Cargando, por favor espere...

Contrasta incremento de psicólogos con la reducción en percepción salarial
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Cargando...

En el marco del Día Nacional del Psicólogo, México presenta un incremento en el número de profesionales de la psicología. Durante el cuarto trimestre de 2023, el país cuenta con 148 mil psicólogos, lo que representa un aumento del 7.48 por ciento en comparación con los 137 mil registrados en el tercer trimestre del mismo año. Sin embargo, este aumento viene acompañado de una disminución en sus salarios.

De acuerdo con la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en el mismo periodo, el salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2023, cuando el salario promedio era de cuatro mil 750 pesos.

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el portal de las autoridades federales destacó que la fuerza laboral de los 150 mil psicólogos, se distribuyó en 20.4 por ciento hombres y 79.6 por ciento mujeres, quienes, a pesar de tener una mayor participación, enfrentan una brecha de género en su salario, ya que los valores perciben en promedio cinco mil 400 pesos contra los cuatro mil 400 que ganan las féminas.

Asimismo, los datos muestran que el promedio de edad de los psicólogos es de 39.7 años y que laboran alrededor de 31.3 horas a la semana. A pesar del reconocimiento creciente de la importancia de la salud mental, los profesionales se enfrentan a un mercado laboral saturado y a una competencia que presiona a la baja los salarios.

A través de redes sociales, los profesionales de la salud mental, además de felicitarse en su día, aprovechan también para exigir a las autoridades correspondientes que se desarrollen e implementen políticas públicas que valoren adecuadamente su trabajo; además que instrumenten programas de apoyo y de mejoras salariales, así como la regulación del mercado laboral, pasos cruciales para asegurar que reciban una compensación justa y puedan desempeñar su labor de manera sostenible. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.

Autoridades del gobierno municipal de Chalco reportaron que no se registraron personas lesionadas.

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.