Cargando, por favor espere...

Sube a 89 personas muertas por explosión en Hidalgo; agilizan plan contra robo de gasolina
El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.
Cargando...

Ciudad de México. -  Con reportes médicos actualizados  hasta esta mañana, el número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.

"De ayer a hoy desafortunadamente hemos tenido cuatro fallecimientos más, que sumados a los 85 que se anunciaron, hoy son 89 fallecidos a las 05.00 de la mañana", dijo en rueda de prensa esta mañana  el secretario  de Salud, Jorge Alcocer.

En la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Alcocer explicó que hay 51 pacientes todavía hospitalizados en centros mexicanos. En las últimas horas, dos jóvenes fueron también trasladados a un centro especializado en Galveston, Texas (EE.UU.).

El viernes en la tarde, un grupo de pobladores del municipio de Tlahuelilpan, en el  estado de Hidalgo, reventó un ducto de hidrocarburo y empezó a sustraer, de una forma muy rudimentaria, la gasolina. Tras unas dos horas, y pese a la presencia del Ejército que poco pudo hacer para controlar la tunda de centenares de personas que se acercaron a recoger gasolina, se registró una fuerte explosión.

Cuatro etapas contra el robo de gasolina

En la conferencia de esta mañana, el presidente, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el plan del Gobierno federal contra el robo de combustibles, el cual consta de cuatro etapas: frenar el robo de gasolinas, aumentar la capacidad de transportación de hidrocarburos con pipas, una estrategia de bienestar para la gente, así como aplicar la ley y acabar con la corrupción.

Dio a conocer que ya se firmaron contratos para adquirir 571 pipas con un costo de 85 millones de dólares, con lo que se repartirán 116 mil barriles de hidrocarburos adicionales cada día.

En la conferencia de prensa matutina del presidente, intervino el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, quien señaló que de 2016 a 2019 el 80 por ciento de las tomas clandestinas de combustible se concentraron en siete entidades: Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas.

Desde los primeros días de enero de este año se registró desabasto de gasolina, derivado del plan contra el robo de combustibles que emprendió el Gobierno federal, que consiste en un cambio en la logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual incluye el cierre de ductos y la distribución mediante auto-tanques y la vigilancia de los ductos por elementos del Ejército, Marina y Policía Federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.