Cargando, por favor espere...
Intelectuales y científicos, entre ellos, Eduardo Matos Moctezuma y Antonio Lazcano Araujo, y el grupo “Dialogo, Ciencia y Cultura”, anunciaron este lunes su rechazo total a la postulación de Hugo López Gatell para ser aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por Morena, al considerarlo un disparate y “un acto que desafía cualquier precedente de cinismo”.
A través de una carta dirigida a la opinión pública, señalaron que al margen de las posibilidades reales que pueda tener el funcionario para conseguir la candidatura de Morena, lo que pretende hacer es un problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de los dos años de la pandemia de Covid-19.
“La pretensión de López Gatell no es sino un agregado a su oscura carrera como funcionario y al papel de una desastrosa política en materia de salud pública, entre cuyas muestras más representativas se encuentran la desaparición del Seguro Popular, la escasez de medicamentos y, en general, el desprecio ciudadano con que se ha conducido el gobierno actual”.
Los firmantes también hacen un llamado a la ciudadanía “a no aceptar este disparate como un recordatorio tajante de la arrogancia con que se condujo durante la pandemia de SARS-CoV2”, así como del desdén de la salud de los mexicanos, de mentir respecto de los ventiladores y la vacuna mexicana que nunca llegó a tiempo, con la complicidad de Elena Álvarez Buylla.
Además, agregan que debe ser un recordatorio “de la desfachatez con la que pretendió engañarnos respecto al desarrollo de la pandemia, de la actitud supina con la que pretendió someter el conocimiento médico y científico al poder político, de su ineptitud criminal que explica las 7 denuncias penales que existen en su contra”.
En la carta abierta a la opinión pública, los seis intelectuales, dicen tajantes: “Los firmantes rechazamos enfáticamente su postulación, que consideramos un acto que desafía cualquier precedente de cinismo”.
Aparte de Moctezuma y Lozano, entre quienes firmaron la misiva se encuentran los científicos e intelectuales Graciela de la Torre, Bolfy Cottom, Nicolás Echevarría y Sergio Raúl Arroyo.
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.
Cartón
Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.
Existen irregularidades en la gestión jurídica, el control de información y la firma de convenios.
La plata se ha vuelto tecnológica y económicamente obsoleta, argumentó la compañía francesa.
El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
Pozos ilegales fueron destruidos, pero hermanos del exgobernador de Chihuahua, César Duarte obtuvieron un amparo.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.
El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera