Cargando, por favor espere...

UAM Xochimilco rinde homenaje a Rufino Tamayo
La UAM plantel Xochimilco montó en sus áreas externas la exposición de arte urbano titulada “La metamorfosis del color”, como parte de un homenaje por el 125 aniversario del natalicio del pintor Rufino Tamayo.
Cargando...

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco montó en sus áreas externas la exposición de arte urbano titulada “La metamorfosis del color”, como parte de un homenaje por el 125 aniversario del natalicio del pintor Rufino Tamayo (1899-1991).

La muestra forma parte de los festejos del medio siglo de dicho recinto universitario. Fue inaugurada este 9 de enero y durante todo el año permanecerá frente a la entrada de actividades deportivas de dicho plantel, ubicado en Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud, en la alcaldía Coyoacán, de la Ciudad de México.

Las reconocidas “sandías” del artista oaxaqueño son el punto de partida de la exhibición, conformada por “33 rebanadas (esculturas) de la jugosa fruta en gran formato, dos metros de ancho por 1.55 de alto –incluida la base–, fabricadas con resina e intervenidas pictóricamente por 31 artistas. Se trata de un proyecto que inició en 2021 y ha sido expuesta en Oaxaca, Mérida, Guadalajara y la CDMX”, informó la promotora cultural y curadora Nancy Mayagoitia.

Para la muestra, recordó, en un principio se eligió a cinco artistas, pero el proyecto creció; “fueron seleccionados artistas de diferentes edades y tendencias. Cada uno pagó su sandía. La idea era hacer un Tamayo visto a través de los ojos de los creadores o una obra de ellos vista a través de los ojos del homenajeado… Creando verdaderas obras de arte”.

Entre las esculturas destacan las de Raúl Herrera, Arthur Miller, Raúl Soruco, Gerardo de la Barrera, Cecilio Sánchez, Abelardo López, Felipe Morales, Román Llaguno, Emiliano López Javier, Miriam Ladrón de Guevara, María Rosa Astorga y Enrique Flores, entre otros.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.

Con una participación de más de 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo resultados favorables.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

“Fraude: Esto no es mantenimiento, pongamos un alto a los recomendados”.

El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.