Cargando, por favor espere...
En entrevista para buzos, el director de la preparatoria Rafael Ramírez, colonia Los Huizaches, en Culiacán, Sinaloa, Jorge López Hernández, describe la situación de infraestructura en su escuela, en la que abunda la escasez tanto de servicios básicos como escolares.
A pesar de que la institución tiene clave privada, la realidad es que funciona como preparatoria pública, así lo han constatado los vecinos de la zona; sin embargo, denuncia discriminación por parte del gobierno estatal a cargo de Rubén Rocha Moya.
“Aun cuando el edificio del plantel está bien construido, las aulas están muy deterioradas, al igual que las puertas, los pizarrones, las ventanas, faltan muchos ventiladores y los que hay no funcionan correctamente, falla la iluminación en las aulas, el laboratorio de ciencias, química, física, no está conectado al drenaje, le falta material y reactivos; en la cuestión de mobiliario la mayoría de las butacas datan desde la fundación de la escuela (24 años), y la plaza cívica no está techada, lo único que se remodelaron fueron los baños el año pasado”. Afirma que tienen una cooperativa (antes sala de maestros); y en estos días están gestionando un comedor estudiantil para tener un área de venta y un lugar digno para que los alumnos puedan ingerir sus alimentos a la hora del receso.
Añade que la sala de cómputo está muy deteriorada; ésta tiene capacidad para 35 equipos, pero sólo hay siete computadoras que sirven. “Los del gobierno del estado han ido a recorrer las instalaciones y se han cerciorado de las condiciones de la escuela. Nos faltan cañones, un aula de medios, de inglés, también hemos gestionado al gobierno del estado a través del Licenciado Rodolfo Jiménez López, encargado de la Secretaría de Gobierno (de Sinaloa)”.
López Hernández asegura que el gobierno estatal conoce bien las necesidades del plantel ya que las autoridades han visitado sus instalaciones. Afirmó que hace poco se comprometieron con la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, a través de su líder estudiantil en la entidad, Paola Meza, “pero hasta ahorita no hemos tenido una respuesta concreta, dijeron que sí iban a poyar con aires, pizarrones, butacas, computadoras, pero no se han visto acciones”.
Estudiantes mal preparados salen de las escuelas
El director de la preparatoria calificó de importante que los jóvenes tengan infraestructura de calidad y los servicios básicos porque sin los materiales básicos necesarios o mínimos para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, si no hay buenos pizarrones, buena iluminación, si no hay computadoras ni laboratorios ni butacas, tal vez se den las clases, los maestros pueden estar muy preparados, puede que los alumnos vayan con todas las ganas posibles o intenciones de aprender, pero todo ello es muy insuficiente, sostuvo.
“Hoy con la tecnología tan avanzada es necesario, por ejemplo, que no sólo haya un pizarrón o butacas, sino que los jóvenes aprendan a usar la tecnología para su beneficio. Entonces es de vital importancia tener las condiciones mínimas para que se lleve a cabo, de lo contrario no puede haber una educación completa, de calidad, y quienes salen perjudicados son los alumnos porque van a terminar la preparatoria sin los conocimientos suficientes para enfrentar el mercado laboral o seguir sus estudios”.
Exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El directivo demandó, a nombre de los maestros y estudiantes del plante, respeto al funcionamiento de su escuela, ya que dice, son discriminados por tener clave privada, que por eso argumentan, no les pueden dar recursos, “pero también le hemos hecho el planteamiento al gobierno; si el problema es eso, que nos den alguna solución. La colonia donde está la preparatoria y sus alrededores reconocen que es una escuela pública en los hechos”. A ello se suma la exigencia de apoyo por parte del gobierno, en material, que se nos resuelvan las demandas, que son mínimas (para ellos): pizarrones, butacas, material de laboratorio, deportivo, para banda de guerra, computadoras, aires acondicionados que son de vital importancia aquí en Sinaloa dado el clima extremo, porque un salón que no tiene aire acondicionado, clima, simplemente no pueden estar dentro del salón y no se puede llevar a cabo la enseñanza.
Pedimos que se nos respete como maestros y alumnos, que no se nos esté amenazando con que van a cerrar la escuela, de que no se nos va a seguir apoyando, que tenemos que reubicar a los alumnos en otras escuelas dado que el gobierno ya no va a seguir apoyando. Sino todo lo contrario, que reconozca que las funciones que estamos realizando en las escuelas benefician a toda la sociedad, a nuestros alumnos que estudian.
Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.
Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista