Cargando, por favor espere...
En entrevista para buzos, el director de la preparatoria Rafael Ramírez, colonia Los Huizaches, en Culiacán, Sinaloa, Jorge López Hernández, describe la situación de infraestructura en su escuela, en la que abunda la escasez tanto de servicios básicos como escolares.
A pesar de que la institución tiene clave privada, la realidad es que funciona como preparatoria pública, así lo han constatado los vecinos de la zona; sin embargo, denuncia discriminación por parte del gobierno estatal a cargo de Rubén Rocha Moya.
“Aun cuando el edificio del plantel está bien construido, las aulas están muy deterioradas, al igual que las puertas, los pizarrones, las ventanas, faltan muchos ventiladores y los que hay no funcionan correctamente, falla la iluminación en las aulas, el laboratorio de ciencias, química, física, no está conectado al drenaje, le falta material y reactivos; en la cuestión de mobiliario la mayoría de las butacas datan desde la fundación de la escuela (24 años), y la plaza cívica no está techada, lo único que se remodelaron fueron los baños el año pasado”. Afirma que tienen una cooperativa (antes sala de maestros); y en estos días están gestionando un comedor estudiantil para tener un área de venta y un lugar digno para que los alumnos puedan ingerir sus alimentos a la hora del receso.
Añade que la sala de cómputo está muy deteriorada; ésta tiene capacidad para 35 equipos, pero sólo hay siete computadoras que sirven. “Los del gobierno del estado han ido a recorrer las instalaciones y se han cerciorado de las condiciones de la escuela. Nos faltan cañones, un aula de medios, de inglés, también hemos gestionado al gobierno del estado a través del Licenciado Rodolfo Jiménez López, encargado de la Secretaría de Gobierno (de Sinaloa)”.
López Hernández asegura que el gobierno estatal conoce bien las necesidades del plantel ya que las autoridades han visitado sus instalaciones. Afirmó que hace poco se comprometieron con la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, a través de su líder estudiantil en la entidad, Paola Meza, “pero hasta ahorita no hemos tenido una respuesta concreta, dijeron que sí iban a poyar con aires, pizarrones, butacas, computadoras, pero no se han visto acciones”.
Estudiantes mal preparados salen de las escuelas
El director de la preparatoria calificó de importante que los jóvenes tengan infraestructura de calidad y los servicios básicos porque sin los materiales básicos necesarios o mínimos para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, si no hay buenos pizarrones, buena iluminación, si no hay computadoras ni laboratorios ni butacas, tal vez se den las clases, los maestros pueden estar muy preparados, puede que los alumnos vayan con todas las ganas posibles o intenciones de aprender, pero todo ello es muy insuficiente, sostuvo.
“Hoy con la tecnología tan avanzada es necesario, por ejemplo, que no sólo haya un pizarrón o butacas, sino que los jóvenes aprendan a usar la tecnología para su beneficio. Entonces es de vital importancia tener las condiciones mínimas para que se lleve a cabo, de lo contrario no puede haber una educación completa, de calidad, y quienes salen perjudicados son los alumnos porque van a terminar la preparatoria sin los conocimientos suficientes para enfrentar el mercado laboral o seguir sus estudios”.
Exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El directivo demandó, a nombre de los maestros y estudiantes del plante, respeto al funcionamiento de su escuela, ya que dice, son discriminados por tener clave privada, que por eso argumentan, no les pueden dar recursos, “pero también le hemos hecho el planteamiento al gobierno; si el problema es eso, que nos den alguna solución. La colonia donde está la preparatoria y sus alrededores reconocen que es una escuela pública en los hechos”. A ello se suma la exigencia de apoyo por parte del gobierno, en material, que se nos resuelvan las demandas, que son mínimas (para ellos): pizarrones, butacas, material de laboratorio, deportivo, para banda de guerra, computadoras, aires acondicionados que son de vital importancia aquí en Sinaloa dado el clima extremo, porque un salón que no tiene aire acondicionado, clima, simplemente no pueden estar dentro del salón y no se puede llevar a cabo la enseñanza.
Pedimos que se nos respete como maestros y alumnos, que no se nos esté amenazando con que van a cerrar la escuela, de que no se nos va a seguir apoyando, que tenemos que reubicar a los alumnos en otras escuelas dado que el gobierno ya no va a seguir apoyando. Sino todo lo contrario, que reconozca que las funciones que estamos realizando en las escuelas benefician a toda la sociedad, a nuestros alumnos que estudian.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.
Las ideas se desarrollan por medio de un impulso contradictorio en donde distintos intereses producen distintas formas de entender el mundo.
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista