Cargando, por favor espere...
Mario Delgado Carrillo, expuso que sus prioridades como nuevo secretario de Educación Pública, serán el diálogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana.
Lo anterior al ser cuestionado sobre las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el magisterio disidente y sobre cuál sería el futuro de las escuelas normales, para lo cual señaló “se mantendrá el diálogo”.
En entrevista, Delgado Carrillo señaló que le tocará implementar los nuevos programas para la atención de los estudiantes como las becas que otorgará el nuevo gobierno.
“(Sheinbaum) ha planteado un programa de becas a partir de la experiencia de Mi beca para Empezar, en la Ciudad de México, en preescolar, primaria y secundaria. El objetivo: va a ser beneficiar a 21 millones de estudiantes y se va a arrancar desde 2025, con casi 6 millones de estudiantes en secundaria y año con año, se van a ir incrementando los beneficiarios hasta llegar a los 21 millones”, expuso.
Antes, en su exposición ante medios de comunicación en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) anunció que uno de los retos que asumirá en su nuevo cargo será eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante que quiera cursar la preparatoria se quede sin la oportunidad de hacerlo.
Apuntó que la educación superior representa uno de los grandes retos que asumirá pues consideró que ahí se define muchas veces el futuro de las y los jóvenes.
"La presidenta electa me ha dado instrucciones de que revisemos todos los modelos que hay actualmente en el nivel media superior, revisar también las condiciones en que trabajan todos los maestros de bachillerato y que se construyan las preparatorias que hagan falta para que ningún estudiante que quiera estudiar la preparatoria se hagan sin la posibilidad de hacerlo y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba del Comipems, que todas y todos los jóvenes que quieran estudiar lo puedan hacer y además su beca", dijo.
Cabe destacar que la eliminación del examen del Concurso de Asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) fue también una de las promesas que hizo durante su campaña la también, ahora jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Es a través de este examen que la Comipems oferta 735 opciones de educación media superior en 487 planteles ubicados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera