Cargando, por favor espere...
En entrevista para buzos, el director de la preparatoria Rafael Ramírez, colonia Los Huizaches, en Culiacán, Sinaloa, Jorge López Hernández, describe la situación de infraestructura en su escuela, en la que abunda la escasez tanto de servicios básicos como escolares.
A pesar de que la institución tiene clave privada, la realidad es que funciona como preparatoria pública, así lo han constatado los vecinos de la zona; sin embargo, denuncia discriminación por parte del gobierno estatal a cargo de Rubén Rocha Moya.
“Aun cuando el edificio del plantel está bien construido, las aulas están muy deterioradas, al igual que las puertas, los pizarrones, las ventanas, faltan muchos ventiladores y los que hay no funcionan correctamente, falla la iluminación en las aulas, el laboratorio de ciencias, química, física, no está conectado al drenaje, le falta material y reactivos; en la cuestión de mobiliario la mayoría de las butacas datan desde la fundación de la escuela (24 años), y la plaza cívica no está techada, lo único que se remodelaron fueron los baños el año pasado”. Afirma que tienen una cooperativa (antes sala de maestros); y en estos días están gestionando un comedor estudiantil para tener un área de venta y un lugar digno para que los alumnos puedan ingerir sus alimentos a la hora del receso.
Añade que la sala de cómputo está muy deteriorada; ésta tiene capacidad para 35 equipos, pero sólo hay siete computadoras que sirven. “Los del gobierno del estado han ido a recorrer las instalaciones y se han cerciorado de las condiciones de la escuela. Nos faltan cañones, un aula de medios, de inglés, también hemos gestionado al gobierno del estado a través del Licenciado Rodolfo Jiménez López, encargado de la Secretaría de Gobierno (de Sinaloa)”.
López Hernández asegura que el gobierno estatal conoce bien las necesidades del plantel ya que las autoridades han visitado sus instalaciones. Afirmó que hace poco se comprometieron con la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, a través de su líder estudiantil en la entidad, Paola Meza, “pero hasta ahorita no hemos tenido una respuesta concreta, dijeron que sí iban a poyar con aires, pizarrones, butacas, computadoras, pero no se han visto acciones”.
Estudiantes mal preparados salen de las escuelas
El director de la preparatoria calificó de importante que los jóvenes tengan infraestructura de calidad y los servicios básicos porque sin los materiales básicos necesarios o mínimos para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, si no hay buenos pizarrones, buena iluminación, si no hay computadoras ni laboratorios ni butacas, tal vez se den las clases, los maestros pueden estar muy preparados, puede que los alumnos vayan con todas las ganas posibles o intenciones de aprender, pero todo ello es muy insuficiente, sostuvo.
“Hoy con la tecnología tan avanzada es necesario, por ejemplo, que no sólo haya un pizarrón o butacas, sino que los jóvenes aprendan a usar la tecnología para su beneficio. Entonces es de vital importancia tener las condiciones mínimas para que se lleve a cabo, de lo contrario no puede haber una educación completa, de calidad, y quienes salen perjudicados son los alumnos porque van a terminar la preparatoria sin los conocimientos suficientes para enfrentar el mercado laboral o seguir sus estudios”.
Exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El directivo demandó, a nombre de los maestros y estudiantes del plante, respeto al funcionamiento de su escuela, ya que dice, son discriminados por tener clave privada, que por eso argumentan, no les pueden dar recursos, “pero también le hemos hecho el planteamiento al gobierno; si el problema es eso, que nos den alguna solución. La colonia donde está la preparatoria y sus alrededores reconocen que es una escuela pública en los hechos”. A ello se suma la exigencia de apoyo por parte del gobierno, en material, que se nos resuelvan las demandas, que son mínimas (para ellos): pizarrones, butacas, material de laboratorio, deportivo, para banda de guerra, computadoras, aires acondicionados que son de vital importancia aquí en Sinaloa dado el clima extremo, porque un salón que no tiene aire acondicionado, clima, simplemente no pueden estar dentro del salón y no se puede llevar a cabo la enseñanza.
Pedimos que se nos respete como maestros y alumnos, que no se nos esté amenazando con que van a cerrar la escuela, de que no se nos va a seguir apoyando, que tenemos que reubicar a los alumnos en otras escuelas dado que el gobierno ya no va a seguir apoyando. Sino todo lo contrario, que reconozca que las funciones que estamos realizando en las escuelas benefician a toda la sociedad, a nuestros alumnos que estudian.
Está mañana, una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.
A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.
La propuesta es crear un paquete para la Secretaría de Economía que incluya créditos blandos, incentivos fiscales, reducción en la tarifa eléctrica y la posibilidad de acordar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga para el pago de algunas cuotas.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista