Cargando, por favor espere...

En las escuelas tampoco se ve transformación, están abandonadas: MNTS
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
Cargando...

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono, ya que el gobierno de la Cuarta Transformación no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). 

Asimismo, equipos de cómputo, televisores y decodificadores del sistema de telesecundaria y los equipos del programa Enciclomedia están obsoletos, afectando la educación de los niños y jóvenes. De la misma forma, se cancelaron las Escuelas de Tiempo Completo y trasladaron los recursos al programa la Escuela es nuestra, entregando a los padres recursos que llegan a sumar los 600 mil pesos “así se ganaron a los padres, no toman en cuentan a los directores y maestros”, evidenció el maestro Fortunato Martínez, quien ha fungido como supervisor por 51 años en escuelas de educación básica en Nuevo León. 

En conferencia de prensa, representantes de 24 entidades del país que conforman el Movimiento Nacional por la Transformación, una fracción al interior del SNTE que demandan “democratizar” al sindicato del actual dirigente, encabezado por Alfonso Cepeda Salas exigieron a los docentes del país “sumarse a esta gran cruzada por la democratización del sindicato más grande de México”.

Aunque los integrantes de dicho movimiento magisterial no ocultaron su militancia a la 4T, si reconocieron que en las “escuelas no hay transformación”, ni mucho menos se ha destinado el ocho por ciento del producto interno bruto como en su momento prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Teodosio Joel Fausto García, maestro de Sinaloa de la sección 53 del SNTE reiteró que este gobierno ha dejado de lado la educación y algunas escuelas están en el abandono, aún hay alumnos que desconocen los talleres de cómputo y laboratorios. 

Incluso en la propia capital del país, es decir en la Ciudad de México existen escuelas sin red de internet ni equipo de cómputo, denunció la maestra María Teresa Pérez. “Tenemos escuelas que no cuentan con internet, equipos de cómputo ya son obsoletos para los maestros”, afirmó. Aunque, algunas instituciones de educación básica y medio superior cuentan con computadoras, los gastos por mantenimiento y reparación corre a cargo de los padres de familia. 

Acusaron que el dirigente nacional del SNTE no hace nada para mejorar la educación del país, se ha mostrado sumiso al gobierno en turno. Mientras que, en el caso de los maestros, solicitaron la basificación y terminar con los interinatos. 

“Tenemos escuelas en pleno siglo XXI que parecen del siglo XX. Otros países han desarrollado su educación y nosotros estamos atrasados”, afirmó Ricardo Aguilar, Coordinador Nacional del Movimiento por la Transformación Sindical. 

El Movimiento convocó a los maestros a participar en su segunda Asamblea Nacional Democrática a realizarse el próximo 25 de noviembre en la CDMx para “echar andar un sindicato nacional unitario y solidario, con certeza laboral a los trabajadores”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

"En consecuencia, es obligación del gobierno del estado hacer respetar la ley y mantener la paz y la seguridad de los ciudadanos pacíficos".

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".