Cargando, por favor espere...

Denuncian en el Senado a Omar Fayad
Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México.-  Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses, quien en los últimos meses se ha negado a atender diversas necesidades de obras y servicios a beneficio de miles de familias pobres de la entidad.

En las afueras del Senado, los habitantes de diversos municipios de Hidalgo solicitaron la intervención, para que le hagan un llamado a la máxima autoridad estatal, y resuelva las demandas, ya que, desde hace dos años, no ha atendido a sus gobernados.

Desde el pasado 10 de abril, los integrantes del Movimiento Antorchista mantienen un plantón, sin embargo, durante este tiempo no hay dialogo ni mucho menos interés del gobernador. Lo que, si hay, es una campaña de agresiones en contra de los antorchistas de la entidad, señaló Andrés Vázquez, integrante del comité estatal de la organización.

Cabe señalar que una comisión fue atendida por Gerardo Villanueva, representante del senador Martín Batres, quien se comprometió a ser el interlocutor con la Secretaría de Gobernación, para que se atiendan las demandas de miles de hidalguenses.   

 Al exponerle la situación, el funcionario lamentó que en aquella entidad se estén violentando los derechos humanos por parte del gobernador, hecho que calificó como grave, por lo que afirmó que buscarían una reunión entre las autoridades estatales y los afectados para que “se atiendan las peticiones de los hidalguenses”.

Con pancartas y lonas, los afectados realizaron una cadena humana –sin afectar la circulación-, en donde expusieron su inconformidad, ya que coincidieron que son diversas las necesidades que padecen, como la carencia de agua potable, luz eléctrica, servicios de salud, educación, apoyos para los campesinos, pero que simplemente no se atienden.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.

“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.

Los abucheos contra Omar Fayad o cualquier otro gobernador es un reflejo del hartazgo social de los mexicanos por el mal gobierno que realizan los funcionarios.

Con Balcones del Sur, como dijo el colono, Antorcha “no se anda por las ramas, el movimiento tiene empuje y vamos a seguir luchando porque el país así lo exige”.

Los antorchistas trabajamos muy en serio para que el arte regrese al seno del pueblo trabajador, para que, como la inolvidable fiesta popular en Santa Clara del Cobre, la música popular, delicada, poética y educativa por conmovedora, sea conocida e interpretada por el pueblo.

"El desenlace de esta brutal tragedia confirma plenamente que se trató de un asesinato político y, por tanto, cometido por políticos”.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

La logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional.

Pero la exitosa lucha política que en los años 70 vertió en la conversión de la ENA en UACh está asociada indisolublemente al Movimiento Antorchista

El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

El gobierno está cometiendo un error al querer suprimir a la organización, ya que toda minoría no respetada, se le condena a la ilegalidad

El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.

La Feria Tecomatlán, llevada a cabo en línea, es una forma para que los mexicanos y paisanos que se encuentra sobre todo en Estados Unidos, no se olviden de este importante evento cultural.

En las elecciones del tsunami de la “Cuarta Transformación” (4T): todos los partidos quedaron borrados, pero Antorcha quedó intacta.