Cargando, por favor espere...

Publica UNAM su convocatoria para ingresar a sus licenciaturas
La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado, Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

Los aspirantes a una licenciatura en la Máxima Casa de Estudios tendrán que registrarse en el siguiente enlace a partir del próximo 26 de enero y hasta el 2 de febrero, en punto de las 4 de la tarde.  

Entre los requisitos se debe de contar con un promedio mínimo de 7.0 del nivel medio superior.

Fechas de registro

Del 26 de enero al 6 de febrero- Pago por derecho a examen de selección e identificación de la persona aspirante.
Del 27 de enero al 9 de febrero. Imprime tu cita para acudir a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital.
Del 27 de enero al 17 de mayo- Descarga guías de estudio.
Del 29 de enero al 1 de mayo- Obtén tu hoja de datos estadísticos.
Del 29 de enero al 2 de febrero- Aclaración en el registro al examen de selección
 

De la aplicación del examen

Del 29 de abril al 3 de mayo- Imprimir boleta-credencial en tu sitio
Del 29 de abril al 3 de mayo- Descargar el croquis de la sede del examen
Del 29 y 30 de abril, 2 y 3 de mayo- Atención de las personas aspirantes con problemas en su boleta-credencial
Del 18 de mayo al 2 de junio- Aplicación del examen de selección.
Del 20 de mayo al 16 de junio- Programa de apoyo al ingreso en línea para las personas aspirantes registradas en la modalidad a distancia.

 

Proceso de inscripción 

18 de julio- Publicación de resultados

Del 18 al 21 de julio- En caso de ser seleccionado es necesario realizar un examen diagnóstico de inglés, el cual sólo estará disponible en dichas fechas.

Del 20 al 26 de julio- Obtención de documentación de ingreso vía internet.

Del 22 al 26 de julio- Obtención de documentación de ingreso en el local de registro de aspirantes (conforme a la cita programada).

Del 29 de julio al 2 de agosto- Inscripción en planteles

5 de agosto- Inicio de clases ciclo escolar 2024-2025/1


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.

El próximo 24 de enero se publicará la convocatoria para ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la UNAM.

Ciudad de México.- Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la de Filosofía y Letras, y Psicología decidieron la noche del lunes iniciar un paro de actividades de 48 horas tras la agresión de grupos porriles a estudiantes del CCH Azcapotzalco que

La beca comenzará a aplicarse en 2025.

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

Uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.