Cargando, por favor espere...

Trabajadores levantan bloqueo en centros escolares
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.
Cargando...

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN, debido la falta de ofrecimiento de parte de las autoridades para resolver sus demandas.

Los integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) regresaron a sus carpas y campamentos que instalaron afuera de los 17 centros escolares de Ciudad de México y tres en el Edomex desde el pasado 15 de noviembre.

Durante los bloqueos se suscitaron varios roces como el ocurrido en Anillo Periférico frente a la Unidad Habitacional “Vicente Guerrero”, cuando los uniformados intimidaron a los trabajadores intentando replegarlos, sin éxito, con el uso de la fuerza.

Los huelguistas se impusieron y pidieron respeto a sus derechos constitucionales, por lo que no se movieron de la vialidad.

Antes de las 16:00 horas, el primer bloqueo en retirarse fue el de la avenida Fuerza Aérea Mexicana y Santos Dumont. Poco después, uno a uno comenzó a levantar los bloqueos y la circulación vehicular comenzó a restablecerse.

Durante la protesta pidieron que las autoridades dejen de ignorarlos y que tomen con seriedad la problemática que se ha generado por la negativa a mejorar sus condiciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.

Los trabajadores saben enorgullecerse de sus obras, en las que plasman su vida y su inteligencia misma.

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.

A los trabajadores les corresponde, por ley, el 10 por ciento de las ganancias de las empresas en las que laboran. Sin embargo, las empresas se han inventado uno y mil pretextos para no pagar las utilidades a sus trabajadores.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

El salario del miedo del año 1953 es una cinta clásica, una que muchos cineastas han querido imitar sin conseguirlo.

Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.

La fábrica Coreana KDF, filial a la empresa MexMode, despidió injustificadamente a sus trabajadores por haber conformado su propio sindicato.

La navidad es una época muy triste. Los aparadores colmados de mercancías, las plazas comerciales llenas con gente de dinero. Para mí, solo la miseria que me acompañó todo el año y que ahora se hace más cruel ante la abundancia de otros.

Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.