Cargando, por favor espere...

Empresarios piden reencausar la economía ante bajo crecimiento
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
Cargando...

 

Ciudad de México. – Empresarios agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México consideraron que es momento de reencauzar la economía ante el bajo crecimiento y redefinir la forma en cómo se vienen tomando las decisiones por parte de los titulares de la Hacienda y Economía.

Jesús Padilla, presidente de los empresarios capitalinos aseguró que más que andar buscando fantasmas a quiénes culpar, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, debe dejar a un lado su activismo y convertirse en el Jefe de Estado por el que votó la mayoría de los mexicanos.

“Le vamos a seguir apostando por el país, seguiremos confiando en que la inversión debe quedar entre los mexicanos, pero necesitamos señales de mayor certidumbre y confianza a esa inversión que promueve el empleo y, además, así tenemos un círculo virtuoso que permite generar recursos fiscales para que el gobierno mexicano pueda llevar a cabo inversión pública importante (…) y haya un crecimiento mayor al de este año”, comentó en conferencia de prensa.

Recordó cómo el crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial y no de división como “lo hemos estado viviendo, y en un ánimo propositivo”, reiteró que el empresariado sigue firme y con interés en apostar a favor de México.

Al respecto, desde la Coparmex,  propuso cinco temas que van entre otros proponer al gobierno de la Ciudad se ejerza aceleradamente el gasto en inversión y no caer en subejercicios, ya que en el primer semestre se había colocado un gasto de inversión pública de 6,202.6 millones de pesos, que corresponde al 37 por ciento del recurso programado para ese periodo que alcanzaba 16,648.7 millones de pesos.

Como segundo punto, Jesús Padilla Zenteno propuso avanzar en la desregulación y transparencia presupuestal, rubro este último donde un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el incumplimiento de dicha normatividad ha colocado a la Ciudad de México en el lugar 31 de 32.

Otro punto importante para el empresario es reflexionar la estrategia que se viene siguiendo en el tema de la inseguridad, “dado que pareciera que los muertos día con día se han convertido solamente en estadística, y es importante que haya mayor sensibilidad a lo que le está pasando a los mexicanos sin importar las causas”.

Y agregó: “Queremos particularmente en la Ciudad de México que haya una mayor capacidad de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana con su nuevo titular Omar García y con la Procuraduría de Justicia, a través de la propia procuradora Ernestina Godoy, de tal suerte que se puedan procesar verdaderamente los delitos en las calles de la ciudad. Se trata de que haya verdaderamente un esfuerzo que disminuya sensiblemente, pero de manera creciente los índices delictivos que estamos viviendo”.

Un cuarto punto es la generación de un programa específico de Desarrollo Económico para la CDMX aprovechando la llegada del nuevo titular Fadlala Akabani, para impulsar una colaboración más activa entre el sector privado y la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX y generar proyectos específicos de inversión y atracción de inversiones para la Ciudad de México

Asimismo, solicitó a nombre del Centro Empresarial a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum la presentación de un proyecto de presupuesto para 2020 responsable y con énfasis en la inversión, específicamente en áreas de infraestructura urbana, agua, movilidad, seguridad pública, transformación de procuraduría en fiscalía y recursos para la implementación del sistema local anticorrupción.

Padilla Zenteno reiteró su llamado para que se evite la polarización y el distanciamiento de los mexicanos, a “no seguir calificándolos de una manera ni descalificándolos de otra; lo que necesitamos es un México unido. Queremos que le vaya bien a presidente para que le vaya bien a todos los mexicanos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la

Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró