Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado, Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
Los aspirantes a una licenciatura en la Máxima Casa de Estudios tendrán que registrarse en el siguiente enlace a partir del próximo 26 de enero y hasta el 2 de febrero, en punto de las 4 de la tarde.
Entre los requisitos se debe de contar con un promedio mínimo de 7.0 del nivel medio superior.
Fechas de registro
Del 26 de enero al 6 de febrero- Pago por derecho a examen de selección e identificación de la persona aspirante.
Del 27 de enero al 9 de febrero. Imprime tu cita para acudir a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital.
Del 27 de enero al 17 de mayo- Descarga guías de estudio.
Del 29 de enero al 1 de mayo- Obtén tu hoja de datos estadísticos.
Del 29 de enero al 2 de febrero- Aclaración en el registro al examen de selección
De la aplicación del examen
Del 29 de abril al 3 de mayo- Imprimir boleta-credencial en tu sitio
Del 29 de abril al 3 de mayo- Descargar el croquis de la sede del examen
Del 29 y 30 de abril, 2 y 3 de mayo- Atención de las personas aspirantes con problemas en su boleta-credencial
Del 18 de mayo al 2 de junio- Aplicación del examen de selección.
Del 20 de mayo al 16 de junio- Programa de apoyo al ingreso en línea para las personas aspirantes registradas en la modalidad a distancia.
Proceso de inscripción
18 de julio- Publicación de resultados
Del 18 al 21 de julio- En caso de ser seleccionado es necesario realizar un examen diagnóstico de inglés, el cual sólo estará disponible en dichas fechas.
Del 20 al 26 de julio- Obtención de documentación de ingreso vía internet.
Del 22 al 26 de julio- Obtención de documentación de ingreso en el local de registro de aspirantes (conforme a la cita programada).
Del 29 de julio al 2 de agosto- Inscripción en planteles
5 de agosto- Inicio de clases ciclo escolar 2024-2025/1
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.
Ciudad de México.- Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la de Filosofía y Letras, y Psicología decidieron la noche del lunes iniciar un paro de actividades de 48 horas tras la agresión de grupos porriles a estudiantes del CCH Azcapotzalco que
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Estudiantes de la UACM y UNAM suspenden actividades por la inseguridad y exigen acción de las autoridades.
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
La “Cuarta Transformación” (4T) borró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Chimalhuacán.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
El próximo 24 de enero se publicará la convocatoria para ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la UNAM.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera