Cargando, por favor espere...
Los diputados locales en la Ciudad de México reciben una dieta mensual casi del 100 por ciento superior a la de los legisladores del estado de Chihuahua, quienes perciben 28 mil 752 pesos; sin embargo, esta cantidad aumentará a partir del 1 de noviembre, ya que cada uno de los 66 legisladores capitalinos recibirá más de 160 mil pesos mensuales en total por su labor legislativa y la operación de su módulo de atención.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional, según un informe de 2023 del Instituto para la Competitividad (IMCO), destaca también Baja California con el mayor presupuesto por diputado que equivale a 31.3 millones de pesos, seguido por la Ciudad de México con 25 millones.
El incremento en los recursos de los diputados capitalinos surgió de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, que aprobó que cada uno de los 66 diputados tendrá derecho a 107 mil 180 pesos mensuales para la renta, gastos de operación y pago del personal que trabaje en sus módulos legislativos, los cuales deben estar listos y funcionando antes del 31 de octubre.
En el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOP0/1A/018/2024, se detalla que el monto para el funcionamiento de los módulos legislativos se desglosa de la siguiente manera: 30 mil pesos por arrendamiento, 10 mil 180 pesos por gastos de operación, 60 mil pesos brutos mensuales para la contratación de personal bajo régimen de honorarios, y siete mil pesos por gastos de operación mensual.
El monto que comenzarán a recibir desde el 1 de noviembre se suma a su dieta de 55 mil pesos, además de los 107 mil pesos mensuales destinados a los módulos de atención ciudadana. Esta cantidad supera en casi 15 mil pesos lo que recibieron los diputados de la pasada Legislatura.
El Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la presente Legislatura aprobó otro acuerdo, el CCDMX/CAOQCYAI/1A/001/2024, que detalla la forma de otorgar los recursos para la operación de los módulos.
“El importe máximo para el arrendamiento o comodato de los inmuebles donde se ubique el Módulo Legislativo será conforme a los montos autorizados por la Jucopo. La vigencia de los contratos comenzará una vez que la Oficialía Mayor cuente con los documentos necesarios y de acuerdo con los montos máximos señalados.
“En caso de celebrar contrato de comodato, se entregará mediante cheque a nombre del diputado o diputada. Además, se autoriza un depósito para el arrendamiento de locales donde estén ubicados los módulos legislativos, el cual no podrá exceder el monto de un mes de renta y deberá ser reintegrado”, señala el acuerdo.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.
El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.
Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena
Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.
"La delincuencia ahora también se manifiesta con el robo o secuestro de animales de compañía".
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera