Cargando, por favor espere...

OCDE recomienda a México mejorar educación y productividad
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
Cargando...

El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, afirmó que a México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes, algo esencial para aumentar las oportunidades y sus oportunidades en el mercado laboral", sostuvo.

Estamos hablando de tutorías personalizadas a estudiantes que necesitan apoyo dándoles estas tutorías también y capacitación para el profesorado”, dijo.

Y continúo: ello “para que los estudiantes no estén de ser tanto el sistema educativo México es uno de los países de donde las mujeres tienen menos probabilidad de participar en el mercado laboral también el servicio para apoyar a las mujeres para poder cerrar las brechas incluyendo mediante mejor cuidado infantiles esto resultaría en grandes beneficios económicos”.

Consideró también que mientras el país no aumente su productividad, seguirá siendo un lastre para el crecimiento económico.
Otro de los retos que tiene el país es el de mejor las condiciones de vivienda de su población.

“Es necesario también mejorar las condiciones de vivienda 31% de los hogares viven en hacinamiento en México y tenemos que México ocupa el lugar después de Colombia y la vía en este sentido de hacinamiento y de condiciones de vivienda servicios de transporte público también tienen mucho que ver con esto y también tenemos que hablar sobre ampliar el mercado de alquiler y lo cual mejora el acceso a viviendas más asequibles”.

Al presentar el “Estudio Económico sobre México” el secretario general de la OCDE manifestó su preocupación por el aumento de déficit fiscal de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.