Cargando, por favor espere...

Sin soluciones
En noviembre de 2023, la directiva del MAN en Edomex solicitó a la gobernadora una audiencia para presentar su pliego petitorio, pero no la recibió.
Cargando...

En marzo pasado, una comisión del Comité Estatal del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) del Estado de México (Edomex) entregó un pliego con las demandas de atención a los problemas sociales prioritarios de sus militantes en esa entidad. En total se demandaron 369 acciones al gobierno mexiquense, que este año dispone de un presupuesto de 388 mil 550 millones de pesos (mdp), según la Ley de Ingresos que la legislatura estatal aprobó a finales de 2024. En otras palabras, el gobierno estatal cuenta con los recursos financieros suficientes para resolver los problemas planteados por las comunidades con más carencias.

Cuando Delfina Gómez, ahora militante del partido Morena, rindió su protesta como gobernadora, se comprometió a guardar y hacer guardar la Constitución de la República y la del Estado Libre y Soberano del Estado de México. Es por ello que está obligada cumplir los derechos fundamentales de los ciudadanos mexiquenses, entre ellos los de asociación, petición y manifestación pública, preceptos en los que los antorchistas mexiquenses sustentan las demandas de solución a sus problemas vitales. 

En noviembre de 2023, la directiva del MAN en Edomex solicitó a la gobernadora una audiencia para presentar su pliego petitorio, pero no la recibió; hace dos meses volvió a solicitarla, pero hasta ahora no ha obtenido ninguna respuesta. Esta actitud pasa por alto que los mexiquenses organizados en el MAN pagan impuestos y que, por lo mismo, tienen derecho a verse retribuidos con obras y servicios públicos. 

El gobierno morenista omite, asimismo, que los antorchistas son trabajadores que, como todos sus similares en el mundo, crean la riqueza pero que, como escribió Carlos Marx, en muchas naciones sucede que “los que trabajan y producen la riqueza, no disfrutan; los que disfrutan, no trabajan”. En esta disparidad en los ingresos se sustenta el derecho de los trabajadores desprotegidos a que sean atendidas sus demandas. 

Las demandas de los antorchistas están plenamente justificadas porque piden ser beneficiarios de los apoyos sociales y porque buscan superar graves deficiencias en los servicios públicos básicos −agua potable, drenaje, pavimentación, centros de salud y escolares− y entre ellas no hay nada que pueda beneficiar a sus líderes. Pero en lugar de solución a estos problemas, la respuesta ha sido una cascada de oficios cuyo denominador común es la negligencia.

Transcribo algunas de estas respuestas. Por ejemplo, la relativa a la entrega de “canastas alimentarias”, afirma: “El trámite se realiza de manera personal, por lo que se le sugiere estar al pendiente de la convocatoria y acudir al Sistema DIF de sus municipios para realizar su trámite y éste sea evaluado”. Con respecto a la donación de una ambulancia para el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud de Acuitlapilco, la respuesta fue: “no contamos con parque vehicular disponible para atender favorablemente su petición”. 

A la demanda de pintura amarilla para regular el tráfico callejero, el gobierno morenista respondió: “no es viable atender favorablemente su solicitud”; a la solicitud de cubrir los baches de varias avenidas de una población, el argumento negativo fue que “las calles son de jurisdicción municipal” y que la Secretaría de Movilidad estatal “se ve imposibilitada jurídicamente para dar atención a su solicitud”.

A una solicitud de lámparas para alumbrado público se respondió con el argumento de que “no contamos con recursos presupuestales para atender su petición”; y otra que pidió calentadores solares para unas comunidades rurales, se le recomendó “inscríbanse en el programa Vivienda para el Bienestar”. Fue negativa tras negativa, por lo que el Comité Estatal del MAN esta semana insistirá en ser recibido por la gobernadora y que atienda las peticiones de los mexiquenses organizados.

A través de la distribución de volantes, comunicados, cadenas humanas y movilizaciones pacíficas de ser necesario, se difundirá que no se resuelven los problemas fundamentales de sus adherentes. El gobierno del Edomex debe ver al MAN como un termómetro que le indica dónde hay problemas y necesidades que urgen ser atendidas. Pero si insiste en actuar como mal médico, se enoja porque marca más de 38 grados de temperatura y le da por romperlo, deja intacta la enfermedad. 

Muchos son los problemas que hay en la entidad mexiquense y los más graves son la inseguridad pública, la falta de vivienda y de servicios de salud de calidad y otros servicios públicos, el deterioro físico de las carreteras, el desempleo, etcétera. Es por eso que hacemos un llamado respetuoso, pero enérgico, a la gobernadora para que reciba y escuche de viva voz las peticiones de los antorchistas mexiquenses. 

Hasta ahora hemos sido prudentes en espera de que nos llegaran todos los oficios, pero no fue nada alentador recibir negativa tras negativa. Esperamos respuestas favorables, pero si no las hay, los antorchistas deben estar pendientes de los siguientes pasos a seguir.  

 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Hablar sobre la situación de Palestina requiere sumo cuidado para intentar acercarnos a la verdad del asunto y entender y denunciar las causas del conflicto y las desastrosas consecuencias sobre millones de personas. Veamos.

Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.

El descarrilamiento del Tren Maya reveló, una vez más, la incapacidad del gobierno de la 4T para cumplir con las promesas que hizo a la población, ¿qué debemos hacer los mexicanos? Organizarnos.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

“No en nuestro nombre” es el grito de judíos en Israel y en el mundo. No masacrar niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos sin armas en sus casas, escuelas y hospitales, con el absurdo pretexto de proteger a los judíos de Israel y el mundo.

La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

En pocos días, el 27 de enero, se conmemorará el octogésimo aniversario de la liberación del más grande y terrible campo de exterminio nazi, el cual se erigió como un émulo del infierno en la tierra.

Todos los que escriben en buzos lo hacen por su amor a difundir la verdad de la realidad en las planas periodísticas; el 99 por ciento de los que hacen buzos no cobran ni se hacen ricos gracias al periodismo. Esto es de reconocerse.

Las condiciones de los trabajadores siguen empeorando. Cada vez son más los gobiernos del mundo que niegan el derecho a la huelga o a afiliarse a un sindicato.