Cargando, por favor espere...

Bajo presupuesto para la actividad física y el deporte en México
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
Cargando...

La actividad física y el deporte son tan necesarios para todo ser humano, tanto como lo es alimentarse sanamente todos los días, eso más un descanso óptimo, son parte de la clave para tener una vida más feliz, productiva y longeva, según diversos estudios científicos al respecto.

Al consumir nuestros alimentos diarios, estamos ingiriendo la energía que necesita nuestro cuerpo para realizar sus funciones basales y al realizar algún tipo de actividad física estamos gastando esa energía; sin embargo, a diferencia del simple trabajo físico, cuando realizamos ejercicios planificamos, practicamos algún deporte o alguna actividad lúdica-recreativa, nuestro cuerpo también produce hormonas muy importantes y necesarias como la endorfina o la oxitocina, que permiten sentir felicidad. Mejorando notablemente la salud mental y el desarrollo del cerebro, también se mejora la circulación sanguínea, evitando enfermedades cardiovasculares y se mantiene al cuerpo en equilibrio, previniendo la obesidad y otras comorbilidades, como la diabetes o el cáncer.

Por eso es que la promoción de la actividad física y el deporte en general, así como de la alimentación saludable, necesariamente deben formar parte de cualquier agenda de gobierno en un país que desee tener una población sana, productiva y con alto desarrollo intelectual, pues de lo contrario, seguramente tendrá graves consecuencias en el terreno de la salud pública.

Desafortunadamente, México forma parte de los países en donde se invierte muy poco para el fomento de las actividades físicas y el deporte, principalmente entre los sectores populares: obreros, campesinos, amas de casa, artesanos, comerciantes y profesionistas muchas veces disponen de poco tiempo o carecen de espacios dignos para realizar algún tipo de actividad deportiva.

Nuestro país ocupa el quinto lugar en obesidad en el mundo, con 21 millones de mujeres que padecen esta enfermedad, es decir, un 41 por ciento de prevalencia, y 15 millones de hombres, con un 31 por ciento de prevalencia.

De acuerdo con las estadísticas del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del Inegi, censo levantado en 2021, las personas de 18 a 24 años de edad son las más activas físicamente en su tiempo libre, con 64.7 por ciento. Mientras que el grupo de población que se ubica entre los 45 a 54 años registró la menor proporción, con 31.6 por ciento. Además, los datos revelaron que, por la falta de presupuesto público, las personas que realizan deporte o ejercicio físico en instalaciones o lugares privados aumentó de 11.2 a 21.8 por ciento.

Esto ocurre porque el presupuesto público destinado a la promoción del ejercicio físico y del deporte ha caído en picada durante los cinco años de gobierno de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Tan sólo el presupuesto asignado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte descendió de siete mil 142 millones de pesos en 2013 a dos mil 636 millones asignados por los diputados morenistas en 2024, a propuesta AMLO; evidentemente se trata de un presupuesto que no alcanza para desarrollar el deporte entre las masas, que no es suficiente para crear programas de formación de clubes y ligas amateurs en colonias y pueblos con alto grado de marginación, que no sirve para estimular la formación de escuelas especializadas en la preparación de entrenadores deportivos y científicos del deporte de alta calidad y que mucho menos alcanza para construir la infraestructura deportiva necesaria, como canchas techadas, gimnasios, polideportivos, estadios, etc., ni para dar mantenimiento a las instalaciones existentes y que se están echando a perder en este sexenio.

En resumidas cuentas, el presupuesto destinado a la actividad física es equivalente a un 0.056 por ciento del gasto total del gobierno, algo insignificante para lo que se necesita, lo que demuestra que no es interés del gobierno actual tener una población sana y con gran capacidad intelectual.

Todos los deportistas nobles de México deben exigir que se destine más presupuesto a la actividad física, pues se trata de un derecho constitucional consignado en el Artículo 4º de la Constitución General de la República y, al mismo tiempo, deben organizarse junto a las clases trabajadoras, para construir entre todos una mejor vía de desarrollo para el país, pues con estas políticas públicas nunca podremos deshacernos de enfermedades graves ni ser competitivos en el mundo. 


Escrito por Adrián Candelario César Chávez

Colaborador


Notas relacionadas

El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.

La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Desaparece un niño cada dos horas.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.