Cargando, por favor espere...

Nacional
Ideales de Lenin siguen vigentes, Antorcha los recordará en conferencia
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.


Ciudad de México. Este domingo 21 de enero el Ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional dará la conferencia “Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte”, en el Auditorio Metropolitano de la Ciudad de Puebla.

“Lenin y los bolcheviques fueron los primeros en demostrar, en los hechos, que el pueblo puede cambiar su propio destino; organizado en un partido revolucionario y luchando por el poder político que permita condiciones dignas de trabajo y una distribución equitativa de la riqueza”, afirmó Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización.

La conferencia busca destacar la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su ejemplo y voluntad siguen resonando en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para beneficio de todos. Esta influencia también se sigue viendo especialmente en la sociedad rusa, que al día de hoy mantiene el impulso al arte, la cultura, el deporte y la educación incentivada por los bolcheviques desde décadas atrás.

Aguirre Enríquez señaló que para Antorcha, el pensamiento de Lenin da la pauta para el camino que debe tomar México, un cambio que permita a las mayorías desarrollar sus energías, que trabaje, estudie, y dirija los destinos del país aprovechando a la propiedad privada nacional y extranjera como actualmente lo hace la República Popular China. Para ello, el Movimiento lo ha resumido en cuatro puntos: 1) Trabajo para todos 2) Salarios remunerativos para todos 3) Pago de impuestos equitativos y 4) Reorientación del gasto social.

Ese mismo día, el Auditorio Metropolitano será sede de la muestra de dibujo y pintura “Lenin y la Revolución que transformó el mundo”, en la que cientos de artistas de todo el país expondrán su talento en una exposición inspirada en el revolucionario ruso, además de un programa cultural inspirado por el arte soviético a cargo de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista.

 

¿Quién es Aquiles Córdova?

Aquiles Córdova nació en Tecomatlán, Puebla. En 1967, culminó sus estudios de Agronomía con especialidad en Industrias Agrícolas en la entonces Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo (ENA) y es, sin duda, uno de los egresados que mayores aportaciones han hecho al progreso de esa institución y de México. A lo largo de su vida ha desarrollado una brillante carrera política como líder y defensor de los mexicanos más pobres. Profundamente preocupado por la vida de los campesinos pobres, en 1974, en su natal Tecomatlán, fundó la organización política Antorcha Campesina, hoy Movimiento Antorchista Nacional, con presencia en los 32 estados del país y con al menos 2 millones de afiliados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Villa de Pozos sin gobierno municipal: tierra de nadie

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

PRD exhorta a INE y ASF transparentar recursos públicos en contienda electoral 2024

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

The Times: EE.UU. y Reino Unido autorizan ataque a Rusia con misiles de largo alcance

El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.

Aumentan casos de sarampión en México

Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.

Hundido en la indiferencia Metro de CDMX: MCCI

La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.

Chanona.jpg

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Autoridad del Vaticano visita México

Se espera que oficie la misa dominical de mediodía en la Basílica de Guadalupe.

EE. UU. pone las armas y México los muertos: UNAM

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

Comienza el reparto de utilidades 2025

Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.

flech.jpg

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

Seguridad y fin de austeridad republicana exigen trabajadores de Museos de CDMX

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

Más de 2 millones de niños viven sin padres en México

El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.

Aumenta violencia en asaltos a tractocamiones

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

Cambia de titular el Instituto Nacional de Migración

Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.

put.jpg

La propaganda de Estados Unidos sobre un posible ataque nuclear de parte de Rusia, es una muestra de que EE. UU busca "argumentos adicionales para la confrontación", denunció Putin.