Cargando, por favor espere...
Con cuatro puntos de vacunación en el municipio, alrededor de 600 voluntarios y todas las dependencias de la administración colaborando, la logística de la inoculación en Ixtapaluca realizada en conjunto con el Gobierno Federal y el Estado de México, ha permitido una jornada ejemplar, ágil y funcional.
Desde las ocho de la mañana y luego de haber realizado más de cuatro simulacros en conjunto, el personal del municipio de Ixtapaluca se ha sumado de forma entusiasta y participativa para colaborar de manera permanente y garantizar una aplicación rápida y efectiva para una mejor atención a las personas adultas mayores de 60 años.
Los puntos peatonales ubicados en la explanada municipal y del mercado 20 de noviembre, así como el estacionamiento de la antigua comercial mexicana, han permitido una correcta distribución de los habitantes en la demarcación, mientras que a través del modelo de auto vacunación en la nueva ciudad deportiva se ha garantizado la atención de manera rápida y eficaz.
Cabe señalar, que la logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional para las personas que por algún motivo hayan quedado rezagadas en la aplicación del antídoto.
En este sentido, es importante destacar que se han instalado distintos arcos sanitizantes para la entrada a los puntos de vacunación, la aplicación de gel antibacterial, el respeto de la sana distancia, así como todas las recomendaciones emitidas por el sector salud para garantizar la comodidad y bienestar de las personas adultas mayores en el municipio.
Al término de cada uno de los bloques de personas que reciben la aplicación, se realiza la sanitización de las sillas y espacios, por parte de elementos de Protección Civil y Bomberos de Ixtapaluca, para prevenir contagios por COVID.
Por lo anterior, la implementación de este trabajo, en conjunto con el gobierno federal y el estado, no ha generado retrasos ni complicaciones y ha permitido en todo momento el orden y la coordinación entre las autoridades, poniendo como referencia de organización y capacidad al municipio de Ixtapaluca.
“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ) mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” .
“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Ciudad de México. - Unos 20 mil artistas de todo el país se reunirán del 2 al 9 de febrero en el municipio de Tecomatlán, en Puebla para participar en la edición número veinte de la Espartaqueada Cultural Nacional 2019.
El MAP anunció la realización de una marcha para el próximo 27 de febrero en protesta por las descalificaciones del gobierno contra la organización
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
Las cinco sedes que el gobierno local habilitó para la vacunación cumplieron con las medidas sanitarias necesarias.
Aseguró que ahora las autoridades del Estado deben realizar todas las investigaciones y diligencias pertinentes a fin de dar con los responsables de estos lamentables hechos.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
Tecomatlán cuenta con estadio de futbol y pista de atletismo, estadio de béisbol, cuatro canchas de básquetbol y cuatro más de voleibol, estas techadas; así como un balneario con las medidas reglamentarias para las competencias de natación.
Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo".
La “ley combustóleo” levanta barreras artificiales al derecho de los productores privados a participar en el mercado eléctrico mayorista, y con ello viola la garantía de libre mercado.
Más tarde se autorizó la entrega de fertilizante para más de mil campesinos de los municipios de Chilapa de Álvarez, Tixtla, Chilpancingo y Ometepec.
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
Miguel Barbosa y la UIF persiguen a Antorcha y grupos sociales que denuncian mala política de AMLO.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción