Cargando, por favor espere...

Rechaza Sheinbaum “autoritarismo y concentración de poder” con reforma al Poder Judicial
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Cargando...

Claudia Sheinbaum, candidata electa a la Presidencia de la República, descartó este miércoles que la Reforma Judicial del denominado Plan C, tenga como objetivo concentrar el poder en la figura presidencial.

Lo anterior, ante la preocupación que expresaron empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre la enmienda constitucional que impulsa Morena y sus aliados.

Durante una reunión con integrantes CCE, la virtual presidenta de México los invitó a participar en el diálogo de esta iniciativa que iniciarán el próximo 26 de junio, al tiempo que refirió que se busca hacer del Poder Judicial un ente realmente autónomo.

“Esta reforma no va a representar autoritarismos, ni concentración del poder, ese no es el objetivo. De hecho, el objetivo es que el poder judicial tenga su autonomía, más autonomía inclusive y que tenga la posibilidad de representar realmente un poder judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso donde las fiscalías intervienen. El objetivo no es y además imagínense tantos años que en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de este organismo, Francisco Cervantes expresó la apertura y disposición de la cúpula empresarial del país para trabajar en la agenda de reformas del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, en particular la Reforma al Poder Judicial.

En este sentido, ofreció la experiencia y visión de la iniciativa privada en ese rubro, toda vez que para seguir construyendo un mejor país se requiere de certeza jurídica, materia en la que no hay margen de error.

“En este espíritu tenemos coincidencias en abordar con apertura a la agenda de reformas constitucionales, planteadas, entre ellas las del poder judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al señor presidente, la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores, empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza al futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad las fallas del sistema de justicia, que nadie lo puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y lo confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, expuso.

Empresarios manifiestan robos e inseguridad en carreteras

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país y las repercusiones en materia de extorsiones y robos de tráiler en las carreteras del país.

En respuesta, Claudia Sheinbaum aseguró que están convencidos de que la inseguridad la van a reducir luego de que en este sexenio se revirtió la tendencia, además de que la guardia nacional, las labores de inteligencia y la coordinación entre autoridades serán fundamentales en el combate a la delincuencia en los caminos carreteros del territorio nacional.

“Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad… En el caso de las carreteras, lo planteamos, tiene que ser una de las áreas fundamentales de la Guardia Nacional, la vigilancia de carreteras y la investigación y la inteligencia también porque no solamente es vigilar y la presencia, sino también las detenciones que tiene que haber de quienes se dedican a robar tráileres en el país, y al mismo tiempo lo que tiene que ver con esta coordinación de distintas instituciones”, explicó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN