Cargando, por favor espere...
Con el fin de defender los 800 mil millones de pesos que aportan anualmente trabajadores y patrones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), organizaciones obreras y sindicatos anunciaron este miércoles 5 de febrero que saldrán a las calles para protestar.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González, para salir a las calles y exigir al Gobierno Federal que respete los recursos recaudados por los patrones y trabajadores.
Mientras tanto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, afirmó que lo que se busca es garantizar el buen manejo de los recursos de los trabajadores.
Recordaron que el gobierno federal, en los 53 años de existencia del Infonavit, no ha dado un solo peso. Los recursos provienen de los trabajadores y los patrones.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera