Cargando, por favor espere...

Trabajadores levantan bloqueo en centros escolares
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.
Cargando...

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN, debido la falta de ofrecimiento de parte de las autoridades para resolver sus demandas.

Los integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) regresaron a sus carpas y campamentos que instalaron afuera de los 17 centros escolares de Ciudad de México y tres en el Edomex desde el pasado 15 de noviembre.

Durante los bloqueos se suscitaron varios roces como el ocurrido en Anillo Periférico frente a la Unidad Habitacional “Vicente Guerrero”, cuando los uniformados intimidaron a los trabajadores intentando replegarlos, sin éxito, con el uso de la fuerza.

Los huelguistas se impusieron y pidieron respeto a sus derechos constitucionales, por lo que no se movieron de la vialidad.

Antes de las 16:00 horas, el primer bloqueo en retirarse fue el de la avenida Fuerza Aérea Mexicana y Santos Dumont. Poco después, uno a uno comenzó a levantar los bloqueos y la circulación vehicular comenzó a restablecerse.

Durante la protesta pidieron que las autoridades dejen de ignorarlos y que tomen con seriedad la problemática que se ha generado por la negativa a mejorar sus condiciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.

La UAM plantel Xochimilco montó en sus áreas externas la exposición de arte urbano titulada “La metamorfosis del color”, como parte de un homenaje por el 125 aniversario del natalicio del pintor Rufino Tamayo.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Los puestos de trabajo ofertados incluyen: gestor de innovación, contador, ejecutivo comercial, entre otros.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

Las pequeñas empresas fueron las más afectadas, con una reducción del 69.9 por ciento en sus ventas.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

La nueva normatividad obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.