Cargando, por favor espere...

“Para la dieta”, 160 mil pesos recibirán legisladores de CDMX
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Cargando...

Los diputados locales en la Ciudad de México reciben una dieta mensual casi del 100 por ciento superior a la de los legisladores del estado de Chihuahua, quienes perciben 28 mil 752 pesos; sin embargo, esta cantidad aumentará a partir del 1 de noviembre, ya que cada uno de los 66 legisladores capitalinos recibirá más de 160 mil pesos mensuales en total por su labor legislativa y la operación de su módulo de atención.

El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional, según un informe de 2023 del Instituto para la Competitividad (IMCO), destaca también Baja California con el mayor presupuesto por diputado que equivale a 31.3 millones de pesos, seguido por la Ciudad de México con 25 millones.

El incremento en los recursos de los diputados capitalinos surgió de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, que aprobó que cada uno de los 66 diputados tendrá derecho a 107 mil 180 pesos mensuales para la renta, gastos de operación y pago del personal que trabaje en sus módulos legislativos, los cuales deben estar listos y funcionando antes del 31 de octubre.

En el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOP0/1A/018/2024, se detalla que el monto para el funcionamiento de los módulos legislativos se desglosa de la siguiente manera: 30 mil pesos por arrendamiento, 10 mil 180 pesos por gastos de operación, 60 mil pesos brutos mensuales para la contratación de personal bajo régimen de honorarios, y siete mil pesos por gastos de operación mensual.

El monto que comenzarán a recibir desde el 1 de noviembre se suma a su dieta de 55 mil pesos, además de los 107 mil pesos mensuales destinados a los módulos de atención ciudadana. Esta cantidad supera en casi 15 mil pesos lo que recibieron los diputados de la pasada Legislatura.

El Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la presente Legislatura aprobó otro acuerdo, el CCDMX/CAOQCYAI/1A/001/2024, que detalla la forma de otorgar los recursos para la operación de los módulos.

“El importe máximo para el arrendamiento o comodato de los inmuebles donde se ubique el Módulo Legislativo será conforme a los montos autorizados por la Jucopo. La vigencia de los contratos comenzará una vez que la Oficialía Mayor cuente con los documentos necesarios y de acuerdo con los montos máximos señalados.

“En caso de celebrar contrato de comodato, se entregará mediante cheque a nombre del diputado o diputada. Además, se autoriza un depósito para el arrendamiento de locales donde estén ubicados los módulos legislativos, el cual no podrá exceder el monto de un mes de renta y deberá ser reintegrado”, señala el acuerdo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;

El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.