Cargando, por favor espere...
Al anunciar que el próximo sábado 5 de noviembre llevarán a cabo su XVI Congreso Nacional Ordinario, la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) señaló que actualmente los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, enfrentando un modelo económico de explotación donde se privilegia la ganancia de los patrones a costa de los miserables salarios y la violación a los derechos de los trabajadores”.
En conferencia de prensa, el secretario general de la CRT, Jesús Valencia Mercado, señaló que luego de dos años de pandemia por la Covid-19, la situación de los obreros se agudizó aún más por la crisis económica que sufre México y el mundo entero, donde el 30 por ciento del total de los trabajadores asalariados en territorio nacional perdieron sus empleos por el cierre de empresas.
El hecho provocó que el desempleo de los trabajadores llevara a las familias más pobres a una disminución en el poder adquisitivo del salario, producto de una incontrolada inflación que ha disparado los precios de las mercancías y en particular de los productos que conforman la canasta básica en México.
Acompañado de los secretarios de Organización del Comité Ejecutivo de la CRT, Mario Muñoz Mena; Francisco Sánchez García, secretario del Interior; Francisco Rodríguez Caballero, secretario general de Acción Política, entre otros, Valencia Mercado agregó que con la política laboral del gobierno de López Obrador, se transgreden los derechos de los trabajadores, vulnerado la estabilidad del trabajo y violando los derechos de antigüedad, seguridad social, jornada de trabajo, etc.
👉 #Enterate| Una comisión del Comité Ejecutivo de la CRT Nacional (@CRTnacionalOf ) anunciaron su XVI Congreso Nacional Ordinario.
— Confederación Revolucionaria De Trabajadores (@CRTnacionalOf) November 3, 2022
📣 Jesús Valencia Mercado enfatizó en la lucha que ha sostenido la CRT en favor de la clase obrera en México. pic.twitter.com/Rv4MDHxa18
Fundada el 3 de abril de 1954, la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) es el resultado del esfuerzo de las organizaciones obreras forjadas en las luchas de la clase trabajadora de México. Sin embargo, hoy su labor ha sido rebasada por la crisis económica que sufren, en concreto, los obreros mexicanos.
“Hoy en día, los trabajadores asalariados de México vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, enfrentando un modelo económico de explotación donde se privilegia la ganancia de los patrones a costa de los miserables salarios y la violación a los derechos de los trabajadores”, recalcó el secretario general de la CRT.
Con las acciones y luchas reivindicadoras se busca mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas, deportivas y culturales en favor de los trabajadores que representa y, en general con el propósito de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza nacional en favor de la clase obrera mexicana en su conjunto.
A lo largo de estos años, la CRT ha contribuido a materializar los anhelos que inspiraron la Revolución Mexicana, acumulando las dolorosas experiencias del pasado que les permitieron participar con mayor conciencia de clase en la formación de esta organización obrera revolucionaria nacionalista, democrática y combativa, afiliando en su seno a las agrupaciones sindicales dispersas para contribuir de esta forma a sentar las bases de la unidad obrera nacional qué tanto requiere nuestro país.
Por esa razón, señaló que la realización de su XVI Congreso Nacional Ordinario, cobra mayor relevancia en virtud de “la urgente necesidad que tiene la clase trabajadora mexicana de unirse, agruparse, sindicalizarse, politizarse y decidirse, de una vez por todas a luchar combatiente mente en defensa de sus intereses de clase, por mejores condiciones de trabajo, por salarios dignos, por el cumplimiento cabal de las de los contratos colectivos de trabajo, por el respeto a los derechos laborales consagrados en nuestra Carta Magna y en la Ley Federal del Trabajo”.
Así, con la realización de “nuestro XVI Congreso Nacional Ordinario, que habrá de celebrarse este próximo sábado 5 de noviembre a las 12:00 horas en la Colonia el Cerro del Tejocote en Ixtapaluca, Estado de México la Confederación Revolucionaria de Trabajadores refrenda su compromiso en defensa de los intereses de los Trabajadores, llamando a los obreros del país a luchar de manera consciente y organizada”.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.
Chimalhuacán, Edomex.- El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, se reunió esta mañana con vecinos que resultaron afectados por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del pasado miércoles, a fin de brindarles apoyo integral y
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción