Cargando, por favor espere...
Para evitar afectaciones en la productividad, el Gobierno de México implementará la jornada laboral de 40 horas a la semana de forma gradual y paulatina en el país, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños.
En una comida en Palacio Nacional con líderes sindicales para conmemorar el Día del Trabajo, Bolaños aseguró que la decisión llega por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de la política del “humanismo mexicano”.
“Estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga, estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional, el bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”, dijo.
Asimismo, el funcionario federal detalló que del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas, hasta alcanzar su totalidad en enero de 2030.
Bolaños aseguró que el objetivo es cumplir con una demanda histórica de los mexicanos, pero de manera consensuada entre empleados y patrones.
Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
Empresa Ternium derrama sustancias tóxicas en arroyo de Monterrey
EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
Ante altas temperaturas, 6 estados pagarán menos por su recibo de luz
Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_