Cargando, por favor espere...

Denuncian "fabricación" de delitos en Puebla tras conformación de partido político
La solicitud de conformarse como partido político bajo el nombre de Movimiento Antorchista Poblano, ha sido apegado a la ley.
Cargando...

Ciudad de México. - El vocero nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que el gobierno de Puebla, encabezado por Miguel Barbosa pretende "fabricar" delitos a dirigentes locales de la organización, e incluso al secretario general. Esto tras su intención de integrarse como partido político local, decisión que fue negada por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE) por la intromisión del gobernador.

Reiteró que la solicitud de conformarse como partido político bajo el nombre de Movimiento Antorchista Poblano, ha sido apegado a la ley, cumplieron con todos los requisitos solicitados por el instituto electoral, principalmente en el número de asambleas y afiliados.

Las amenazas y la represión escalaron cuando el MAP Asociación Civil que aglutina a miles de poblanos, “solicitó su registro como partido político y avanzo en un proceso legal autorizado y supervisado por el IEE”, informó en conferencia de prensa en compañía de Gloria Brito Nájera, dirigente en la capital de la organización.

“No a la fabricación de delitos”, exhortó Aguirre Enríquez. De continuar las amenazas por parte del gobierno estatal, anunció la realización de una movilización para el 27 de febrero de 30 mil ciudadanos, quienes exigirán respeto a la democracia y la ley. Además de una concentración de cien mil mexicanos en defensa de sus derechos políticos.

 Dio a conocer que la petición para la formación del partido político, se encuentra en manos del Tribual Electoral del Estado, una vez que la decisión del IEE fuera negada.

Este día, en todo el país fueron denunciadas las amenazas y convocaron a los mexicanos a defender los procesos democráticos, ya que la intensión de integrarse como partido político se encuentra amparado por la Constitución Política, añadió.

Finalmente comentó que la organización continúa encabezando diversas gestiones, ya que los ciudadanos afectados por las políticas del gobierno federal se han acercado al antorchismo, por lo que es falso su desaparición, ya que “somos una organización popular, la gente nos acepta y somos una fuerza social real”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Urge la unión firme y decidida de todos los agraviados por esta gente, para reconquistar la libertad y los derechos de todos por la vía democrática. Hoy aún se puede; el camino pacífico no está todavía totalmente bloqueado.

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

“Lo hemos hecho antes y lo vamos a volver a hacer. Lo que hemos sufrido en 45 años nos ha enseñado a sobrevivir, nos ha enseñado a ser firmes, seguros, valientes, fieles a nuestra causa y, además, nos ha enseñado a sortear los peligros con inteligencia.

La salud es un tema muy sentido en la población de Villa de Ramos, las administraciones antorchistas trabajaron mucho para apoyar a los habitantes

Llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

A través de gestiones y recursos propios, los cuatro ayuntamientos han realizado diversas obras, algunas de gran importancia, como hospitales.

El gobierno está cometiendo un error al querer suprimir a la organización, ya que toda minoría no respetada, se le condena a la ilegalidad

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior.

"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre