Cargando, por favor espere...

SNTE recibe 3 mil 470 millones de pesos de la '4T'
La primera entrega de recursos al Sindicato fue el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.
Cargando...

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha recibido cantidades multimillonarias de recursos públicos durante la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) obtenidos vía transparencia por Reporte Índigo.

La SEP refiere que en lo que va del sexenio de AMLO, el SNTE ha recibido un total de tres mil 470 millones de pesos provenientes de las arcas del Estado, siendo la primera entrega de recursos el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.

Además, señaló que se destinarían fondos hasta por 150 millones de pesos "con el propósito de fortalecer las prestaciones de previsión social, fomento cultural y ahorro", mientras que para acciones de comunicación y difusión en el marco de la nueva escuela mexicana se trasferirían a la cartera del Sindicato aproximadamente 200 millones de pesos.

Sumado a lo anterior, reveló que los recursos entregados por la Secretaría no tienen la naturaleza jurídica de donativo, sino que fueron resultado de la Negociación Nacional Única entre la SEP y el SNTE en 2020.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Para los empresarios lo más relevante es que sus máquinas no paren y que los trabajadores vivan lo más cerca posible de las maquilas y así no tengan necesidad de "lloriquear o reclamar que están lejos de sus familias”.

Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

El primero de Mayo se realiza el homenaje a una clase social, la de los trabajadores, la de los que dan vida a la sociedad. Se trata de un día para considerar las lecciones históricas y las proyecciones futuras, observar el nivel de su organización y las capacidades de lucha.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.