Cargando, por favor espere...

Reportaje
¡Hasta siempre, don José Lorenzo!
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.


Conoció al Movimiento Antorchista hace 35 años, desde entonces entregó su esfuerzo, su energía, su trabajo y su vida a la lucha por alcanzar una sociedad más justa para el pueblo trabajador.

Don José Lorenzo Hernández tuvo una piel atezada y rugosa que marcaban los años de dedicación, de preocupación, de lucha y amor por su gente. Siempre con su morral al hombro, aunque taciturno, fue un compañero muy dedicado en todas las actividades que la lucha le exigía, no sólo para caminar con su municipio hacia un futuro próspero, sino que contribuyó en la tarea para que el pueblo trabajador alcance una sociedad más justa, sin explotación.

Se destacó por su trabajo como Juez de paz de la comunidad de San Miguel del Progreso en dos ocasiones (1991-1994 primer periodo y 2011-2014 en el segundo periodo), como integrante del pleno antorchista de su comunidad y, sobre todo, como un gran luchador que siempre estuvo en la primera fila de la lucha, sin titubear, sin descanso y siempre haciendo un trabajo arduo.

 

 

Un actor importante en la historia de progreso de San Miguel

Crisantemos y nubes en las manos de su pueblo, una ofrenda para despedir a un compañero que hasta el último suspiro manifestó el deseo de que su familia y su pueblo continúen caminando con la luz, con la guía de Antorcha.

“Don José Lorenzó fue un compañero que nos dejó como legado su ejemplo de lucha, de trabajo tenaz; dejó todas sus fuerzas, su vida por su pueblo. Don José Lorenzo tuvo una idea más grande, que le permitió en su corazón no sólo el cariño hacia sus familiares, sino a todo su pueblo, a su gente”, dijo el presidente municipal Josué Elías Velázquez Bonilla, en el último adiós a quien fuera, también, su compañero de lucha.

Con más de tres décadas de trabajo, luchó junto a sus compañeros antorchistas para conservar uno de los sueños más anhelados por los huitziltecos: la tranquilidad social que les trajo el Movimiento Antorchista después de una época de violencia a causa de los pistoleros de la UCI y el cacicazgo; y que con un proyecto de desarrollo, no solo han logrado la paz, sino el progreso de un pueblo que emergió de las ruinas.

 

 

“Él no estaba de acuerdo, nunca estuvo de acuerdo por como estábamos en aquellos tiempos, cuando Huitzilan era un municipio sumido en la violencia y por eso, junto a otros compañeros, se pusieron al frente de su pueblo y buscaron la tranquilidad no solo para su familia, buscaron paz para todo el municipio. Don José Lorenzo tuvo un corazón grande, porque ahí cupo todo el pueblo y por eso trabajó así, hasta el último día de su vida”, destacó el alcalde.

“Aquí está su trabajo, su esfuerzo, su vida. Él, junto con otros compañeros que se han ido, no dejan a San Miguel de Progreso como lo encontraron, dejan una comunidad de progreso: con escuelas, una clínica, caminos; una localidad que tiene muchos servicios gracias al trabajo de personas como don José Lorenzo que trabajaron no sólo para ellos, sino que dejan su trabajo para el pueblo”, resaltó.

 

La lucha para lograr un desarrollo sostenido

Don José Lorenzo no sólo hacía presencia en las labores para su comunidad: faenas, reuniones, en las visitas a los enfermos, en el apoyo a la población ante alguna situación difícil; cuando era necesario llevar la lucha a la protesta pública para exigir justicia, obras y progreso para los pueblos, no titubeó. Con su bandera roja en alto, se ubicó en la primera fila de la lucha en los mítines, marchas, cadenas humanas; además de que siempre contribuyó en la actividad económica que le ha dado independencia a su organización para sostener su lucha, lo que fue un ejemplo para muchos jóvenes que lo vieron de cerca.

En una entrevista en octubre de 2022, don José Lorenzo dijo sobre el trabajo en su municipio: “Nosotros le agradecemos a la organización y a nuestro presidente que nos ayude. La comunidad ha cambiado, no es como en otros lados; aquí, San Miguel también es grande y ahora resalta por las obras que se están haciendo en beneficio de todos". 

Y agregó: “Nosotros vemos que nuestro presidente está trabajando, se están haciendo las obras; con gran esfuerzo, pero se están realizando. Antorcha sí está trabajando, no porque haya recortes el progreso se detiene, sino que se hace la lucha para que haya progreso y es lo que nosotros vemos”. 

 

 

De ahí que el alcalde huitzilteco expresara durante su mensaje: “Nosotros recordaremos a don José como un hombre muy bueno, muy trabajador, que se puso al frente de su pueblo. Él nunca abandonó a la organización, él sabía, así como era de buena persona, una persona fiel, así quiso a la organización y la organización también quiso al compañero. ¡Hasta siempre, camarada, nos queda su recuerdo y para seguir trabajando por nuestro pueblo, como usted lo hizo! Así lo recordaremos”.


Escrito por Carmen Guevara

Reportera poblana


Notas relacionadas

Apagones en el sureste mexicano; ¿Cuál soberanía energética?

La reforma energética, consumada hace meses por la presidenta Claudia Sheinbaum argumentando la necesidad de garantizar el suministro eléctrico nacional, entre otras políticas orientadas a la soberanía energética de México frente al mundo, se ha quedado únicamente en el papel.

Chima.jpg

Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.

Cáncer mata a más de dos mil personas al año en Baja California

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Guerra apache y leyendas en Antiguo Barrio de Chihuahua

Sucedió en el Rancho del Norte de San Juan Bautista, hoy Barrio del Norte, en la zona de Nombre de Dios. Sus moradores guardan recuerdos de las guerras apaches del Siglo XIX.

senado3.jpg

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

Trabajadores anuncian movilizaciones para defender sus aportaciones al Infonavit

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Recorte presupuestario al PJF arriesga derechos humanos: GIDH

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

estudiantes.jpg

La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.

espa12.jpg

Ciudad de México. - El Movimiento Antorchista reunirá más de 20 mil artistas en la vigésima Espartaqueada Cultural Nacional que se llevará a cabo en el municipio de Tecomatlán, Puebla, del 2 al 10 de febrero.

Redes sociales, confundir, paralizar y polarizar

El Informe Vrba-Wetzler, también conocido como el Informe de Auschwitz, fue un documento crucial redactado en 1944 por dos prisioneros eslovacos que lograron escapar del campo de concentración de Auschwitz.

Sindicatos critican reforma al Infonavit y su impacto en trabajadores

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

auto2.jpg

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Tuiteros en la mira: Morena en Puebla aprueba cárcel por insultos en redes sociales

Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.

Gobierno de Cuitláhuac retrasa sueldos a burócratas

A las continuas protesta contra el gobernador morenista de Veracruz, Cuitláhuac García, se han sumado los burócratas de las secretarías de Salud, Educación, Finanzas y Planeación, a quienes se adeudan salarios, bonos laborales y pago de vacaciones.

Sin empleo 1.6 millones de personas, revela Inegi

El Inegi reportó una tasa de desempleo del 2.6 por ciento, con un crecimiento lento en la creación de empleo y un aumento de la población sin prestaciones laborales.