Cargando, por favor espere...
El gobierno japonés, a través de la Japan External Trade Organization (JETRO), invitó a empresas mexicanas con soluciones tecnológicas avanzadas a establecerse en el mercado nipón.
JETRO es un organismo gubernamental de Japón que promueve actividades comerciales de empresas japonesas a nivel mundial. Cuenta con dos sedes principales en Tokio y Osaka, además de un instituto para estudios de economías en desarrollo.
De acuerdo con Neysa Criollo, directora de proyectos y relaciones institucionales de JETRO, el objetivo es atraer a empresas extranjeras que contribuyan con tecnologías, productos y servicios para mejorar la calidad de vida de la sociedad japonesa.
Indicó que, en esta ocasión, el gobierno enfocará el programa "Invierte en Japón" en áreas como inteligencia artificial, tecnologías de la información, manufactura industrial con énfasis en automatización, ciencias de la vida y biomedicina.
Explicó que el proceso de participación comienza con una entrevista con JETRO, en la que las empresas deben presentar el objetivo de su establecimiento en Japón y un plan de negocios con métricas claras para registrarse en el programa.
Añadió que, una vez aceptadas, las empresas podrán solicitar hasta 50 días de estancia gratuita en alguno de los Centros de Soporte Empresarial, ubicados en las prefecturas de Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka.
Finalmente, señaló que JETRO proporcionará acompañamiento de especialistas en temas fiscales para apoyar a los empresarios en el establecimiento de sus compañías.
El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.
Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.