Cargando, por favor espere...

Aprueban retrasar edad de jubilación en Francia; miles salen a protestar
La decisión provocó que miles de ciudadanos salieran a las calles de París para protestar. “Es el final del camino democrático”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.
Cargando...

El Consejo Constitucional de Francia aprobó este viernes la reforma de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años, de acuerdo con el comunicado oficial.

La institución sostiene que “el proyecto de ley destinado a afirmar que la edad legal de jubilación no puede ser fijada más allá de los 62 años no reúne las condiciones establecidas por el artículo 11 de la Constitución y por el artículo 45-2 de la Ordenanza N° 58-1067 del 7 de noviembre de 1958 que establece la ley orgánica del Consejo Constitucional”.

Ante el hecho, miles de ciudadanos salieron a las calles de París para protestar contra dicha aprobación. “Es el final del camino democrático”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.

 

 

Horas antes de que el Consejo Constitucional francés se pronunciara, Macron propuso a los sindicatos y a la patronal una reunión para el próximo martes en el Palacio del Elíseo con el objetivo de abordar la reforma de las pensiones “sin condiciones previas”.

 

 

La firma sería rápida

Al mismo tiempo, el organismo rechazó seis disposiciones previstas, entre ellas el índice sénior y la experimentación de los contratos indefinidos de la tercera edad que han sido eliminadas del texto, informan medios locales.

La firma de la nueva legislación por parte del jefe del Estado podría ser rápida, según el experto en política, Olivier Bost, recoge la cadena de radio local RTL. “Generalmente, Emmanuel Macron tarda uno o dos días en promulgar una ley”, explicó.

“La suerte política de la reforma de las pensiones no está sellada”, declaró tras conocerse el fallo la diputada de la Asamblea Nacional Marine Le Pen. En este sentido, aseguró que “corresponderá [al pueblo] preparar la alternancia que va a volver a esta reforma”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.