Cargando, por favor espere...
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró "dispuesto a ir a Washington" para entrevistarse con Donald Trump y aseguró haber invitado a su homólogo estadounidense a Moscú, tras una primera cumbre entre ambos muy criticada en Estados Unidos..- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró "dispuesto a ir a Washington" para entrevistarse con Donald Trump y aseguró haber invitado a su homólogo estadounidense a Moscú, tras una primera cumbre entre ambos muy criticada en Estados Unidos.
"Estamos dispuestos a invitar al presidente Trump a Moscú, ha recibido esa invitación. Estoy dispuesto a ir a Washington", donde lo convidó el presidente de Estados Unidos, declaró Putin en una rueda de prensa en Johannesburgo al margen de la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
"Pero repito una vez más, (solo) si las condiciones apropiadas para trabajar se implementan allá", advirtió.
Estas reuniones con Trump son "útiles", agregó. Putin también elogió a su homólogo estadounidense: la "gran calidad del presidente Trump es que busca cumplir sus promesas a los electores estadounidenses", afirmó.
Putin dijo que las llamadas telefónicas entre Moscú y Washington no eran suficientes y que ambos lados necesitaban reunirse para hablar sobre asuntos como el acuerdo nuclear de Irán y conflictos globales.
También declaró que aunque ambos estaban dispuestos a nuevos encuentros, debían prepararse las condiciones para llevarlos a cabo.
Putin y Trump se reunieron en Helsinki la semana pasada, pero el mandatario estadounidense enfrentó una ola de críticas a su regreso al país por el manejo de la cumbre.
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Rogelio Cerda Pérez, beneficiará a más de un millón de familias por su programa de Ferias de Regreso a Clases 2018, que inició en la ciudad de Puebla el pasado 19 de julio
“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.
Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.
La aerolínea añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.