Cargando, por favor espere...
Los diputados Lenin Campos, Brasil Acosta Peña y Eleusis Córdova denunciaron en la Cámara de Diputados el atentado que sufrió el pasado primero de marzo el dirigente del Movimiento Antorchista en Zacatecas, Oswaldo Ávila Tizcareño cuando se dirigía al municipio de Tecomatlán, en el estado de Puebla.
Los legisladores, integrantes del Movimiento Antorchista solicitaron que el Congreso haga un exhortó al gobierno de Puebla, encabezado por el morenista Miguel Barbosa Huerta y al presidente de la República, para que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos, y en el caso de Puebla, realice las investigaciones pertinentes y aplique justicia.
Lenin Campos, diputado por el estado de San Luis Potosí detalló que por la forma en la que se dieron los hechos, en la que los disparos fueron dirigidos a Ávila Tizcareño y su chofer, fue un intento de homicidio; por lo que es urgente que el gobernador intervenga para que se investigue el acontecimiento.
“Debe haber una autoridad que intervenga, y haga justicia que está respaldada en nuestra Constitución, precisamente para proteger a todos los ciudadanos”. En este contexto, añadió que la inseguridad en el estado de Puebla ha crecido considerablemente, a pesar de que el gobernador Barbosa se jacta que es un “experto en seguridad”.
Como diputados, dijo “levantamos la voz y pedimos ante el Pleno de los diputados su solidaridad y apoyo para que realmente la seguridad ciudadana sea una garantía y un derecho”.
Esta mañana, el secretario general de la organización, Aquiles Córdova Morán en su artículo semanal titulado “Tecomatlán, Puebla, bajo acoso intimidatorio (¿casual?)” denunció otros sucesos, como el intento de “varios secuestros virtuales en Tecomatlán, cuna del antorchismo, comunidad que garantiza la seguridad tanto de la población como de visitantes debido a la participación de la propia comunidad.
Por lo que cuestionó que “¿No estamos ante una de tales perversidades, ideada para hundir a un 'enemigo político'? El ambiente hostil hacia Antorcha, atizado por el gobierno de Miguel Barbosa, parece hablar en ese sentido”, concluyó Córdova Morán.
Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.
Coincidieron en realizar diversas mesas de trabajo con las secretarías correspondientes para el cumplimiento de las demandas
“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".
"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre
Un año de buen gobierno sólo es una muestra de que se sigue gobernando en beneficio del pueblo desde hace más de 30 años.
Pero la exitosa lucha política que en los años 70 vertió en la conversión de la ENA en UACh está asociada indisolublemente al Movimiento Antorchista
En los últimos días, el gobierno estatal ha intensificado una campaña de calumnias en contra de nuestra organización
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
Más tarde se autorizó la entrega de fertilizante para más de mil campesinos de los municipios de Chilapa de Álvarez, Tixtla, Chilpancingo y Ometepec.
Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo".
"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre
“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ) mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” .
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.