Cargando, por favor espere...

Nacional
Cinismo sin precedentes que Gatell contienda por Jefatura CDMX: científicos
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.


Intelectuales y científicos, entre ellos, Eduardo Matos Moctezuma y Antonio Lazcano Araujo, y el grupo “Dialogo, Ciencia y Cultura”, anunciaron este lunes su rechazo total a la postulación de Hugo López Gatell para ser aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por Morena, al considerarlo un disparate y “un acto que desafía cualquier precedente de cinismo”.

A través de una carta dirigida a la opinión pública, señalaron que al margen de las posibilidades reales que pueda tener el funcionario para conseguir la candidatura de Morena, lo que pretende hacer es un problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de los dos años de la pandemia de Covid-19.

“La pretensión de López Gatell no es sino un agregado a su oscura carrera como funcionario y al papel de una desastrosa política en materia de salud pública, entre cuyas muestras más representativas se encuentran la desaparición del Seguro Popular, la escasez de medicamentos y, en general, el desprecio ciudadano con que se ha conducido el gobierno actual”.

Los firmantes también hacen un llamado a la ciudadanía “a no aceptar este disparate como un recordatorio tajante de la arrogancia con que se condujo durante la pandemia de SARS-CoV2”, así como del desdén de la salud de los mexicanos, de mentir respecto de los ventiladores y la vacuna mexicana que nunca llegó a tiempo, con la complicidad de Elena Álvarez Buylla.

Además, agregan que debe ser un recordatorio “de la desfachatez con la que pretendió engañarnos respecto al desarrollo de la pandemia, de la actitud supina con la que pretendió someter el conocimiento médico y científico al poder político, de su ineptitud criminal que explica las 7 denuncias penales que existen en su contra”.

En la carta abierta a la opinión pública, los seis intelectuales, dicen tajantes: “Los firmantes rechazamos enfáticamente su postulación, que consideramos un acto que desafía cualquier precedente de cinismo”.

Aparte de Moctezuma y Lozano, entre quienes firmaron la misiva se encuentran los científicos e intelectuales Graciela de la Torre, Bolfy Cottom, Nicolás Echevarría y Sergio Raúl Arroyo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.