Cargando, por favor espere...
“El Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca dinero hasta en los rincones más recónditos”, porque ya no cuenta con recursos suficientes para cubrir las devoluciones de impuestos solicitadas por los contribuyentes que presentaron su declaración anual, aseguró Mario Di Costanzo Armenta, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El también exdiputado federal advirtió que la falta de liquidez explica el rechazo masivo a solicitudes de devolución por parte de muchos contribuyentes.
Según Di Costanzo, esta conclusión se basa en múltiples quejas y consultas recibidas por parte de ciudadanos, empresas e incluso funcionarios.
A este panorama se suma una oleada de mensajes en redes sociales, en los que los usuarios señalan que el SAT ha retrasado el depósito de devoluciones, a diferencia de años anteriores, cuando el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.
Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.