Cargando, por favor espere...
En el marco del Día de la Pachamama, deidad de origen quechua vinculada a la “madre tierra”, fertilidad y abundancia para la producción agrícola, cabe recordar la solicitud de productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria que afectó al 80 por ciento de las cosechas de este año.
Fue en julio pasado cuando Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Cafetaleros de Tapachula, Chiapas, informó que el calor inusual registrado en el primer semestre de 2024 perjudicó a más de cuatro quintas partes de la producción de café.
Asimismo, lamentó el abandono oficial de la agricultura ante las condiciones agroecológicas desfavorables que enfrentan las comunidades rurales. Además, hizo un llamado a los gobiernos Federal y estatal para que tomen acciones concretas que ayuden a enfrentar la falta de agua en la región.
A pesar de las lluvias recientes, los cultivos ya están afectados por las condiciones climáticas adversas pasadas. Aunque el programa Sembrando Vida ofrece apoyo a los agricultores inscritos, no contempla factores críticos como la falta de agua, aseguró.
Además, destacó que la falta de acción por parte de las autoridades mexicanas afectará gravemente al sector del café en el país, el cual es el octavo exportador mundial de café en grano y, según el sitio Statista, en 2023 generó 433 millones de dólares (ocho mil 143 millones 764 mil 410 pesos) en ingresos por exportaciones.
A la solicitud, recientemente el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, respondió “el Instituto del Café de Chiapas no es competente, ni se encuentra facultado para declarar y/o dictaminar una declaratoria de siniestro por sequía excepcional”; asimismo se limitó a sólo recomendar que se dirigieran únicamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que está en sus facultades la declaratoria de emergencia.
Cabe destacar que la celebración del Día de la Pachamama, 1 de agosto, es propia de Sudamérica, la festejan los pueblos andinos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile Ecuador y Perú, quienes rinden ofrendas simbólicas a la deidad con el fin de tener un año de abundancia y fertilidad en el sector agrícola.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
La violencia en esta zona del sur del país se intensificó desde el sábado 17 de agosto.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
La Secretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas atendió a la población tras las lluvias del fin de semana.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.
El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.