Cargando, por favor espere...

Batres anuncia programa piloto de vivienda en renta para jóvenes en CDMX
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.
Cargando...

Un programa piloto para ofrecer espacios de vivienda en renta económica para personas jóvenes fue presentado por funcionarios del Gobierno capitalino.

El objetivo señaló será ofrecer viviendas asequibles con orientación social en suelo urbano, preferentemente en la proximidad de las estaciones del sistema de transporte público, garantizando el equipamiento urbano básico.

En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México explicó que el pago de la renta irá de los 2,500 a los 5,000 pesos mensuales y va dirigido a jóvenes que ganen entre 7,500 pesos a casi 15,000 pesos mensuales.

El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.

Batres Guadarrama, detalló que la vivienda social en renta se destinará para jóvenes de 18 a 29 años que vivan y estudien en la Ciudad de México a quienes se les rentará por un espacio de cinco años, postergable a dos años más y después se le rentará a otro joven.

Ubicación de viviendas en rentas baratas

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, Ínti Muñoz Santini, informó que el Gobierno ya tiene el predio en el que se edificarán las 150 viviendas de interés social el cual estará ubicado en la colonia Doctores y contará con todos los servicios además de estar perfectamente comunicado con los diferentes servicios de transporte público además de que se localiza en una zona donde la renta actualmente es de 13 mil pesos mensuales.

Requisitos para rentar vivienda:

  • Jóvenes de 18 a 29 años de edad.
  • Que habiten en la Ciudad de México.
  • Que desempeñen actividades laborales o académicas dentro de la Ciudad de México.
  • Que cuenten con ingresos no mayores de 2 salarios mínimos.
  • No ser propietarios de vivienda en la Ciudad de México.
  • La vivienda en renta tendrá una superficie habitable de 45 m2 como mínimo.

Tendrá varias etapas

El funcionario capitalino informó que el programa piloto constará de las siguientes etapas y tendrá una inversión de 147 millones de pesos.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres prevé que el edificio esté en funcionamiento en un año y las rentas que pagarán los jóvenes las podrían recibir el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o SERVIMET.

  • Construcción del Programa Piloto.
  • Emisión de Acuerdo por Jefatura de Gobierno.
  • Suelo (propiedad del gobierno de la Ciudad de México).
  • Implementación y administración.
  • Proyecto arquitectónico y construcción del inmueble
  • Administración del Programa de Vivienda en Renta.

Brugada dará continuidad

Debido a que es un programa a largo plazo, se prevé que la próxima jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, le dé continuidad, “ya le tocará a ella desarrollar su concepto, su programa, pero lo que estamos haciendo es completamente compatible, además hay muy buena comunicación y estamos en el marco de un proyecto global común”.

“Un programa como este puede crecer mucho y tener ramificaciones diversas. De hecho, he leído alguna declaración de Clara Brugada, en el sentido de que quiere desarrollar vivienda social en renta”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Las pequeñas empresas fueron las más afectadas, con una reducción del 69.9 por ciento en sus ventas.

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

Los empleados mantienen un plantón a las afueras de las instalaciones de la empresa.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.

Los infantes mexicanos se exponen a los mayores riesgos existentes en el campo para contribuir a la sobrevivencia de sus padres, hermanos y abuelos

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.