Cargando, por favor espere...

Rechaza Sheinbaum “autoritarismo y concentración de poder” con reforma al Poder Judicial
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Cargando...

Claudia Sheinbaum, candidata electa a la Presidencia de la República, descartó este miércoles que la Reforma Judicial del denominado Plan C, tenga como objetivo concentrar el poder en la figura presidencial.

Lo anterior, ante la preocupación que expresaron empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre la enmienda constitucional que impulsa Morena y sus aliados.

Durante una reunión con integrantes CCE, la virtual presidenta de México los invitó a participar en el diálogo de esta iniciativa que iniciarán el próximo 26 de junio, al tiempo que refirió que se busca hacer del Poder Judicial un ente realmente autónomo.

“Esta reforma no va a representar autoritarismos, ni concentración del poder, ese no es el objetivo. De hecho, el objetivo es que el poder judicial tenga su autonomía, más autonomía inclusive y que tenga la posibilidad de representar realmente un poder judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso donde las fiscalías intervienen. El objetivo no es y además imagínense tantos años que en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de este organismo, Francisco Cervantes expresó la apertura y disposición de la cúpula empresarial del país para trabajar en la agenda de reformas del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, en particular la Reforma al Poder Judicial.

En este sentido, ofreció la experiencia y visión de la iniciativa privada en ese rubro, toda vez que para seguir construyendo un mejor país se requiere de certeza jurídica, materia en la que no hay margen de error.

“En este espíritu tenemos coincidencias en abordar con apertura a la agenda de reformas constitucionales, planteadas, entre ellas las del poder judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al señor presidente, la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores, empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza al futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad las fallas del sistema de justicia, que nadie lo puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y lo confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, expuso.

Empresarios manifiestan robos e inseguridad en carreteras

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país y las repercusiones en materia de extorsiones y robos de tráiler en las carreteras del país.

En respuesta, Claudia Sheinbaum aseguró que están convencidos de que la inseguridad la van a reducir luego de que en este sexenio se revirtió la tendencia, además de que la guardia nacional, las labores de inteligencia y la coordinación entre autoridades serán fundamentales en el combate a la delincuencia en los caminos carreteros del territorio nacional.

“Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad… En el caso de las carreteras, lo planteamos, tiene que ser una de las áreas fundamentales de la Guardia Nacional, la vigilancia de carreteras y la investigación y la inteligencia también porque no solamente es vigilar y la presencia, sino también las detenciones que tiene que haber de quienes se dedican a robar tráileres en el país, y al mismo tiempo lo que tiene que ver con esta coordinación de distintas instituciones”, explicó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.