Cargando, por favor espere...
El Movimiento Antorchista Nacional concluyó con éxito la XXI edición de la Espartaqueada Nacional Cultural que cada año organiza en Tecomatlán, Puebla, para que miles de niños, jóvenes y adultos disfruten de obras de arte dramático, música, danza, poesía y oratoria en el Teatro Aquiles Córdova Morán y el Auditorio Clara Córdova Morán.
A lo largo de una semana, grupos de arte de todos los estados del país cantaron, bailaron, actuaron, declamaron y brindaron grandes sorpresas a los espectadores con nuevas propuestas creativas, como fue el caso de la puesta en escena de una danza escrita por Antonio Velazco Piña en la que se cuenta la historia de Tlacaélel y el inicio de la etapa de esplendor del pueblo mexica.
En esta obra, presentada por el Centro Universitario Tlacaélel, se relata la muerte de Chimalpopoca y cómo se unge a Tlacaélel como el “Azteca entre los Aztecas” y mediante la famosa Triple Alianza entre los pueblos oriundos de Aztlán combaten y derrotan a los azcapotzalcas y al tirano Maztla.
El grupo artístico del Estado de México interpretó también bailes de Polinesia, pueblo formado por los habitantes de las más de mil islas del gran archipiélago del océano Pacífico, el cual no fue jugoso botín ni objeto del manoseo cultural de los conquistadores europeos gracias a su lejanía y dispersión.
Por esta razón, los bailes polinesios conservan sus coreografías milenarias en las que hay pasos y actitudes gestuales que proceden de cuando sus habitantes se hallaban en el periodo histórico del comunismo primitivo. Una de las danzas representa la pelea entre dos tribus que se disputan a la hija del jefe de la fratria.
Cuando una de las tribus vence a la otra, ésta se suma al homenaje de la triunfadora para dar un mensaje de la unidad comunitaria: un mensaje en el que se proyecta la aguerrida identidad cultural de un pueblo unido y fuerte.
En los escenarios de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural vimos a niños, a jóvenes y adultos mayores desplegando toda su energía al declamar, cantar, danzar, bailar, actuar y pronunciar discursos elocuentes para obtener un premio o reconocimiento en los concursos.
En la ceremonia de clausura, el ingeniero Aquiles Córdova Morán dijo que las Espartaqueadas tienen como objetivo combatir la cultura deformadora que proviene del extranjero; exhibir las cualidades creativas del pueblo mexicano y dar una muestra de que en México es posible hacer mejores cosas, a diferencia de la apología de la violencia como la que recientemente se vio en la Feria del Caballo de Texcoco.
En México, enfatizó el ingeniero Córdova Morán, es posible construir una sociedad competitiva, pero pacífica; entregada, pero serena; aculturada, pero segura de sus raíces. La alternativa que tiene el pueblo de México es Antorcha y sus exitosas Espartaqueadas Culturales una muestra de que es posible un México mejor.
Las múltiples expresiones de arte de los triunfadores de la XXI Espartaqueada serán divulgadas en todo el país, porque harán una gira nacional y porque el EstudiOne de la Escuela de Bellas Artes de Texcoco reproducirá las grabaciones de las declamaciones y cantos ganadores.
El gran esfuerzo que los comités estatales del Movimiento Antorchista hicieron al enviar a sus concursantes; al recién inaugurado Teatro Aquiles Córdova Morán y la hospitalidad y seguridad que les brindó el pueblo de Tecomatlán demostraron una vez más que las Espartaqueadas Culturales son un ejemplo para todos los pueblos de México.
Además, son eventos que se organizan sin apoyo gubernamental y cuentan con el reconocimiento y admiración de grupos artísticos profesionales que no están afiliados a Antorcha.
Mientras la Presidencia de la República promueve los “corridos tumbados”, Antorcha promueve el rescate de los valores más altos y las tradiciones más hondas del pueblo mexicano. Muchos autores de música popular y clásica como Agustín Lara, Gonzalo Curiel, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Rubén Fuentes, José Alfredo Jiménez, María Grever, Manuel M. Ponce, Rachmaninov, Chopin, Liszt se hicieron presentes en los escenarios de Tecomatlán.
Danzas del norte, del centro y sur del país fueron representadas con calidad respetable y también desfilaron bailes de todas las regiones del país: norteños, yucatecos, jaliscienses, michoacanos, chiapanecos, veracruzanos, poblanos, tamaulipecos, hidalguenses, hidrocálidos, colimenses, nayaritas, tabasqueños, campechanos, etcétera.
Felicitamos a todos los concursantes, incluidos quienes expusieron cualquier cosa, porque ya con eso ganaron, pues superaron su timidez, su egoísmo y una vez en liza experimentaron la satisfacción de competir en un ambiente de fraternidad en el que el triunfo y la derrota son aceptados con magnanimidad.
Invito al pueblo de México a que conozca al Movimiento Antorchista, que lo estudie y que lo juzgue sin prejuicios a partir de sus hechos y no de los dichos; con ello podrá comprobar que Antorcha es una propuesta de solución a los problemas de México, porque sólo el pueblo organizado y educado puede tomar en sus manos el proceso de cambio que reclaman las mayorías.
La Espartaqueada Cultural, así como la Deportiva, formarán parte de una política distinta cuando Antorcha gobierne esta patria, es decir, cuando el pueblo gobierne y pueda tomar en sus manos el proceso político y social. ¡Que vivan las Espartaqueadas Culturales del Movimiento Antorchista Nacional!
El título de este trabajo no es ocurrencia. Sé lo que escribí, tengo argumentos para demostrarlo y el lector atento y que me haga el favor de seguir adelante, podrá comprobar por sí mismo su validez con sólo hacer una revisión desprejuiciada de esa importante publicación.
EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.
En noviembre de 2023, la directiva del MAN en Edomex solicitó a la gobernadora una audiencia para presentar su pliego petitorio, pero no la recibió.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
Hace 30 años nadie conocía la palabra meme, hoy es un término de cultura general.
Con la imposición del neoliberalismo a escala mundial se eliminó el llamado “Estado de bienestar” creado por el sistema capitalista el cual favoreció temporalmente al sector laboral con algunas prestaciones.
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
México no es un país libre. Fue primero colonia de España durante tres siglos y poco después de su independencia formal quedó sometido a un régimen neocolonial por Estados Unidos.
“Socialismo”, fue la contundente respuesta de Geoffrey Hinton a la pregunta que le hicieron en televisión británica sobre: ¿cómo nos aseguramos de que las ganancias se distribuyan adecuadamente y salgamos de esta horrible etapa de estancamiento en los estándares de vida?
¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.
Rusia ha dado una vez más un gran ejemplo mundial de sacrificio por las mejores causas de la humanidad: ha derrotado otra agresión nazi de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El sistema de residencias médicas en México ha sido sinónimo de un camino demandante, con jornadas de 80 horas semanales, condiciones de vida desfavorables, e incluso maltratos de compañeros y superiores.
Los portavoces del sionismo e imperialismo justifican los crímenes de guerra diciendo que combaten el terrorismo. Sin embargo, según el propio Consejo de Seguridad de la ONU “casi 70% de las víctimas en Gaza son niños y mujeres”.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.