La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hallaron glufosinato, un herbicida cinco veces más tóxico que el glifosato, en la orina de 500 niños con daño renal en las comunidades de Agua Caliente y Chalpicote, municipio de Poncitlán, Jalisco, ubicadas cerca del lago de Chapala.
Felipe de Jesús Lozano Kasten encabezó la investigación junto con un equipo de 16 personas durante seis años, los resultados mostraron una disminución de glifosato en las muestras de orina infantil; sin embargo, revelaron la presencia de glufosinato, un herbicida de menor costo y mayor toxicidad. Este cambio reflejó un aumento en su uso como sustituto del glifosato.
Cabe destacar que el glufosinato es un químico cuya venta es libre en México, pero, figura en la lista de sustancias prohibidas en Europa desde 2013 por su vínculo con problemas renales.
El estudio encontró también pesticidas como molinato, dimetoato, 2,4-D, metoxuron y picloram en la orina de 231 niños de la comunidad de Agua Caliente. En 2022, los mismos investigadores confirmaron deterioro neurocognitivo, desnutrición y presencia de metales pesados en menores de ambas comunidades. Los resultados se relacionaron con el consumo de agua y peces del lago de Chapala.
Ante esta situación, los infantes fueron alimentados con productos orgánicos, lo cual influyó de forma positiva en la salud renal. En Poncitlán, menores afectados por glifosato presentaron una recuperación casi total tras cambiar su alimentación y eliminar productos contaminados, reportaron los investigadores.
Por lo anterior, los investigadores de la UdeG insistieron en la necesidad de aplicar medidas estrictas sobre el uso de glufosinato y otros pesticidas en el país. Por esta razón, el equipo exhortó a las autoridades a establecer programas de vigilancia sanitaria, fomentar prácticas agrícolas seguras y preservar el lago de Chapala, cuya contaminación representa una amenaza para las comunidades y su entorno natural.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.