Cargando, por favor espere...

Sistema de movilidad sigue quedando a deber en Nuevo León
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
Cargando...

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, el servicio que éstas ofrecen resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

El director del IMA, José Manuel Valdez, informó que de las 800 unidades chinas que adquirió la empresa Ticsa, únicamente han llegado 150; y esperan las 650 restantes. Además, han contratado 400 de otras empresas, las cuales están en funcionamiento, y que en noviembre próximo estarán en servicio más de mil 800 en todas las rutas.

 

 

“Hemos tenido acercamiento con unos proveedores nacionales y extranjeros, y creo que sí podemos lograr que estén aquí todos para noviembre”, explicó, aunque se le olvidó decir que la reestructuración del servicio de transporte fue anunciada el 10 de noviembre de 2021.

La insuficiencia del servicio de transporte proviene de la administración del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, quien al final de su gobierno difundió la compra de 80 unidades por un monto de 256 millones de pesos (mdp), de los cuales se dio un anticipo de 51.

En febrero de 2020 se anunció la adquisición de nuevas unidades que serían entregadas en un periodo de 90 días; pero el convenio tampoco se cumplió, informó Hernán Villarreal, titular de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana (SMPU).

En una rueda de prensa celebrada el tres de febrero de 2023, el funcionario estatal explicó que, además del incumplimiento en el contrato de compraventa, la SMPU detectó alteraciones y faltas administrativas cometidas por los funcionarios del gobierno anterior.

 

José Manuel Valdez, director del IMA

 

“En febrero de 2020 se adquirieron 80 unidades de transporte que se debían entregar en 90 días por un monto de 256 mdp, se pagó un anticipo de 51 mdp y se otorgó prórroga para entrega en diciembre y se incumple con 25 unidades de transporte. Entonces, se presume que la autoridad fue omisa en aplicar la pena convencional en el contrato, misma que asciende a siete millones 94 mil 400 pesos. También se encontró una diferencia entre las unidades contratadas y las efectivamente recibidas”, reveló.

Con respecto a las 800 unidades adquiridas por la actual administración estatal, explicó que el contrato se hizo en arrendamiento con opción a compra por un periodo de 60 meses, es decir, cinco años; que el arrendamiento mensual sería de hasta 88 mil pesos por unidad y que la erogación anual sería de 844 millones 800 mil pesos. Las unidades empezarían a ser recibidas en marzo de 2022.

 

Opinión de diputados locales

Estos incumplimientos y las pésimas condiciones en el servicio del transporte público, han provocado no solamente la molestia de los usuarios, sino también que los diputados locales de oposición y los organismos sociales exijan una explicación a los titulares de la SMPU y el IMA.

La presidenta de la Comisión de Movilidad y Accesibilidad del Congreso local, la diputada priista Lorena de la Garza Venecia, llamó a que las juntas de Gobierno de la SMPU y el IMA informen en sesión plenaria cuándo llegarán las unidades del transporte.

 

Lorena de la Garza

 

“Insistimos en que nos dieran una fecha con certeza en que, si el gobierno podía cumplir con la fecha de entrega de los camiones para que los ciudadanos tuvieran la tranquilidad de cuándo se acabará la agonía que viven todos los días; porque no hay camiones en la entidad.

“Entonces, obliga a que se convoque de manera urgente a una sesión de la junta de gobierno de Movilidad para que se nos pueda informar a todos los que formamos parte de este órgano cuál es el estatus real del contrato que pasó por la junta, qué aprobamos en la junta, y cuál es el proceso de negociación que está llevando el gobierno del estado con el proveedor.

“Para nosotros, éste es un tema muy preocupante, porque es rezago que se ha venido retrasando por meses, que no nos da la certeza de que los camiones vayan a estar a disponibilidad de la gente de Nuevo León.

“También solicitamos que quienes integran el consejo consultivo de Movilidad y Accesibilidad, mismo que, de acuerdo a la referida ley, tiene facultades y acceso a toda la información y documentación de la administración financiera del instituto, realice las gestiones conducentes a efecto de que cuente con toda la información relacionada con la compra; así como las fechas para la adquisición de las unidades que en su momento el Ejecutivo se comprometió a adquirir. El de prestar de manera directa el servicio de transporte público de pasajeros, así como realizar todas las gestiones técnicas, operativas, financieras, administrativas y demás necesarias para tal efecto, tomando en consideración los estudios, análisis, dictámenes y recomendaciones que realice el Comité Técnico”, concluyó.

 

 

A estas voces se han sumado las de los ciudadanos que, a través de las redes sociales, manifiestan su molestia por la falta de camiones y los atrasos en los lapsos de paso, los cuales complican su traslado cotidiano en Monterrey, la capital de Nuevo León, y los municipios que integran su área metropolitana.

El gobernador Samuel García ha intensificado los trabajos para resolver los problemas del transporte: “le quiero pedir a Nuevo León una disculpa, no fue un tema del estado; tan no fue tema, que los diputados cambiaron la ley e incluir el eurogas y tener más apertura a renta de camiones.

“Por eso, cuando Hernán Villarreal dice que es la movilidad que siempre debimos tener es cierto; es cierto que estábamos muy atrasados al nivel de Nuevo León, de su espíritu emprendedor, de su empresariado, el gobierno había quedado a deber. Muy pronto tendremos ya los camiones suficientes para lo urgente, luego para la reestructura y luego los suficientes para dar el mejor servicio que requiere Nuevo León”.

 

 

El titular del Poder Ejecutivo estatal se comprometió a que paulatinamente se verán las mejoras en el transporte público con la incorporación de nuevas unidades y la reestructuración integral del sistema de movilidad en el estado.

Sin embargo, el grave problema de transporte en Nuevo León afecta mayoritariamente a la clase trabajadora, que a diario pierde muchas “horas-hombre” esperando los autobuses de transporte y llega tarde a sus labores.


Escrito por Luis Maldonado García

drtfgy


Notas relacionadas

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Luego de tres meses desaparecido, el boxeador mexicano, Jonathan Delgado, fue encontrado muerto en el kilómetro 5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el estado de Baja California.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139