Cargando, por favor espere...

Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
El estudio incluyó diversos pesticidas.
Cargando...

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hallaron glufosinato, un herbicida cinco veces más tóxico que el glifosato, en la orina de 500 niños con daño renal en las comunidades de Agua Caliente y Chalpicote, municipio de Poncitlán, Jalisco, ubicadas cerca del lago de Chapala.

Felipe de Jesús Lozano Kasten encabezó la investigación junto con un equipo de 16 personas durante seis años, los resultados mostraron una disminución de glifosato en las muestras de orina infantil; sin embargo, revelaron la presencia de glufosinato, un herbicida de menor costo y mayor toxicidad. Este cambio reflejó un aumento en su uso como sustituto del glifosato.

Cabe destacar que el glufosinato es un químico cuya venta es libre en México, pero, figura en la lista de sustancias prohibidas en Europa desde 2013 por su vínculo con problemas renales.

El estudio encontró también pesticidas como molinato, dimetoato, 2,4-D, metoxuron y picloram en la orina de 231 niños de la comunidad de Agua Caliente. En 2022, los mismos investigadores confirmaron deterioro neurocognitivo, desnutrición y presencia de metales pesados en menores de ambas comunidades. Los resultados se relacionaron con el consumo de agua y peces del lago de Chapala.

Ante esta situación, los infantes fueron alimentados con productos orgánicos, lo cual influyó de forma positiva en la salud renal. En Poncitlán, menores afectados por glifosato presentaron una recuperación casi total tras cambiar su alimentación y eliminar productos contaminados, reportaron los investigadores.

Por lo anterior, los investigadores de la UdeG insistieron en la necesidad de aplicar medidas estrictas sobre el uso de glufosinato y otros pesticidas en el país. Por esta razón, el equipo exhortó a las autoridades a establecer programas de vigilancia sanitaria, fomentar prácticas agrícolas seguras y preservar el lago de Chapala, cuya contaminación representa una amenaza para las comunidades y su entorno natural.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.