Cargando, por favor espere...

Política
Denuncian en Cámara de Diputados atentado contra un dirigente antorchista
Los legisladores, integrantes del Movimiento Antorchista solicitaron que el Congreso haga un exhortó al gobierno de Puebla y al presidente de la República, para que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos.


Los diputados Lenin Campos, Brasil Acosta Peña y Eleusis Córdova denunciaron en la Cámara de Diputados el atentado que sufrió el pasado primero de marzo el dirigente del Movimiento Antorchista en Zacatecas, Oswaldo Ávila Tizcareño cuando se dirigía al municipio de Tecomatlán, en el estado de Puebla.

Los legisladores, integrantes del Movimiento Antorchista solicitaron que el Congreso haga un exhortó al gobierno de Puebla, encabezado por el morenista Miguel Barbosa Huerta y al presidente de la República, para que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos, y en el caso de Puebla, realice las investigaciones pertinentes y aplique justicia.

Lenin Campos, diputado por el estado de San Luis Potosí detalló que por la forma en la que se dieron los hechos, en la que los disparos fueron dirigidos a Ávila Tizcareño y su chofer, fue un intento de homicidio; por lo que es urgente que el gobernador intervenga para que se investigue el acontecimiento.

“Debe haber una autoridad que intervenga, y haga justicia que está respaldada en nuestra Constitución, precisamente para proteger a todos los ciudadanos”. En este contexto, añadió que la inseguridad en el estado de Puebla ha crecido considerablemente, a pesar de que el gobernador Barbosa se jacta que es un “experto en seguridad”.

Como diputados, dijo “levantamos la voz y pedimos ante el Pleno de los diputados su solidaridad y apoyo para que realmente la seguridad ciudadana sea una garantía y un derecho”.

Esta mañana, el secretario general de la organización, Aquiles Córdova Morán en su artículo semanal titulado “Tecomatlán, Puebla, bajo acoso intimidatorio (¿casual?)” denunció otros sucesos, como el intento de “varios secuestros virtuales en Tecomatlán, cuna del antorchismo, comunidad que garantiza la seguridad tanto de la población como de visitantes debido a la participación de la propia comunidad.

Por lo que cuestionó que “¿No estamos ante una de tales perversidades, ideada para hundir a un 'enemigo político'? El ambiente hostil hacia Antorcha, atizado por el gobierno de Miguel Barbosa, parece hablar en ese sentido”, concluyó Córdova Morán.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".

Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

Los antorchistas trabajamos muy en serio para que el arte regrese al seno del pueblo trabajador, para que, como la inolvidable fiesta popular en Santa Clara del Cobre, la música popular, delicada, poética y educativa por conmovedora, sea conocida e interpretada por el pueblo.

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.