Cargando, por favor espere...

Por un incremento salarial protestan trabajadores del IPN
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Cargando...

Foto: S.Servín/ N+

 

Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marcharon este miércoles del Monumento de la Revolución a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir un incremento salarial y el pago de Medida del Bienestar, esta última, lo más pronto posible antes del ejercicio fiscal siguiente. A pesar de que esta instrucción la dio el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el pasado 15 de mayo, no se ha cumplido, denunciaron.

La protesta ocasionó, una vez, más el cierre de la vialidad en las calles de República de Brasil y Belisario Domínguez, sede de la SEP. “Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los también integrantes de la sección XI del SNTE-CNTE.

Ésta es la segunda vez, en menos de una semana, que trabajadores de la educación se manifiestan ante la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Leticia Ramírez Amaya. 

Por otro lado, ayer martes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección IX, pidieron un aumento salarial urgente y convocaron a la titular de la SEP, Ramírez Amaya, a resolver su pliego petitorio. Además, el Colegio de Bachilleres mantiene desde hace 20 días una huelga por incremento salarias y el pago de la Medida de Bienestar.

Hoy, los trabajadores de la sección XI agrupados al Bloque de Delegaciones Democráticas cerraron las vialidades durante su protesta para que atendieran sus demandas. La movilización fue pacífica, aunque hubo expresiones de molestia de algunos automovilistas por el cierre de calles y avenidas, especialmente en el primer cuadro del Centro Histórico.

Policías de tránsito de la SSC realizaron cortes a la circulación vehicular para evitar que los autos lleguen al punto de la manifestación. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

De 27.6 millones de personas que se encuentran en situación de trabajo forzoso en el mundo, 379 mil se encuentran en México, colocando al país con más personas en esta situación en todo el continente americano.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.

Radio Educación informó que la institución enfrenta problemas de liquidez debido a la reserva de recursos, el pago de deudas y reducciones presupuestales, por lo que se suspendió el pago de honorarios a las y los prestadores de servicios profesionales.

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.