Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado, Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
Los aspirantes a una licenciatura en la Máxima Casa de Estudios tendrán que registrarse en el siguiente enlace a partir del próximo 26 de enero y hasta el 2 de febrero, en punto de las 4 de la tarde.
Entre los requisitos se debe de contar con un promedio mínimo de 7.0 del nivel medio superior.
Fechas de registro
Del 26 de enero al 6 de febrero- Pago por derecho a examen de selección e identificación de la persona aspirante.
Del 27 de enero al 9 de febrero. Imprime tu cita para acudir a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital.
Del 27 de enero al 17 de mayo- Descarga guías de estudio.
Del 29 de enero al 1 de mayo- Obtén tu hoja de datos estadísticos.
Del 29 de enero al 2 de febrero- Aclaración en el registro al examen de selección
De la aplicación del examen
Del 29 de abril al 3 de mayo- Imprimir boleta-credencial en tu sitio
Del 29 de abril al 3 de mayo- Descargar el croquis de la sede del examen
Del 29 y 30 de abril, 2 y 3 de mayo- Atención de las personas aspirantes con problemas en su boleta-credencial
Del 18 de mayo al 2 de junio- Aplicación del examen de selección.
Del 20 de mayo al 16 de junio- Programa de apoyo al ingreso en línea para las personas aspirantes registradas en la modalidad a distancia.
Proceso de inscripción
18 de julio- Publicación de resultados
Del 18 al 21 de julio- En caso de ser seleccionado es necesario realizar un examen diagnóstico de inglés, el cual sólo estará disponible en dichas fechas.
Del 20 al 26 de julio- Obtención de documentación de ingreso vía internet.
Del 22 al 26 de julio- Obtención de documentación de ingreso en el local de registro de aspirantes (conforme a la cita programada).
Del 29 de julio al 2 de agosto- Inscripción en planteles
5 de agosto- Inicio de clases ciclo escolar 2024-2025/1
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
La matemática del Siglo XVIII se caracteriza por su falta de rigor, por carecer de un cuerpo teórico para hacer a las nuevas herramientas matemáticas más eficientes.
Recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones.
La Secretaría de Salud ha registrado, en lo que va de 2024, un total de tres mil 916 casos.
La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
La mayoría de las entidades inició la jornada electoral a partir de las 09:00horas y cerrará a las 19:00 horas, en algunos sitos los horarios de apertura y cierre son distintos, según acuerdo del Consejo Técnico de cada entidad.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera