Cargando, por favor espere...

Nacional
UCAP, la mejor alternativa en educación superior en SLP
La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior.


La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior que les permitiera acceder al sector laboral mejor calificado.

La UCAP es hija del Instituto Técnico de Gastronomía (ITG), fundado en 1988 por militantes del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en un edificio de la calle Xicoténcatl, en la zona Centro de la capital del estado de San Luis Potosí (SLP), con la finalidad de formar profesionales en gastronomía a jóvenes de familias de las colonias marginadas de esta ciudad.

En 2002, un grupo de los miles de estudiantes rechazados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) conformaron el Movimiento Estudiantil Potosino Camilo Arriaga (MEPCA) y se movilizaron para exigir a esta institución, y al gobierno estatal, la ampliación del cupo universitario; pero como no fueron escuchados, acudieron al MAN, que los atendió y les resolvió su problema.

UCAP

Fue así como el ITG se convirtió en una universidad donde, desde entonces, se preparan miles de jóvenes en carreras de ciencias sociales, políticas y técnicas en el nivel de licenciatura –incluidas gastronomía y turismo– mediante el pago de colegiaturas muy accesibles para las familias de recursos limitados en la capital potosina y los municipios de las cuatro regiones de la entidad.

La creación de la UCAP acogió a un buen número de los estudiantes rechazados por la UASLP; y en agosto de 2003, la Secretaría de Educación Pública (SEP) le otorgó su registro y el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para impartir las licenciaturas en derecho, contaduría pública, ciencias de la comunicación, psicología industrial, pedagogía, informática, administración de empresas turísticas y gastronomía.

Dos años después, el edificio de Xicoténcatl se saturó con el alto número de los estudiantes y éstos, con el respaldo de sus maestros y el MAN, volvieron a la lucha callejera para demandar a los gobiernos municipal y estatal un edificio más amplio y suficiente para albergar su escuela. Finalmente, en 2005, el Ayuntamiento donó un predio ubicado en la colonia San Leonel.

Edificio

En entrevista con buzos, el profesor Miguel Ángel Álvarez López, fundador tanto del ITG como de la UCAP, declaró que la construcción del nuevo edificio “fue otra gran hazaña de los estudiantes y docentes, ya que comenzaron a levantar dicha construcción con grandes esfuerzos, consiguiendo materiales, el apoyo de diversas autoridades y sobre todo del pueblo. Los estudiantes salieron a las calles a realizar colectas para comenzar los cimientos de lo que hoy es la UCAP. También se dio la asesoría técnica para realizar la obra con todas las especificaciones que pedía la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la dirección de Protección Civil para que la universidad estuviera en óptimas condiciones para dar el servicio a los estudiantes. Y poco a poco, a través de mucho esfuerzo y trabajo, se ha ido avanzando, teniendo ahora un edificio que cuenta con laboratorios de gastronomía, sala audiovisual, estudio radiofónico y de fotografía. Es una de las primeras universidades que cuenta con una sala de juicios orales para los alumnos de la carrera de derecho, laboratorio de informática, etcétera”.

El rector Alejandro Francisco Gutiérrez Carmona advirtió: “La UCAP es una universidad construida con el apoyo de los estudiantes y del MAN. Actualmente la integran 32 docentes, además del equipo directivo, administrativo y de apoyo. Es una de las mejores alternativas para continuar con una preparación profesional accesible a los jóvenes. Es una casa de estudios formadora de profesionistas competentes, analíticos y críticos, haciendo de ellos miembros valiosos de la sociedad. Además, ofrece bolsa de trabajo a sus egresados en diferentes áreas, colocando a los graduados en espacios del sector laboral; incluso estudiantes que aún no concluyen su carrera ya se encuentran dentro del sector productivo, fortaleciendo su aprendizaje y experiencia”.

Edificio

El doctor Gutiérrez Carmona destacó que “la educación es el mecanismo principal a través del cual México podrá dejar atrás las desigualdades sociales, como la pobreza, dado que es su función primordial. La desigualdad es un fenómeno complejo en el que México está inmerso y es cada vez más preocupante y crítico. Ante ello, la educación se constituye como el instrumento y mecanismo para dejar atrás este desgastante proceso social que puede llegar a consecuencias más delicadas y serias. La educación ayudará a México a tener un futuro, no lejano, de condiciones de mejor equidad, por lo que esfuerzos para alentarla, como la creación de centros educativos en apoyo a personas de escasos recursos económicos, resultan estimulantes y alentadores.

“Por todos estos aspectos, considero que la UCAP no solamente es un orgullo para los formadores de esta institución, sino también para la sociedad potosina, ya que muchos de los profesionistas egresados de esta universidad ya están laborando en el sector productivo con un buen desempeño y llevando en alto el nombre de esta institución del nivel superior”, concluyó el rector Gutiérrez Carmona.

UCAP

 

Sala

 

Evento


Escrito por Erika Herrera

Colaboradora


Notas relacionadas

tecomatlán.jpg

El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.

Armadillo.jpg

"Lucharemos juntos de la mano para tener más infraestructura y más apoyos asistenciales", afirmó la alcaldesa electa.

antorcha2.jpg

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

Imagen no disponible

Antorchistas levantan el plantón

Chima.jpg

Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.

Sólo con la organización del pueblo México tendrá verdadera democracia: Antorcha

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

diputados1.jpg

Los legisladores, integrantes del Movimiento Antorchista solicitaron que el Congreso haga un exhortó al gobierno de Puebla y al presidente de la República, para que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos.

gou.jpg

En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad.

Manuel, Huitzilan no te olvida

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

HOMEROAE.jpg

El Movimiento Antorchista dio a conocer que realizará seis eventos multitudinarios como parte de sus festejos por el 45 aniversario de su organización.

Omar.jpg

El gobierno de Omar Fayad Meneses ha desatado una verdadera persecución contra aquellos que se atreven a exigir atención a sus demandas

Tecomatlán.jpg

La Feria Tecomatlán, llevada a cabo en línea, es una forma para que los mexicanos y paisanos que se encuentra sobre todo en Estados Unidos, no se olviden de este importante evento cultural.

Feria de Tecomatlán 2024

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Huitzilan de Serdán: 40 años  como ejemplo de desarrollo de los pueblos

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

c1.jpg

El político que llegue al poder en nombre del pueblo y representando al pueblo debe advertirle que él no creará el paraíso en 24 horas, que ni siquiera el éxito va a depender de él