Cargando, por favor espere...

Ciudadanía y proletariado
Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.
Cargando...

Platón señala que uno de los delitos más graves que pueden cometerse en contra de la sociedad es desobedecer las leyes y utilizarlas en beneficio propio, malversarlas irracionalmente, en otras palabras, apropiarse de las leyes: esclavizarlas. Quien suplanta la ley utilizándola en favor de su persona o de un grupo de su misma calaña merecería, de acuerdo con Sócrates, la pena de muerte. 

Por otro lado, el pueblo estaría en su derecho de cambiar sus leyes, pero esto ha de hacerse con base en la legalidad, para que así, el ser humano no caiga en poder del ser humano, sino que siempre obedezca a la racionalidad que está intrínseca en lo legal. Para que las leyes sean justas, es decir, que no estén a expensas de un tirano, o de alguna camarilla de tiranos, deberán estar más allá de los hombres y de las mujeres, más allá de todo el pueblo. Fue así como se estableció la ciudadanía en la Ilustración, en donde se dedujo que las personas obedecerían a la ley obedeciéndose a sí mismas, y esto las convertiría en seres libres.

Así, en la Ilustración se planteaba que no existiera ya una obediencia a un duque, a un rey, a un sacerdote o a un Dios; obedecer a la ley implica, en este caso, obedecerse a uno mismo. Fue esto lo que caracterizó a la Modernidad y de lo cual estamos todavía muy lejos, pese a que en determinado momento pareció que el advenimiento de la razón y de las leyes estaba en su esplendor; Hegel incluso planteó que finalmente la razón gobernaba el mundo, como alguna vez lo concibió Anaxágoras.

Dada la Revolución Francesa parecía, pues, que realmente la razón comenzaba a gobernar el mundo. Sin embargo, al tiempo que comenzó a forjarse el proyecto de ciudadanía de la Modernidad, sobrevino el proyecto de la sociedad capitalista. Así, mientras la Ilustración intentaba forjar una ciudadanía, por el patio trasero de la historia fue surgiendo el proletariado, de acuerdo con la reconocida historiadora francesa Florence Gauthier.

Las leyes ciudadanas, entonces, no fueron planteadas originalmente para servir al capital, sino que quienes defendieron a éste las utilizaron oportunamente en su favor, es decir, las esclavizaron. Y al día de hoy las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado. La explotación de las mayorías es una condición sine qua non para el capitalismo; solamente al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la voluntad del capital, es decir, que podría no depender de la necesidad de trabajar para poder subsistir, podría darse autonomía a sí mismo, es decir, podría ser ciudadano.

Los medios de vida, como la vivienda, el agua potable, los servicios de salud, la educación y la comida, son necesarios para que un ser humano se forje como ciudadano en el sentido de la Ilustración, puesto que para llegar a ser un ciudadano responsable que pueda desarrollarse íntegramente, que pueda independizarse, es preciso que no esté sometido a la necesidad de esclavizarse en el modo de producción capitalista. El proyecto humanista de la Modernidad podría ser alcanzado si de esta sociedad explotada surge su sepulturero natural: un proletariado autoconsciente que la enfrente y la supere.


Escrito por Betzy Bravo

colaboradora


Notas relacionadas

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.

Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

Para establecer un movimiento social exitoso se necesita conocer al sistema, en constante cambio; comprender la dinámica social capitalista requiere, de acuerdo con Lenin, estudiar las contradicciones fundamentales del mismo...

Hablar sobre la situación de Palestina requiere sumo cuidado para intentar acercarnos a la verdad del asunto y entender y denunciar las causas del conflicto y las desastrosas consecuencias sobre millones de personas. Veamos.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

La situación actual en Palestina y el genocidio que ahí se vive por parte de Israel, nos obliga a revisar el pasado, buscando huellas que nos permitan tomar una posición crítica al respecto; en esta búsqueda vale la pena recordar un nombre, el de Yasser Arafat.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Guerras deshumanizantes, hambre en expansión, clima al borde de la explosión. Detrás de la actual crisis planetaria se manifiesta, también, el fracaso de las instituciones internacionales. Entre ellas, la OMC.

Con condiciones laborales sujetas a un alto nivel de estrés, salarios muy bajos, leyes demasiado laxas, e indefensos ante abusivos patrones, es mentira que el trabajador mexicano esté “feliz, feliz”.

La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139