Cargando, por favor espere...
Un programa piloto para ofrecer espacios de vivienda en renta económica para personas jóvenes fue presentado por funcionarios del Gobierno capitalino.
El objetivo señaló será ofrecer viviendas asequibles con orientación social en suelo urbano, preferentemente en la proximidad de las estaciones del sistema de transporte público, garantizando el equipamiento urbano básico.
En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México explicó que el pago de la renta irá de los 2,500 a los 5,000 pesos mensuales y va dirigido a jóvenes que ganen entre 7,500 pesos a casi 15,000 pesos mensuales.
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.
Batres Guadarrama, detalló que la vivienda social en renta se destinará para jóvenes de 18 a 29 años que vivan y estudien en la Ciudad de México a quienes se les rentará por un espacio de cinco años, postergable a dos años más y después se le rentará a otro joven.
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, Ínti Muñoz Santini, informó que el Gobierno ya tiene el predio en el que se edificarán las 150 viviendas de interés social el cual estará ubicado en la colonia Doctores y contará con todos los servicios además de estar perfectamente comunicado con los diferentes servicios de transporte público además de que se localiza en una zona donde la renta actualmente es de 13 mil pesos mensuales.
El funcionario capitalino informó que el programa piloto constará de las siguientes etapas y tendrá una inversión de 147 millones de pesos.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres prevé que el edificio esté en funcionamiento en un año y las rentas que pagarán los jóvenes las podrían recibir el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o SERVIMET.
Debido a que es un programa a largo plazo, se prevé que la próxima jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, le dé continuidad, “ya le tocará a ella desarrollar su concepto, su programa, pero lo que estamos haciendo es completamente compatible, además hay muy buena comunicación y estamos en el marco de un proyecto global común”.
“Un programa como este puede crecer mucho y tener ramificaciones diversas. De hecho, he leído alguna declaración de Clara Brugada, en el sentido de que quiere desarrollar vivienda social en renta”.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Al menos 81 de los 93 inmuebles que les transfirieron al INVI para su reconstrucción o rehabilitación están pendientes.
Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
La nueva reforma otorga al Instituto la función de construir al menos 500 mil viviendas al año.
Para el sector de 40 años y más en Michoacán, la búsqueda de empleo es un desafío cada vez más complejo y difícil de superar porque la economía no muestra ningún síntoma de reactivación.
El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.
El nuevo registro busca no solamente regular el aumento de rentas, sino también que los inquilinos no padezcan las prácticas abusivas más comunes.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera