Cargando, por favor espere...
Ante la circulación de agua contaminada por los canales de Xochimilco sin que su alcalde José Carlos Acosta actúe, diputadas locales y federales de Acción Nacional (PAN) interpondrán una denuncia ante la PROFEPA, la PAOT y organismos de Derechos Humanos contra el alcalde morenista, por las omisiones en el control de la calidad de agua en el paisaje lacustre.
“La alcaldía de Xochimilco, así como la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, acusaron las legisladoras del blanquiazul, Ana Villgrán y Wendy González.
Villagrán habló de las aguas negras que están contaminando los canales de Xochimilco y, al mismo tiempo ha ocasionado la muerte de cientos de peces. “Es brutal la forma en que el gobierno de José Carlos Acosta le da la espalda a los habitantes y trabajadores del Embarcadero Zacapa, donde han acusado que nadie les hace caso, en el sentido de limpiar, cuidar la zona y dar atención médica a quienes se han enfermado por convivir con estas aguas negras”.
Son alrededor de 100 familias de la zona las que se ven afectadas y el turismo se ha ido degradando, afirmó, mientras la diputada federal por Xochimilco, Wendy González Urrutia señaló que “no es la primera vez que esto sucede, pues en el 2022 la alcaldía llevó a cabo una masacre de los legendarios ajolotes, cuando al organizar el denominado ‘ajolotón’ José Carlos Acosta, en compañía de otros cinco alcaldes morenistas, liberaron a los emblemáticos anfibios en aguas contaminadas.
“En este caso estamos ante una severa contaminación de las aguas por el exceso de descargas contaminantes en los canales lacustres, lo cual se puede percibir por el pestilente olor fétido que envuelve a cientos de peces muertos, entre los que se encuentran tilapias, barbonas y carpas”, explicó la diputada panista.
Estamos ante un grave ecocidio, de niveles continentales, todo ello, por el agua contaminada que no solo afecta a los peces, sino a las aves migratorias que provienen de Canadá, Estados Unidos, centro y sur de América, explicó la Diputada González.
La reliquia del santo llegó este 29 de julio al país y será exhibida en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
Pese a las protestas de víctimas, mala integración de expedientes y falsas referencias a su favor, el jefe de Gobierno, Martí Batres propuso que Ernestina Godoy sea ratificada al frente de la FGJCDMX.
La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.
Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.
Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.
La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera