Cargando, por favor espere...
Mario Delgado Carrillo, expuso que sus prioridades como nuevo secretario de Educación Pública, serán el diálogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana.
Lo anterior al ser cuestionado sobre las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el magisterio disidente y sobre cuál sería el futuro de las escuelas normales, para lo cual señaló “se mantendrá el diálogo”.
En entrevista, Delgado Carrillo señaló que le tocará implementar los nuevos programas para la atención de los estudiantes como las becas que otorgará el nuevo gobierno.
“(Sheinbaum) ha planteado un programa de becas a partir de la experiencia de Mi beca para Empezar, en la Ciudad de México, en preescolar, primaria y secundaria. El objetivo: va a ser beneficiar a 21 millones de estudiantes y se va a arrancar desde 2025, con casi 6 millones de estudiantes en secundaria y año con año, se van a ir incrementando los beneficiarios hasta llegar a los 21 millones”, expuso.
Antes, en su exposición ante medios de comunicación en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) anunció que uno de los retos que asumirá en su nuevo cargo será eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante que quiera cursar la preparatoria se quede sin la oportunidad de hacerlo.
Apuntó que la educación superior representa uno de los grandes retos que asumirá pues consideró que ahí se define muchas veces el futuro de las y los jóvenes.
"La presidenta electa me ha dado instrucciones de que revisemos todos los modelos que hay actualmente en el nivel media superior, revisar también las condiciones en que trabajan todos los maestros de bachillerato y que se construyan las preparatorias que hagan falta para que ningún estudiante que quiera estudiar la preparatoria se hagan sin la posibilidad de hacerlo y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba del Comipems, que todas y todos los jóvenes que quieran estudiar lo puedan hacer y además su beca", dijo.
Cabe destacar que la eliminación del examen del Concurso de Asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) fue también una de las promesas que hizo durante su campaña la también, ahora jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Es a través de este examen que la Comipems oferta 735 opciones de educación media superior en 487 planteles ubicados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
La beca comenzará a aplicarse en 2025.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera