Cargando, por favor espere...

Brújula
Un cuento de navidad
La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres.


Una de las costumbres esperadas por la mayor parte del mundo cristiano es la llegada de la Navidad. El relato que da vida a esta tradición es un símbolo poderoso entre los grupos que comparten la creencia y los demás hechos atribuidos, no podrían explicarse sin el nacimiento del Mesías prometido para un atribulado pueblo; porque los hebreos tuvieron su momento más humillante bajo el dominio del Imperio Romano y fueron los dirigentes de éste quienes, en su despiadada opresión hacia los judíos, obligaron a que los israelíes parieran el advenimiento de la esperanza que, posteriormente, llegó a todos los hombres.

La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres en un mundo, donde la esclavitud era aceptada como algo natural. Con su prédica se hizo más visible y más repugnante la esclavitud de los hombres. Si bien es cierto que fueron los romanos quienes más lo persiguieron, más sangre inocente de los cristianos derramaron, quienes los exhibieron en el circo romano y los clavaron en cruces para escarmiento de los demás, fueron ellos a quienes los cristianos deben más. Tal vez porque ante sus aflicciones tuvieron que diversificar sus estrategias de conversión y evangelización, además de soportar las duras pruebas. Pero al final, estas tareas rindieron sus frutos ya que, al igual que Saulo, el Imperio terminó convirtiéndose al cristianismo y logró penetrar en cada rincón de la Europa romana.

Es bueno recordar el origen del cristianismo, porque los mercaderes actuales lo han convertido en un rentable negocio y casi parecen olvidar que el nacimiento del Niño Dios fue entre los más humildes y menos afortunados de la Tierra. Un Dios para los desterrados, los pecadores, para aquellos que ni siquiera tienen el derecho de contar con una posada. En un pesebre, alejado de los lujos, sin más regalo que las estrellas del cielo y la curiosidad de los animales, vino al mundo cuando un sufriente pueblo más necesitaba la esperanza. De este hecho han pasado más de dos mil años y las cosas no están mejor.

Desde ese periodo, el hombre transitó del esclavismo al feudalismo y de ahí al capitalismo de nuestros días; pero la explotación de unos sobre otros sostiene la premisa de los sistemas económicos; de ahí que la fraternidad de los hombres se vislumbre como una estrella lejana. En el capitalismo, el hombre deja de tener interés para su explotador cuando agota su fuerza de trabajo o cuando éste alcanza su cuota de producción planeada. De ahí que los enfermos, lisiados, mujeres, niños, ancianos, lejos de representar para ellos personas dignas de atención y protección, se convierten en una carga y los mandan al desempleo y la inanición. En la anarquía de su producción, el capitalista vomita a un ejército de millones de desempleados y éste es su principal reserva de mano de obra joven y disponible con la que condiciona o define el bajo nivel de los salarios.

Sin embargo, este ejército de desempleados hoy está alcanzando un tamaño muy grande y causando muchísimos dolores de cabeza. Y, paradójicamente, es en estas fechas cuando se fomenta el amor y los contrastes sociales que se hacen más visibles. En su afán de vender, los negocios fomentan una felicidad que solo es accesible mediante el consumo; pero, como los menesterosos no pueden adquirir los lujos extremos, ni siquiera las luces navideñas o su condición de pobres, se torna insoportable. El aguinaldo otorgado por algunas empresas públicas y privadas a sus trabajadores contrasta enormemente; porque en México, 14 millones de mexicanos no reciben esta prestación laboral; pero los ejecutivos o funcionarios de alto nivel del gobierno izquierdista saben que recibirán más de 250 mil pesos. Si el trabajador común recibe cinco mil pesos debe darse por bien servido. Los paseos, los regalos y las comidas de Navidad tendrán que efectuarse de acuerdo con estos ingresos, ni más ni menos. En estas fechas, las clases altas, que durante todo el año fueron incapaces de soltar un solo peso para el bienestar de sus trabajadores, se llenan de buenos sentimientos, aunque sea de palabra. 

Pero, en fin, celebremos los humildes porque, ahora más que nunca, cuando las contradicciones de clase se vuelven irreconciliables, solo la buena voluntad de los hombres más sencillos y su fraternidad verdadera es la única esperanza de que, en el futuro próximo, este mundo atribulado pueda cambiar para bien de los oprimidos.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Morena pide remoción de Carolina del Ángel Cruz, consejera del IECM

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

ca.jpg

La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.

Buscan mayor protección de menores contra agresores sexuales

La propuesta incluye una Constancia de No Registro como Persona Agresora Sexual, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y garantizar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, respetando así sus derechos.

Legisladores proyectan recorte de 20 mil millones a órganos autónomos y Poder Judicial

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025

trab.jpg

No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.

bid.jpg

La paz mundial depende, pues, de que EE. UU. entienda la nueva situación global, incluida la fuerza real de Rusia y China, y se resigne a ocupar un lugar menos relevante en ella.

metroo.gif

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

Extinción de Notimex le daría mil mdp a Morena para campaña de 2024

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

PRI local va contra ratificación de Ernestina Godoy

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

ec.jpg

Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.

Costoso edificio del Archivo General Agrario presenta avance del 83 por ciento

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Prevé Senado votar la reforma judicial el 11 de septiembre

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Cierra filas PAN con Alessandra Rojo por elección en Cuauhtémoc

Alessandra Rojo de la Vega ha reabierto quejas previamente desechadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México

eca.jpg

Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.

Imagen no disponible

Redadas en México por indicación de Estados Unidos