Cargando, por favor espere...

Demandan cafetaleros declaratoria como estado de emergencia
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
Cargando...

En el marco del Día de la Pachamama, deidad de origen quechua vinculada a la “madre tierra”, fertilidad y abundancia para la producción agrícola, cabe recordar la solicitud de productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria que afectó al 80 por ciento de las cosechas de este año.

Fue en julio pasado cuando Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Cafetaleros de Tapachula, Chiapas, informó que el calor inusual registrado en el primer semestre de 2024 perjudicó a más de cuatro quintas partes de la producción de café.

Asimismo, lamentó el abandono oficial de la agricultura ante las condiciones agroecológicas desfavorables que enfrentan las comunidades rurales. Además, hizo un llamado a los gobiernos Federal y estatal para que tomen acciones concretas que ayuden a enfrentar la falta de agua en la región.

A pesar de las lluvias recientes, los cultivos ya están afectados por las condiciones climáticas adversas pasadas. Aunque el programa Sembrando Vida ofrece apoyo a los agricultores inscritos, no contempla factores críticos como la falta de agua, aseguró.

Además, destacó que la falta de acción por parte de las autoridades mexicanas afectará gravemente al sector del café en el país, el cual es el octavo exportador mundial de café en grano y, según el sitio Statista, en 2023 generó 433 millones de dólares (ocho mil 143 millones 764 mil 410 pesos) en ingresos por exportaciones.

A la solicitud, recientemente el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, respondió “el Instituto del Café de Chiapas no es competente, ni se encuentra facultado para declarar y/o dictaminar una declaratoria de siniestro por sequía excepcional”; asimismo se limitó a sólo recomendar que se dirigieran únicamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que está en sus facultades la declaratoria de emergencia.

Cabe destacar que la celebración del Día de la Pachamama, 1 de agosto, es propia de Sudamérica, la festejan los pueblos andinos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile Ecuador y Perú, quienes rinden ofrendas simbólicas a la deidad con el fin de tener un año de abundancia y fertilidad en el sector agrícola.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.

Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.