Cargando, por favor espere...

Denuncian en el Senado a Omar Fayad
Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México.-  Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses, quien en los últimos meses se ha negado a atender diversas necesidades de obras y servicios a beneficio de miles de familias pobres de la entidad.

En las afueras del Senado, los habitantes de diversos municipios de Hidalgo solicitaron la intervención, para que le hagan un llamado a la máxima autoridad estatal, y resuelva las demandas, ya que, desde hace dos años, no ha atendido a sus gobernados.

Desde el pasado 10 de abril, los integrantes del Movimiento Antorchista mantienen un plantón, sin embargo, durante este tiempo no hay dialogo ni mucho menos interés del gobernador. Lo que, si hay, es una campaña de agresiones en contra de los antorchistas de la entidad, señaló Andrés Vázquez, integrante del comité estatal de la organización.

Cabe señalar que una comisión fue atendida por Gerardo Villanueva, representante del senador Martín Batres, quien se comprometió a ser el interlocutor con la Secretaría de Gobernación, para que se atiendan las demandas de miles de hidalguenses.   

 Al exponerle la situación, el funcionario lamentó que en aquella entidad se estén violentando los derechos humanos por parte del gobernador, hecho que calificó como grave, por lo que afirmó que buscarían una reunión entre las autoridades estatales y los afectados para que “se atiendan las peticiones de los hidalguenses”.

Con pancartas y lonas, los afectados realizaron una cadena humana –sin afectar la circulación-, en donde expusieron su inconformidad, ya que coincidieron que son diversas las necesidades que padecen, como la carencia de agua potable, luz eléctrica, servicios de salud, educación, apoyos para los campesinos, pero que simplemente no se atienden.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

Tecomatlán cuenta con estadio de futbol y pista de atletismo, estadio de béisbol, cuatro canchas de básquetbol y cuatro más de voleibol, estas techadas; así como un balneario con las medidas reglamentarias para las competencias de natación.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.

"Lucharemos juntos de la mano para tener más infraestructura y más apoyos asistenciales", afirmó la alcaldesa electa.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

“Lo hemos hecho antes y lo vamos a volver a hacer. Lo que hemos sufrido en 45 años nos ha enseñado a sobrevivir, nos ha enseñado a ser firmes, seguros, valientes, fieles a nuestra causa y, además, nos ha enseñado a sortear los peligros con inteligencia.

Es el imperialismo. Ahora la lucha ya no es entre empresas, sino entre las naciones ricas que se pelean el dominio del mercado y los recursos del mundo entero.

El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.