Cargando, por favor espere...
El gobierno japonés, a través de la Japan External Trade Organization (JETRO), invitó a empresas mexicanas con soluciones tecnológicas avanzadas a establecerse en el mercado nipón.
JETRO es un organismo gubernamental de Japón que promueve actividades comerciales de empresas japonesas a nivel mundial. Cuenta con dos sedes principales en Tokio y Osaka, además de un instituto para estudios de economías en desarrollo.
De acuerdo con Neysa Criollo, directora de proyectos y relaciones institucionales de JETRO, el objetivo es atraer a empresas extranjeras que contribuyan con tecnologías, productos y servicios para mejorar la calidad de vida de la sociedad japonesa.
Indicó que, en esta ocasión, el gobierno enfocará el programa "Invierte en Japón" en áreas como inteligencia artificial, tecnologías de la información, manufactura industrial con énfasis en automatización, ciencias de la vida y biomedicina.
Explicó que el proceso de participación comienza con una entrevista con JETRO, en la que las empresas deben presentar el objetivo de su establecimiento en Japón y un plan de negocios con métricas claras para registrarse en el programa.
Añadió que, una vez aceptadas, las empresas podrán solicitar hasta 50 días de estancia gratuita en alguno de los Centros de Soporte Empresarial, ubicados en las prefecturas de Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka.
Finalmente, señaló que JETRO proporcionará acompañamiento de especialistas en temas fiscales para apoyar a los empresarios en el establecimiento de sus compañías.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Las clases continúan de manera normal
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.