Cargando, por favor espere...

Contrasta incremento de psicólogos con la reducción en percepción salarial
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Cargando...

En el marco del Día Nacional del Psicólogo, México presenta un incremento en el número de profesionales de la psicología. Durante el cuarto trimestre de 2023, el país cuenta con 148 mil psicólogos, lo que representa un aumento del 7.48 por ciento en comparación con los 137 mil registrados en el tercer trimestre del mismo año. Sin embargo, este aumento viene acompañado de una disminución en sus salarios.

De acuerdo con la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en el mismo periodo, el salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2023, cuando el salario promedio era de cuatro mil 750 pesos.

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el portal de las autoridades federales destacó que la fuerza laboral de los 150 mil psicólogos, se distribuyó en 20.4 por ciento hombres y 79.6 por ciento mujeres, quienes, a pesar de tener una mayor participación, enfrentan una brecha de género en su salario, ya que los valores perciben en promedio cinco mil 400 pesos contra los cuatro mil 400 que ganan las féminas.

Asimismo, los datos muestran que el promedio de edad de los psicólogos es de 39.7 años y que laboran alrededor de 31.3 horas a la semana. A pesar del reconocimiento creciente de la importancia de la salud mental, los profesionales se enfrentan a un mercado laboral saturado y a una competencia que presiona a la baja los salarios.

A través de redes sociales, los profesionales de la salud mental, además de felicitarse en su día, aprovechan también para exigir a las autoridades correspondientes que se desarrollen e implementen políticas públicas que valoren adecuadamente su trabajo; además que instrumenten programas de apoyo y de mejoras salariales, así como la regulación del mercado laboral, pasos cruciales para asegurar que reciban una compensación justa y puedan desempeñar su labor de manera sostenible. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.