El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Debido a que, durante el primer trimestre, la economía mexicana presentó signos de desaceleración, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
Por lo que “sin correcciones, un crecimiento del 4 por ciento en promedio durante el sexenio es inviable”. Jesús Padilla Zenteno, presidente del organismo local capitalino señaló que es necesario que el gobierno genere espacios para la inversión nacional y extranjera, y fuentes reales del crecimiento sostenido.
Los empresarios marcaron como inviables dos temas fundamentales en la narrativa del nuevo gobierno de los cuales pidieron desistir: la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, la primera porque “todavía no encontramos a nadie fuera del Gobierno Federal que nos señale que esta iniciativa tiene posibilidades reales de conclusión y se convierta en un negocio para México”, mientras que el segundo “no tenemos alguna opinión de carácter internacional que observe que esto es posible”.
Por el contrario, Padilla Zenteno agregó que “retomar, antes de que resulte imposible físicamente hacerlo, la construcción del aeropuerto en Texcoco” ayudaría a generar confianza, certidumbre y detonar las inversiones.
En este contexto, los empresarios solicitaron al presidente “continuar con el combate a la corrupción presentando resultados objetivos” y “transparencia absoluta en los procesos de adjudicación y en las licitaciones públicas”, así como la aplicación del gasto público conforme a lo programado en lo presupuestado en las distintas instancias del gobierno “que no se han cumplido y parecieran ahorros malentendidos o estrategia de contención del gasto”.
Presentan 10 puntos para del desarrollo
La Coparmex capitalina, presentó un documento con 10 puntos, que –refirió- permitirá un desarrollo. Los cuatro primeros, fueron retomar experiencias exitosas en la promoción turística, sector en el que México tiene importantes ventajas competitivas; dar certeza a los proyectos de inversión comprometidos porque la cancelación del proyecto de las Zonas Económicas Especiales, atenta contra los pilares de la confianza y la vigencia del Estado de Derecho, además de definir un plan coherente y razonable de inversión pública con un horizonte de mediano y largo plazo.
Asimismo “atender estratégicamente la negociación del T-MEC para contar con un escenario promotor del comercio internacional”, a la vez de “atacar decididamente la inseguridad pública que frena el sano desarrollo de los negocios y se ha convertido en importante flagelo para los mexicanos y el desarrollo del sector empresarial”.
Padilla Zenteno recordó que el respeto a la ley “es una constante en los países desarrollados y con niveles de crecimiento sobresalientes”, por lo que el gobierno debe cumplir con su “papel referenciador y de influencia determinante” y que “con la inversión privada podrá detonarse el crecimiento económico que se traduzca en desarrollo y bienestar para todos los mexicanos”.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
Ixtapaluca había experimentado un desarrollo sin precedentes durante nueve años con los alcaldes Maricela Serrano Hernández y Carlos Enríquez Santos.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
México produce 19 millones de Nochebuenas a nivel nacional: UNAM
Escrito por Redacción