Cargando, por favor espere...
“Al parecer, en el gobierno federal todavía no se aprecia la extraordinaria magnitud de la actual crisis económica”, cuestionó el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en su artículo de este día publicado en el periódico El Universal.
Evidencia las medidas tomadas por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, lo que refleja que no ha entendido la situación que enfrenta el país como consecuencia de la pandemia por Covid-19.
Da a conocer las instrucciones que solicita el gobierno de la Cuarta Transformación a las dependencias gubernamentales, en la que pide la reducción en al menos el 50 por ciento el gasto asignado a los capítulos de servicios generales y gastos de operación. Las únicas dependencias que no les fue solicitada aplicar esta medida son la Secretaría de Salud, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales, servicios de mantenimiento, refacciones, renta de inmuebles, gasolina, agua y electricidad.
En su artículo titulado “Medidas contra la crisis económica (III)” explica que esta decisión afectará las empresas proveedoras, la mayoría pequeñas y medianas empresa, y en consecuencia el despido de trabajadores.
“La gran mayoría de los gobiernos en el mundo están muy conscientes de lo anterior –de la crisis económica que se avecina-, y están implementando, ya, en este momento, medidas para proteger a sus empresas y sus trabajadores ante la turbulencia”, señala el artículo, en el caso del gobierno de Andrés López Obrador no es así.
“Lo que en este momento necesitan de manera desesperada todas las empresas mexicanas, pero en especial las pequeñas y medianas, es capital de trabajo para no quebrar. Y ese capital de trabajo se va a ir reduciendo para algunas empresas paulatinamente, a medida que la recesión avance, pero para otras puedes desaparecer de un día para otro, de tajo. Con la consecuente reducción, paulatina o de tajo, de la plantilla de trabajadores”, advierte el ahora académico del Tecnológico de Monterrey.
Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.
El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos
La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.
La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.
Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.
La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.