Cargando, por favor espere...
A casi la mitad del mes de abril, en el mundo ya hay 1 millón 872 mil casos confirmados de coronavirus (Covid-19) y hay, según cifras oficiales, 116 mil 98 muertos. En México, también con cifras recientes y oficiales, hay 4 mil 661 infectados y 296 muertos, aunque las cifras son muy conservadoras, porque si tomamos en cuenta las declaraciones del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell de la semana pasada, sobre que la cifra de infectados sería ocho veces más, entonces el panorama cambia y la cifra de muertos andaría, extraoficialmente, entre 2 mil y 2 mil 500 mexicanos y la de infectados en al menos 37 mil mexicanos.
Los primeros meses de gobierno en México han sido de mucha inestabilidad social y de políticas gubernamentales que no han sido bien pensadas y han generado varias crisis: crisis económica, crisis de salud por el Covid-19 y se avecina una fuerte crisis de alimentos, ésta última también provocada por el gobierno federal porque, a pesar de tener presión de varios gobiernos estatales y de los empresarios, no ha sido capaz de prevenir con el "Quédate en casa" que debe ser apoyado por un programa que garantice a las familias tener qué comer.
La crisis económica aumenta y todos los mexicanos deben estar conscientes de que los efectos y costos de esta crisis serán muy altos y duraderos; porque al no haber acciones por parte del gobierno, lo han dicho especialistas, es solo la antesala de una crisis económica de mayor impacto y en otros niveles; crisis que no se ha visto en las últimas décadas o en el último siglo.
Todos hemos sido testigos en las últimas semanas, que la calificación de riesgo en la deuda del país se ha estado reduciendo de manera peligrosa y alarmante; la mala calificación crediticia de cualquier país sin duda alguna, genera incertidumbre y aumentan los costos para las empresas públicas o privadas, pero también para los gobiernos, cuando se emite una deuda.
En México hemos visto preocupación a nivel empresarial y de especialistas, pues hay inacción del mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, porque no ha mostrado voluntad más apegada a lo que necesita México, a su realidad de pobreza y miseria; tanto, que hemos visto la inconformidad de empresarios y gobernadores como el de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que ha cuestionado duramente al presidente por no apoyar a los estados que generan más riqueza a la nación. Al hablar de “crisis transitoria”, como lo ha hecho AMLO, no resuelve nada porque los ahorros de Pemex no son suficientes.
Sobre la crisis de salud por la pandemia, a la que ya referimos al inicio de este espacio, lo más preocupante es que la autoridad federal y las instancias de salud estén ocultando la información; si esto se sigue dando, dentro de muy poco será imposible ocultarlo porque la misma gente, los 130 millones de mexicanos, se dará cuenta que, en sus colonias, pueblos, ciudades y estados la situación de contagios y muertes es alarmante. Ya algunas acciones "ocultas" de gobiernos y de hospitales dejan ver que la situación es grave y la verdadera crisis apenas comienza
Por ejemplo, se sabe que en San Luis Potosí y otros estados, los gobiernos están mandando a poner hospitales de emergencia, como esos que se usan en tiempos de guerra, para tener amontonados y arrinconados a los infectados hasta que varios de ellos mueran; otro ejemplo, es la información que en días recientes fue publicada de que ya algunos centros de salud, como el Hospital Juárez de México, compró mil 200 bolsas para cadáveres; ¿para qué se quieren en esos momentos si no hay peligro?, ¿para qué, si la crisis pandémica es también transitoria?.
A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; viene, se avecina ya una crisis alimentaria porque el "Quédate en casa" no va acompañado de un plan para ayudar a los mexicanos para que tengan comida; además, no se ve que el gobierno de la 4T esté interesado en apoyar directamente a las familias mexicanas con despensas o con algún recurso económico directo; pero aunque lo pensara hacer, el gobierno jamás se preparó para tener la estructura necesaria de distribución. La crisis económica, de salud y ahora la alimentaria, van ahorcar más a las familias mexicanas, tanto que algunos mexicanos dicen: "si el coronavirus no me mata, voy a morir de hambre porque no tengo qué comer y tampoco tengo un ingreso o apoyo del gobierno federal".
El clímax no político...
Y aunque los apoyos federales son limitados, los gobiernos antorchistas, como el de Villa de Ramos, de San Luis Potosí, con el alcalde Abraham Villa Ortega, está dirigiendo apoyos alimentarios a los grupos más vulnerables. Estos días el ayuntamiento ayuda a potosinos a que enfrenten con menor dificultad los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.
El secretario del ayuntamiento, Fermín de la Cruz, ha entregado despensas y expresó el compromiso de continuar con estos insumos de asistencia social por lo que dure la contingencia sanitaria; incluso, aseguró que la administración local trabaja duro para apoyar a las familias. En mensaje del funcionario municipal también fue crítico con los recortes presupuestales por parte del gobierno federal, ya que a raíz de eso ha sido más difícil sacar adelante las obras y ayuda a los potosinos. Por el momento, querido lector, es todo.
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.
“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".
Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).