Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de frenar la venta ilegal de especies protegidas como el tucán, la guacamaya y el ocelote, el Congreso de la Ciudad de México exigió reforzar los operativos de vigilancia en los mercados públicos de la capital.
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial. Frente a esta situación, el Congreso capitalino reiteró el llamado a redoblar los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal.
Recientemente, las autoridades capitalinas lograron rescatar 67 ejemplares en operativos recientes; sin embargo, la frecuencia de estas acciones disminuyó presuntamente por la filtración de información a traficantes, lo cual entorpece las labores de inspección.
La solicitud surgió a partir de un punto de acuerdo presentado por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Barragán, quien afirmó que los mercados públicos cumplen una función esencial dentro de la comunidad, pero la venta clandestina de especies afecta tanto a los comerciantes legales como al equilibrio del ecosistema.
Por lo anterior consideró urgente reforzar los operativos con un enfoque en la sanción y la concientización sobre las consecuencias ambientales y legales de este delito: “cada especie extinta rompe un hilo del tejido de la vida. Basta de tráfico ilegal”, concluyó.
Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera