Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal de México solicitó a las televisoras que retiren un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.), Kristi Noem, en el que se emite un mensaje contra la migración indocumentada.
De acuerdo con denuncias de televidentes en la red social X, el comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga, particularmente durante partidos de fútbol de la Liga MX y programas en horarios estelares.
Los canales reportados incluyen Canal 5, Canal de las Estrellas y Canal 9 de Televisa, así como el canal de paga Discovery Channel.
La campaña publicitaria lanzada por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, forma parte de una estrategia mediática internacional y nacional con un costo estimado en 200 millones de dólares.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que las leyes mexicanas prohíben toda forma de discriminación, por lo que anunció que presentará al Congreso una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incluir un artículo que prohíba a gobiernos extranjeros financiar anuncios propagandísticos en medios mexicanos.
La administración de Donald Trump ha amenazado previamente a México con imponer aranceles a sus exportaciones si no se detiene el flujo de migrantes indocumentados y el tráfico de estupefacientes hacia su territorio. En respuesta, a inicios de febrero de 2025, el gobierno de México, desplegó a 10 mil elementos militares en la frontera común para abordar ambos temas.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Llega a México estafa de llamadas desde Reino Unido
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Diputados de Morena buscan destitución de la secretaria de Bienestar
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.