Había abandonado el cargo tres meses antes.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Nacional del Psicólogo, México presenta un incremento en el número de profesionales de la psicología. Durante el cuarto trimestre de 2023, el país cuenta con 148 mil psicólogos, lo que representa un aumento del 7.48 por ciento en comparación con los 137 mil registrados en el tercer trimestre del mismo año. Sin embargo, este aumento viene acompañado de una disminución en sus salarios.
De acuerdo con la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en el mismo periodo, el salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2023, cuando el salario promedio era de cuatro mil 750 pesos.
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el portal de las autoridades federales destacó que la fuerza laboral de los 150 mil psicólogos, se distribuyó en 20.4 por ciento hombres y 79.6 por ciento mujeres, quienes, a pesar de tener una mayor participación, enfrentan una brecha de género en su salario, ya que los valores perciben en promedio cinco mil 400 pesos contra los cuatro mil 400 que ganan las féminas.
Asimismo, los datos muestran que el promedio de edad de los psicólogos es de 39.7 años y que laboran alrededor de 31.3 horas a la semana. A pesar del reconocimiento creciente de la importancia de la salud mental, los profesionales se enfrentan a un mercado laboral saturado y a una competencia que presiona a la baja los salarios.
A través de redes sociales, los profesionales de la salud mental, además de felicitarse en su día, aprovechan también para exigir a las autoridades correspondientes que se desarrollen e implementen políticas públicas que valoren adecuadamente su trabajo; además que instrumenten programas de apoyo y de mejoras salariales, así como la regulación del mercado laboral, pasos cruciales para asegurar que reciban una compensación justa y puedan desempeñar su labor de manera sostenible.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.