En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Cargando, por favor espere...
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco montó en sus áreas externas la exposición de arte urbano titulada “La metamorfosis del color”, como parte de un homenaje por el 125 aniversario del natalicio del pintor Rufino Tamayo (1899-1991).
La muestra forma parte de los festejos del medio siglo de dicho recinto universitario. Fue inaugurada este 9 de enero y durante todo el año permanecerá frente a la entrada de actividades deportivas de dicho plantel, ubicado en Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud, en la alcaldía Coyoacán, de la Ciudad de México.
Las reconocidas “sandías” del artista oaxaqueño son el punto de partida de la exhibición, conformada por “33 rebanadas (esculturas) de la jugosa fruta en gran formato, dos metros de ancho por 1.55 de alto –incluida la base–, fabricadas con resina e intervenidas pictóricamente por 31 artistas. Se trata de un proyecto que inició en 2021 y ha sido expuesta en Oaxaca, Mérida, Guadalajara y la CDMX”, informó la promotora cultural y curadora Nancy Mayagoitia.
Para la muestra, recordó, en un principio se eligió a cinco artistas, pero el proyecto creció; “fueron seleccionados artistas de diferentes edades y tendencias. Cada uno pagó su sandía. La idea era hacer un Tamayo visto a través de los ojos de los creadores o una obra de ellos vista a través de los ojos del homenajeado… Creando verdaderas obras de arte”.
Entre las esculturas destacan las de Raúl Herrera, Arthur Miller, Raúl Soruco, Gerardo de la Barrera, Cecilio Sánchez, Abelardo López, Felipe Morales, Román Llaguno, Emiliano López Javier, Miriam Ladrón de Guevara, María Rosa Astorga y Enrique Flores, entre otros.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.
El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.
La lista de los países con mejores sistemas educativos difiere de una fuente a otra y de los criterios considerados para definir “un buen sistema educativo”.
La “Cuarta Transformación” (4T) borró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Chimalhuacán.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora