Cargando, por favor espere...

Deportes
Bajo presupuesto para la actividad física y el deporte en México
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.


La actividad física y el deporte son tan necesarios para todo ser humano, tanto como lo es alimentarse sanamente todos los días, eso más un descanso óptimo, son parte de la clave para tener una vida más feliz, productiva y longeva, según diversos estudios científicos al respecto.

Al consumir nuestros alimentos diarios, estamos ingiriendo la energía que necesita nuestro cuerpo para realizar sus funciones basales y al realizar algún tipo de actividad física estamos gastando esa energía; sin embargo, a diferencia del simple trabajo físico, cuando realizamos ejercicios planificamos, practicamos algún deporte o alguna actividad lúdica-recreativa, nuestro cuerpo también produce hormonas muy importantes y necesarias como la endorfina o la oxitocina, que permiten sentir felicidad. Mejorando notablemente la salud mental y el desarrollo del cerebro, también se mejora la circulación sanguínea, evitando enfermedades cardiovasculares y se mantiene al cuerpo en equilibrio, previniendo la obesidad y otras comorbilidades, como la diabetes o el cáncer.

Por eso es que la promoción de la actividad física y el deporte en general, así como de la alimentación saludable, necesariamente deben formar parte de cualquier agenda de gobierno en un país que desee tener una población sana, productiva y con alto desarrollo intelectual, pues de lo contrario, seguramente tendrá graves consecuencias en el terreno de la salud pública.

Desafortunadamente, México forma parte de los países en donde se invierte muy poco para el fomento de las actividades físicas y el deporte, principalmente entre los sectores populares: obreros, campesinos, amas de casa, artesanos, comerciantes y profesionistas muchas veces disponen de poco tiempo o carecen de espacios dignos para realizar algún tipo de actividad deportiva.

Nuestro país ocupa el quinto lugar en obesidad en el mundo, con 21 millones de mujeres que padecen esta enfermedad, es decir, un 41 por ciento de prevalencia, y 15 millones de hombres, con un 31 por ciento de prevalencia.

De acuerdo con las estadísticas del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del Inegi, censo levantado en 2021, las personas de 18 a 24 años de edad son las más activas físicamente en su tiempo libre, con 64.7 por ciento. Mientras que el grupo de población que se ubica entre los 45 a 54 años registró la menor proporción, con 31.6 por ciento. Además, los datos revelaron que, por la falta de presupuesto público, las personas que realizan deporte o ejercicio físico en instalaciones o lugares privados aumentó de 11.2 a 21.8 por ciento.

Esto ocurre porque el presupuesto público destinado a la promoción del ejercicio físico y del deporte ha caído en picada durante los cinco años de gobierno de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Tan sólo el presupuesto asignado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte descendió de siete mil 142 millones de pesos en 2013 a dos mil 636 millones asignados por los diputados morenistas en 2024, a propuesta AMLO; evidentemente se trata de un presupuesto que no alcanza para desarrollar el deporte entre las masas, que no es suficiente para crear programas de formación de clubes y ligas amateurs en colonias y pueblos con alto grado de marginación, que no sirve para estimular la formación de escuelas especializadas en la preparación de entrenadores deportivos y científicos del deporte de alta calidad y que mucho menos alcanza para construir la infraestructura deportiva necesaria, como canchas techadas, gimnasios, polideportivos, estadios, etc., ni para dar mantenimiento a las instalaciones existentes y que se están echando a perder en este sexenio.

En resumidas cuentas, el presupuesto destinado a la actividad física es equivalente a un 0.056 por ciento del gasto total del gobierno, algo insignificante para lo que se necesita, lo que demuestra que no es interés del gobierno actual tener una población sana y con gran capacidad intelectual.

Todos los deportistas nobles de México deben exigir que se destine más presupuesto a la actividad física, pues se trata de un derecho constitucional consignado en el Artículo 4º de la Constitución General de la República y, al mismo tiempo, deben organizarse junto a las clases trabajadoras, para construir entre todos una mejor vía de desarrollo para el país, pues con estas políticas públicas nunca podremos deshacernos de enfermedades graves ni ser competitivos en el mundo. 


Escrito por Adrián Candelario César Chávez

Colaborador


Notas relacionadas

nin.jpg

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

Insta AMLO a damnificados de Otis a reconstruir sus propias viviendas

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.

Morena acarrea trabajadores a sus eventos

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

A1.jpg

"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".

Cambian dinámica de preguntas para el tercer debate presidencial

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

Se agrava escasez de agua en México con gobierno de la 4T

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Inflación en México repunta 3.77 % en febrero

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Exigen a FEPD investigar desaparición de alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Violencia provoca pérdida de hasta 50 días de estudio

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

El poder y el triunfo

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

Niega Martí Batres a Ismael Daniel Tovar, que recibe del gobierno 104 mil pesos mensuales

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Los datos de mexicanos, en manos de Morena

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.

¿Qué tan feliz te sientes hoy?: La mitad de los mexicanos es infeliz en su trabajo

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo