Cargando, por favor espere...

Ante insostenible economía mexicana, CRT realizará VXI Congreso Nacional
Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.
Cargando...

Al anunciar que el próximo sábado 5 de noviembre llevarán a cabo su XVI Congreso Nacional Ordinario, la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) señaló que actualmente los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, enfrentando un modelo económico de explotación donde se privilegia la ganancia de los patrones a costa de los miserables salarios y la violación a los derechos de los trabajadores”.

En conferencia de prensa, el secretario general de la CRT, Jesús Valencia Mercado, señaló que luego de dos años de pandemia por la Covid-19, la situación de los obreros se agudizó aún más por la crisis económica que sufre México y el mundo entero, donde el 30 por ciento del total de los trabajadores asalariados en territorio nacional perdieron sus empleos por el cierre de empresas.

El hecho provocó que el desempleo de los trabajadores llevara a las familias más pobres a una disminución en el poder adquisitivo del salario, producto de una incontrolada inflación que ha disparado los precios de las mercancías y en particular de los productos que conforman la canasta básica en México.

Acompañado de los secretarios de Organización del Comité Ejecutivo de la CRT, Mario Muñoz Mena; Francisco Sánchez  García, secretario del Interior; Francisco Rodríguez Caballero, secretario general de Acción Política, entre otros, Valencia Mercado agregó que con la política laboral del gobierno de López Obrador, se transgreden los derechos de los trabajadores, vulnerado la estabilidad del trabajo y violando los derechos de antigüedad, seguridad social, jornada de trabajo, etc.

 

👉 #Enterate| Una comisión del Comité Ejecutivo de la CRT Nacional (@CRTnacionalOf ) anunciaron su XVI Congreso Nacional Ordinario.

📣 Jesús Valencia Mercado enfatizó en la lucha que ha sostenido la CRT en favor de la clase obrera en México. pic.twitter.com/Rv4MDHxa18

— Confederación Revolucionaria De Trabajadores (@CRTnacionalOf) November 3, 2022

 

Fundada el 3 de abril de 1954, la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) es el resultado del esfuerzo de las organizaciones obreras forjadas en las luchas de la clase trabajadora de México. Sin embargo, hoy su labor ha sido rebasada por la crisis económica que sufren, en concreto, los obreros mexicanos.

“Hoy en día, los trabajadores asalariados de México vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, enfrentando un modelo económico de explotación donde se privilegia la ganancia de los patrones a costa de los miserables salarios y la violación a los derechos de los trabajadores”, recalcó el secretario general de la CRT.

Con las acciones y luchas reivindicadoras se busca mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas, deportivas y culturales en favor de los trabajadores que representa y, en general con el propósito de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza nacional en favor de la clase obrera mexicana en su conjunto.

A lo largo de estos años, la CRT ha contribuido a materializar los anhelos que inspiraron la Revolución Mexicana, acumulando las dolorosas experiencias del pasado que les permitieron participar con mayor conciencia de clase en la formación de esta organización obrera revolucionaria nacionalista, democrática y combativa, afiliando en su seno a las agrupaciones sindicales dispersas para contribuir de esta forma a sentar las bases de la unidad obrera nacional qué tanto requiere nuestro país.

Por esa razón,  señaló  que la realización de su  XVI Congreso Nacional Ordinario, cobra mayor relevancia en virtud de “la urgente necesidad que tiene la clase trabajadora mexicana de unirse,  agruparse, sindicalizarse, politizarse y decidirse, de una vez por todas a luchar combatiente mente en defensa de sus intereses de clase, por mejores condiciones de trabajo, por salarios dignos, por el cumplimiento cabal de las de los contratos colectivos de trabajo, por el respeto a los derechos laborales consagrados en nuestra Carta Magna y en la Ley Federal del Trabajo”.

Así, con la realización de “nuestro XVI Congreso Nacional Ordinario, que habrá de celebrarse este próximo sábado 5 de noviembre a las 12:00 horas en la Colonia el Cerro del Tejocote en Ixtapaluca, Estado de México la Confederación Revolucionaria de Trabajadores refrenda su compromiso en defensa de los intereses de los Trabajadores, llamando a los obreros del país a luchar de manera consciente y organizada”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.