Cargando, por favor espere...

Pide Coparmex a AMLO “rectificar”  rumbo de la economía
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
Cargando...

 

Ciudad de México. – Debido a que, durante el primer trimestre, la economía mexicana presentó signos de desaceleración, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.

Por lo que “sin correcciones, un crecimiento del 4 por ciento en promedio durante el sexenio es inviable”. Jesús Padilla Zenteno, presidente del organismo local capitalino señaló que es necesario que el gobierno genere espacios para la inversión nacional y extranjera, y fuentes reales del crecimiento sostenido.

Los empresarios marcaron como inviables dos temas fundamentales en la narrativa del nuevo gobierno de los cuales pidieron desistir: la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, la primera porque “todavía no encontramos a nadie fuera del Gobierno Federal que nos señale que esta iniciativa tiene posibilidades reales de conclusión y se convierta en un negocio para México”, mientras que el segundo “no tenemos alguna opinión de carácter internacional que observe que esto es posible”.

Por el contrario, Padilla Zenteno agregó que “retomar, antes de que resulte imposible físicamente hacerlo, la construcción del aeropuerto en Texcoco” ayudaría a generar confianza, certidumbre y detonar las inversiones.

En este contexto, los empresarios solicitaron al presidente “continuar con el combate a la corrupción presentando resultados objetivos” y “transparencia absoluta en los procesos de adjudicación y en las licitaciones públicas”, así como la aplicación del gasto público conforme a lo programado en lo presupuestado en las distintas instancias del gobierno “que no se han cumplido y parecieran ahorros malentendidos o estrategia de contención del gasto”.

Presentan 10 puntos para del desarrollo

La Coparmex capitalina, presentó un documento con 10 puntos, que –refirió- permitirá un desarrollo. Los cuatro primeros, fueron retomar experiencias exitosas en la promoción turística, sector en el que México tiene importantes ventajas competitivas; dar certeza a los proyectos de inversión comprometidos porque la cancelación del proyecto de las Zonas Económicas Especiales, atenta contra los pilares de la confianza y la vigencia del Estado de Derecho, además de definir un plan coherente y razonable de inversión pública con un horizonte de mediano y largo plazo.

Asimismo “atender estratégicamente la negociación del T-MEC para contar con un escenario promotor del comercio internacional”, a la vez de “atacar decididamente la inseguridad pública que frena el sano desarrollo de los negocios y se ha convertido en importante flagelo para los mexicanos y el desarrollo del sector empresarial”.

Padilla Zenteno recordó que el respeto a la ley “es una constante en los países desarrollados y con niveles de crecimiento sobresalientes”, por lo que el gobierno debe cumplir con su “papel referenciador y de influencia determinante” y que “con la inversión privada podrá detonarse el crecimiento económico que se traduzca en desarrollo y bienestar para todos los mexicanos”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.

El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.

Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

La soberbia del mandatario estadounidense nos enseña cómo el imperialismo usa el poder para influir y controlar los procesos electorales y dar lecciones a los Estados capitalistas bajo su férula.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.