Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
Conoció al Movimiento Antorchista hace 35 años, desde entonces entregó su esfuerzo, su energía, su trabajo y su vida a la lucha por alcanzar una sociedad más justa para el pueblo trabajador.
Don José Lorenzo Hernández tuvo una piel atezada y rugosa que marcaban los años de dedicación, de preocupación, de lucha y amor por su gente. Siempre con su morral al hombro, aunque taciturno, fue un compañero muy dedicado en todas las actividades que la lucha le exigía, no sólo para caminar con su municipio hacia un futuro próspero, sino que contribuyó en la tarea para que el pueblo trabajador alcance una sociedad más justa, sin explotación.
Se destacó por su trabajo como Juez de paz de la comunidad de San Miguel del Progreso en dos ocasiones (1991-1994 primer periodo y 2011-2014 en el segundo periodo), como integrante del pleno antorchista de su comunidad y, sobre todo, como un gran luchador que siempre estuvo en la primera fila de la lucha, sin titubear, sin descanso y siempre haciendo un trabajo arduo.
Un actor importante en la historia de progreso de San Miguel
Crisantemos y nubes en las manos de su pueblo, una ofrenda para despedir a un compañero que hasta el último suspiro manifestó el deseo de que su familia y su pueblo continúen caminando con la luz, con la guía de Antorcha.
“Don José Lorenzó fue un compañero que nos dejó como legado su ejemplo de lucha, de trabajo tenaz; dejó todas sus fuerzas, su vida por su pueblo. Don José Lorenzo tuvo una idea más grande, que le permitió en su corazón no sólo el cariño hacia sus familiares, sino a todo su pueblo, a su gente”, dijo el presidente municipal Josué Elías Velázquez Bonilla, en el último adiós a quien fuera, también, su compañero de lucha.
Con más de tres décadas de trabajo, luchó junto a sus compañeros antorchistas para conservar uno de los sueños más anhelados por los huitziltecos: la tranquilidad social que les trajo el Movimiento Antorchista después de una época de violencia a causa de los pistoleros de la UCI y el cacicazgo; y que con un proyecto de desarrollo, no solo han logrado la paz, sino el progreso de un pueblo que emergió de las ruinas.
“Él no estaba de acuerdo, nunca estuvo de acuerdo por como estábamos en aquellos tiempos, cuando Huitzilan era un municipio sumido en la violencia y por eso, junto a otros compañeros, se pusieron al frente de su pueblo y buscaron la tranquilidad no solo para su familia, buscaron paz para todo el municipio. Don José Lorenzo tuvo un corazón grande, porque ahí cupo todo el pueblo y por eso trabajó así, hasta el último día de su vida”, destacó el alcalde.
“Aquí está su trabajo, su esfuerzo, su vida. Él, junto con otros compañeros que se han ido, no dejan a San Miguel de Progreso como lo encontraron, dejan una comunidad de progreso: con escuelas, una clínica, caminos; una localidad que tiene muchos servicios gracias al trabajo de personas como don José Lorenzo que trabajaron no sólo para ellos, sino que dejan su trabajo para el pueblo”, resaltó.
La lucha para lograr un desarrollo sostenido
Don José Lorenzo no sólo hacía presencia en las labores para su comunidad: faenas, reuniones, en las visitas a los enfermos, en el apoyo a la población ante alguna situación difícil; cuando era necesario llevar la lucha a la protesta pública para exigir justicia, obras y progreso para los pueblos, no titubeó. Con su bandera roja en alto, se ubicó en la primera fila de la lucha en los mítines, marchas, cadenas humanas; además de que siempre contribuyó en la actividad económica que le ha dado independencia a su organización para sostener su lucha, lo que fue un ejemplo para muchos jóvenes que lo vieron de cerca.
En una entrevista en octubre de 2022, don José Lorenzo dijo sobre el trabajo en su municipio: “Nosotros le agradecemos a la organización y a nuestro presidente que nos ayude. La comunidad ha cambiado, no es como en otros lados; aquí, San Miguel también es grande y ahora resalta por las obras que se están haciendo en beneficio de todos".
Y agregó: “Nosotros vemos que nuestro presidente está trabajando, se están haciendo las obras; con gran esfuerzo, pero se están realizando. Antorcha sí está trabajando, no porque haya recortes el progreso se detiene, sino que se hace la lucha para que haya progreso y es lo que nosotros vemos”.
De ahí que el alcalde huitzilteco expresara durante su mensaje: “Nosotros recordaremos a don José como un hombre muy bueno, muy trabajador, que se puso al frente de su pueblo. Él nunca abandonó a la organización, él sabía, así como era de buena persona, una persona fiel, así quiso a la organización y la organización también quiso al compañero. ¡Hasta siempre, camarada, nos queda su recuerdo y para seguir trabajando por nuestro pueblo, como usted lo hizo! Así lo recordaremos”.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo aplicará “impuestos saludables”, en 2026, al consumo de bebidas azucaradas, tabaco, apuestas, videojuegos e ingreso a zonas arqueológicas y museos; pero no cambiará el trato preferencial otorgado a las familias más ricas del país.
El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
La precariedad laboral y la desigualdad socioeconómica han provocado en las entidades del norte de México una crisis de salud mental que el Estado no quiere ver ni atender.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Los productores agrícolas y ganaderos de 20 estados de la República Mexicana se hallan en pie de lucha a causa del abandono en que los gobiernos federales de Morena los han dejado durante siete años.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
El problema habitacional de estas familias refleja con fidelidad la carencia de viviendas en la Ciudad de México (CDMX), la más poblada del país, con 9.2 millones de habitantes.
El desarrollo portuario Proyecto El Sauzal de esta ciudad se suspendió debido a la oposición de organizaciones y sectores de la sociedad que aseguran que traería un impacto negativo en la ecología y el turismo de la bahía.
Escrito por Carmen Guevara
Reportera poblana