Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Este domingo 21 de enero el Ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional dará la conferencia “Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte”, en el Auditorio Metropolitano de la Ciudad de Puebla.
“Lenin y los bolcheviques fueron los primeros en demostrar, en los hechos, que el pueblo puede cambiar su propio destino; organizado en un partido revolucionario y luchando por el poder político que permita condiciones dignas de trabajo y una distribución equitativa de la riqueza”, afirmó Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización.
La conferencia busca destacar la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su ejemplo y voluntad siguen resonando en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para beneficio de todos. Esta influencia también se sigue viendo especialmente en la sociedad rusa, que al día de hoy mantiene el impulso al arte, la cultura, el deporte y la educación incentivada por los bolcheviques desde décadas atrás.
Aguirre Enríquez señaló que para Antorcha, el pensamiento de Lenin da la pauta para el camino que debe tomar México, un cambio que permita a las mayorías desarrollar sus energías, que trabaje, estudie, y dirija los destinos del país aprovechando a la propiedad privada nacional y extranjera como actualmente lo hace la República Popular China. Para ello, el Movimiento lo ha resumido en cuatro puntos: 1) Trabajo para todos 2) Salarios remunerativos para todos 3) Pago de impuestos equitativos y 4) Reorientación del gasto social.
Ese mismo día, el Auditorio Metropolitano será sede de la muestra de dibujo y pintura “Lenin y la Revolución que transformó el mundo”, en la que cientos de artistas de todo el país expondrán su talento en una exposición inspirada en el revolucionario ruso, además de un programa cultural inspirado por el arte soviético a cargo de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista.
¿Quién es Aquiles Córdova?
Aquiles Córdova nació en Tecomatlán, Puebla. En 1967, culminó sus estudios de Agronomía con especialidad en Industrias Agrícolas en la entonces Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo (ENA) y es, sin duda, uno de los egresados que mayores aportaciones han hecho al progreso de esa institución y de México. A lo largo de su vida ha desarrollado una brillante carrera política como líder y defensor de los mexicanos más pobres. Profundamente preocupado por la vida de los campesinos pobres, en 1974, en su natal Tecomatlán, fundó la organización política Antorcha Campesina, hoy Movimiento Antorchista Nacional, con presencia en los 32 estados del país y con al menos 2 millones de afiliados.
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".
Ciudad de México. - Unos 20 mil artistas de todo el país se reunirán del 2 al 9 de febrero en el municipio de Tecomatlán, en Puebla para participar en la edición número veinte de la Espartaqueada Cultural Nacional 2019.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
Escrito por Redacción