Cargando, por favor espere...

Legisladores exigen más operativos contra venta de especies protegidas
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.
Cargando...

Con el objetivo de frenar la venta ilegal de especies protegidas como el tucán, la guacamaya y el ocelote, el Congreso de la Ciudad de México exigió reforzar los operativos de vigilancia en los mercados públicos de la capital.

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial. Frente a esta situación, el Congreso capitalino reiteró el llamado a redoblar los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal.

Recientemente, las autoridades capitalinas lograron rescatar 67 ejemplares en operativos recientes; sin embargo, la frecuencia de estas acciones disminuyó presuntamente por la filtración de información a traficantes, lo cual entorpece las labores de inspección.

La solicitud surgió a partir de un punto de acuerdo presentado por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Barragán, quien afirmó que los mercados públicos cumplen una función esencial dentro de la comunidad, pero la venta clandestina de especies afecta tanto a los comerciantes legales como al equilibrio del ecosistema.

Por lo anterior consideró urgente reforzar los operativos con un enfoque en la sanción y la concientización sobre las consecuencias ambientales y legales de este delito: “cada especie extinta rompe un hilo del tejido de la vida. Basta de tráfico ilegal”, concluyó.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.

El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.

La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.

La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.