Cargando, por favor espere...
Foto: S.Servín/ N+
Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marcharon este miércoles del Monumento de la Revolución a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir un incremento salarial y el pago de Medida del Bienestar, esta última, lo más pronto posible antes del ejercicio fiscal siguiente. A pesar de que esta instrucción la dio el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el pasado 15 de mayo, no se ha cumplido, denunciaron.
La protesta ocasionó, una vez, más el cierre de la vialidad en las calles de República de Brasil y Belisario Domínguez, sede de la SEP. “Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los también integrantes de la sección XI del SNTE-CNTE.
Ésta es la segunda vez, en menos de una semana, que trabajadores de la educación se manifiestan ante la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Leticia Ramírez Amaya.
Por otro lado, ayer martes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección IX, pidieron un aumento salarial urgente y convocaron a la titular de la SEP, Ramírez Amaya, a resolver su pliego petitorio. Además, el Colegio de Bachilleres mantiene desde hace 20 días una huelga por incremento salarias y el pago de la Medida de Bienestar.
Hoy, los trabajadores de la sección XI agrupados al Bloque de Delegaciones Democráticas cerraron las vialidades durante su protesta para que atendieran sus demandas. La movilización fue pacífica, aunque hubo expresiones de molestia de algunos automovilistas por el cierre de calles y avenidas, especialmente en el primer cuadro del Centro Histórico.
Policías de tránsito de la SSC realizaron cortes a la circulación vehicular para evitar que los autos lleguen al punto de la manifestación.
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
El gobierno morenista actual optó por los programas sociales –como en casi todos los sectores– para atender a la niñez. Seis años después, millones de infantes viven en medio de la pobreza, violencia y con menor acceso a los servicios de salud o al sistema educativo.
El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera