Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Cargando, por favor espere...
 
                    El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, afirmó que a México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes, algo esencial para aumentar las oportunidades y sus oportunidades en el mercado laboral", sostuvo.
Estamos hablando de tutorías personalizadas a estudiantes que necesitan apoyo dándoles estas tutorías también y capacitación para el profesorado”, dijo.
Y continúo: ello “para que los estudiantes no estén de ser tanto el sistema educativo México es uno de los países de donde las mujeres tienen menos probabilidad de participar en el mercado laboral también el servicio para apoyar a las mujeres para poder cerrar las brechas incluyendo mediante mejor cuidado infantiles esto resultaría en grandes beneficios económicos”.
Consideró también que mientras el país no aumente su productividad, seguirá siendo un lastre para el crecimiento económico.
Otro de los retos que tiene el país es el de mejor las condiciones de vivienda de su población.
“Es necesario también mejorar las condiciones de vivienda 31% de los hogares viven en hacinamiento en México y tenemos que México ocupa el lugar después de Colombia y la vía en este sentido de hacinamiento y de condiciones de vivienda servicios de transporte público también tienen mucho que ver con esto y también tenemos que hablar sobre ampliar el mercado de alquiler y lo cual mejora el acceso a viviendas más asequibles”.
Al presentar el “Estudio Económico sobre México” el secretario general de la OCDE manifestó su preocupación por el aumento de déficit fiscal de México.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
 
                            Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
 
                            México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
 
                            Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
 
                            El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
 
                            Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
 
                            El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
 
                            Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
 
                            El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera