Cargando, por favor espere...

Economía
Pide Coparmex a AMLO “rectificar”  rumbo de la economía
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.


 

Ciudad de México. – Debido a que, durante el primer trimestre, la economía mexicana presentó signos de desaceleración, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.

Por lo que “sin correcciones, un crecimiento del 4 por ciento en promedio durante el sexenio es inviable”. Jesús Padilla Zenteno, presidente del organismo local capitalino señaló que es necesario que el gobierno genere espacios para la inversión nacional y extranjera, y fuentes reales del crecimiento sostenido.

Los empresarios marcaron como inviables dos temas fundamentales en la narrativa del nuevo gobierno de los cuales pidieron desistir: la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, la primera porque “todavía no encontramos a nadie fuera del Gobierno Federal que nos señale que esta iniciativa tiene posibilidades reales de conclusión y se convierta en un negocio para México”, mientras que el segundo “no tenemos alguna opinión de carácter internacional que observe que esto es posible”.

Por el contrario, Padilla Zenteno agregó que “retomar, antes de que resulte imposible físicamente hacerlo, la construcción del aeropuerto en Texcoco” ayudaría a generar confianza, certidumbre y detonar las inversiones.

En este contexto, los empresarios solicitaron al presidente “continuar con el combate a la corrupción presentando resultados objetivos” y “transparencia absoluta en los procesos de adjudicación y en las licitaciones públicas”, así como la aplicación del gasto público conforme a lo programado en lo presupuestado en las distintas instancias del gobierno “que no se han cumplido y parecieran ahorros malentendidos o estrategia de contención del gasto”.

Presentan 10 puntos para del desarrollo

La Coparmex capitalina, presentó un documento con 10 puntos, que –refirió- permitirá un desarrollo. Los cuatro primeros, fueron retomar experiencias exitosas en la promoción turística, sector en el que México tiene importantes ventajas competitivas; dar certeza a los proyectos de inversión comprometidos porque la cancelación del proyecto de las Zonas Económicas Especiales, atenta contra los pilares de la confianza y la vigencia del Estado de Derecho, además de definir un plan coherente y razonable de inversión pública con un horizonte de mediano y largo plazo.

Asimismo “atender estratégicamente la negociación del T-MEC para contar con un escenario promotor del comercio internacional”, a la vez de “atacar decididamente la inseguridad pública que frena el sano desarrollo de los negocios y se ha convertido en importante flagelo para los mexicanos y el desarrollo del sector empresarial”.

Padilla Zenteno recordó que el respeto a la ley “es una constante en los países desarrollados y con niveles de crecimiento sobresalientes”, por lo que el gobierno debe cumplir con su “papel referenciador y de influencia determinante” y que “con la inversión privada podrá detonarse el crecimiento económico que se traduzca en desarrollo y bienestar para todos los mexicanos”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante crisis por drogas, Trump y Sheinbaum se dan con todo

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Exigen reunión con Batres para saber situación real del agua en la CDMX

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

brújula.jpg

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

monedas.jpg

Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.

CAIDA.jpg

El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.

Jóvenes enfrentan crisis laboral: 12.6% están desempleados, según OIT

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.

Crisis educativa, el legado de AMLO al sector escolar

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

ambiental.jpg

Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.

Pemex pierde 92% de ganancias

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

brujula.jpg

La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.

un.jpg

En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.

Crisis en el Sistema de Transporte Público de la CDMX

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

trabajarrr.gif

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

claudia.jpg

La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días