Cargando, por favor espere...

“En el gobierno federal todavía no se aprecia la magnitud de la actual crisis económica”: Urzúa
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
Cargando...

“Al parecer, en el gobierno federal todavía no se aprecia la extraordinaria magnitud de la actual crisis económica”, cuestionó el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en su artículo de este día publicado en el periódico El Universal.

Evidencia las medidas tomadas por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, lo que refleja que no ha entendido la situación que enfrenta el país como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Da a conocer las instrucciones que solicita el gobierno de la Cuarta Transformación a las dependencias gubernamentales, en la que pide la reducción en al menos el 50 por ciento el gasto asignado a los capítulos de servicios generales y gastos de operación. Las únicas dependencias que no les fue solicitada aplicar esta medida son la Secretaría de Salud, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional.

Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales, servicios de mantenimiento, refacciones, renta de inmuebles, gasolina, agua y electricidad.

En su artículo titulado “Medidas contra la crisis económica (III)” explica que esta decisión afectará las empresas proveedoras, la mayoría pequeñas y medianas empresa, y en consecuencia el despido de trabajadores.

“La gran mayoría de los gobiernos en el mundo están muy conscientes de lo anterior –de la crisis económica que se avecina-, y están implementando, ya, en este momento, medidas para proteger a sus empresas y sus trabajadores ante la turbulencia”, señala el artículo, en el caso del gobierno de Andrés López Obrador no es así.

“Lo que en este momento necesitan de manera desesperada todas las empresas mexicanas, pero en especial las pequeñas y medianas, es capital de trabajo para no quebrar. Y ese capital de trabajo se va a ir reduciendo para algunas empresas paulatinamente, a medida que la recesión avance, pero para otras puedes desaparecer de un día para otro, de tajo. Con la consecuente reducción, paulatina o de tajo, de la plantilla de trabajadores”, advierte el ahora académico del Tecnológico de Monterrey.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

De 240 mil hectáreas (ha.) de frijol que, en promedio, se sembraban en años anteriores, se pasó a 210 mil ha. en este ciclo; y, según los expertos, la producción aprovechable será del 40 por ciento.

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.

Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.