Cargando, por favor espere...
Con cuatro puntos de vacunación en el municipio, alrededor de 600 voluntarios y todas las dependencias de la administración colaborando, la logística de la inoculación en Ixtapaluca realizada en conjunto con el Gobierno Federal y el Estado de México, ha permitido una jornada ejemplar, ágil y funcional.
Desde las ocho de la mañana y luego de haber realizado más de cuatro simulacros en conjunto, el personal del municipio de Ixtapaluca se ha sumado de forma entusiasta y participativa para colaborar de manera permanente y garantizar una aplicación rápida y efectiva para una mejor atención a las personas adultas mayores de 60 años.
Los puntos peatonales ubicados en la explanada municipal y del mercado 20 de noviembre, así como el estacionamiento de la antigua comercial mexicana, han permitido una correcta distribución de los habitantes en la demarcación, mientras que a través del modelo de auto vacunación en la nueva ciudad deportiva se ha garantizado la atención de manera rápida y eficaz.
Cabe señalar, que la logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional para las personas que por algún motivo hayan quedado rezagadas en la aplicación del antídoto.
En este sentido, es importante destacar que se han instalado distintos arcos sanitizantes para la entrada a los puntos de vacunación, la aplicación de gel antibacterial, el respeto de la sana distancia, así como todas las recomendaciones emitidas por el sector salud para garantizar la comodidad y bienestar de las personas adultas mayores en el municipio.
Al término de cada uno de los bloques de personas que reciben la aplicación, se realiza la sanitización de las sillas y espacios, por parte de elementos de Protección Civil y Bomberos de Ixtapaluca, para prevenir contagios por COVID.
Por lo anterior, la implementación de este trabajo, en conjunto con el gobierno federal y el estado, no ha generado retrasos ni complicaciones y ha permitido en todo momento el orden y la coordinación entre las autoridades, poniendo como referencia de organización y capacidad al municipio de Ixtapaluca.
“Si no hay la oposición de grupos políticos desde el gobierno del Estado, el IEE nos dará el registro y seremos partido político”, aseveró Montaño Brito.
“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico".
No se conoce en el mundo ningún país que haya acabado con la corrupción sin, al mismo tiempo, haber procurado una mejora sustancial en la condición económica de su población, así como en su capacidad de organizarse y combatir el flagelo colectivamente.
En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad.
García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.
Los abucheos contra Omar Fayad o cualquier otro gobernador es un reflejo del hartazgo social de los mexicanos por el mal gobierno que realizan los funcionarios.
Cualquier acusación será una absoluta invención, un delito prefabricado de punta a cabo, y, por tanto, nos defenderemos con todo.
La solicitud de conformarse como partido político bajo el nombre de Movimiento Antorchista Poblano, ha sido apegado a la ley.
El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.
“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".
Un contingente de hidalguenses, denunció en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses
Quienes atestiguamos el antes y el ahora de Chimalhuacán damos fe de los sorprendentes cambios que este municipio ha tenido en solo 20 años.
En las elecciones del tsunami de la “Cuarta Transformación” (4T): todos los partidos quedaron borrados, pero Antorcha quedó intacta.
Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Redacción