Cargando, por favor espere...
Descubrir la verdad para ayudar a transformar, de forma progresiva, al mundo no es una tarea sencilla. El conocimiento objetivo o científico de la realidad tiene diferentes niveles de profundidad pues, como ha establecido la teoría del conocimiento materialista dialéctico, pueden conocerse los hechos naturales y sociales en forma “fenoménica”, es decir, en su expresión superficial o externa, lo cual es un primer paso en el conocimiento. Pero éste debe penetrar en la esencia misma de los acontecimientos, si realmente aspira a descubrir cuáles son las causas y las relaciones profundas que los determinan. Sin embargo, para acceder a lo que subyace en lo fenoménico, se requiere el pensamiento analítico mediante la aplicación de las categorías filosóficas y científicas, que son los instrumentos más preciados de cualquier investigador, periodista, articulista o actor de cualquiera de las disciplinas de ciencias duras, artísticas, sociales y culturales.
No se apela a una metáfora banal cuando se comparan las investigaciones, análisis y opiniones emitidas en estos primeros 20 años de vida de la revista buzos con las labores de quienes se sumergen en aguas de océanos, mares y grandes lagos en busca de tesoros materiales. Sin embargo, es necesario destacar que la búsqueda de los tesoros del conocimiento es muy diferente a la de los buscadores de tesoros de los galeones españoles, que se hundieron en el Golfo de México, el mar Caribe o en cualquier parte del océano Atlántico desde el Siglo XV al XVIII –periodo en el que México y buena parte de América fueron saqueados de sus recursos minerales y naturales por las potencias colonialistas–, ya que éstos tienen, como fin principal, sacar del fondo de los mares grandes cantidades de oro y plata para aumentar la fortuna de quienes patrocinan estas empresas, como fue el caso del galeón San José que, en el Siglo XVII, fue hundido por la armada inglesa frente a las costas de Colombia con una carga de oro, plata y piedras preciosas, hoy valuada en 17 mil millones de dólares.
En efecto, a diferencia del objetivo de esos buzos, la búsqueda de los buzos de la noticia son los tesoros de la verdad en los océanos de la sociedad actual, que están llenos de injusticias, arbitrariedades e inequidades socioeconómicas y, muy a menudo, si no es que de manera sistemática, permanecen ignorados o deliberadamente ocultos debido a la inmensa manipulación mediática de la prensa comercial. Por eso destaca la labor firme, honrada y valiente de esta revista. Quienes colaboramos semana a semana en buzos, buscamos que el pueblo pobre de México adquiera conocimientos que permitan enriquecer su conciencia, su capacidad de análisis y que, mediante el uso de estas armas de la inteligencia, clarifique su camino hacia el cambio que urge para acabar con los más graves flagelos que aquejan a México.
La labor de buzos ha adquirido gran importancia en estos momentos tan difíciles que vive el país, ya que la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y el actual Presidente de la República están llevando a México a una catástrofe económica y social no vista en décadas. No solo es el agravamiento de la miseria, el desempleo, las malas condiciones de las viviendas y las carencias de servicios urbanos básicos, sino también el empeoramiento en la falta de respeto a los derechos constitucionales y al manifiesto objetivo de la 4T sobre aniquilar a varias instituciones que el pueblo logró construir durante décadas de lucha democrática. En su afán de perpetuarse en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está instrumentando la cancelación de derechos constitucionales tan importantes como el de organización, el de libre expresión de las ideas, el derecho de manifestación, etc. Por tanto, buzos debe seguir yendo al fondo para obtener las perlas del conocimiento y de la concientización del pueblo. ¡Me enorgullezco de compartir con mis colegas buzos el honor de colaborar en esta revista!
Un contingente de hidalguenses, denunció en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses
"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre
“Han pasado dos años de espera y no hay avances ni respuesta gubernamental, por lo que decenas de ciudadanos siguen viviendo en condiciones precarias”, expuso Pável Calderón.
El MAP anunció la realización de una marcha para el próximo 27 de febrero en protesta por las descalificaciones del gobierno contra la organización
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
En las elecciones del tsunami de la “Cuarta Transformación” (4T): todos los partidos quedaron borrados, pero Antorcha quedó intacta.
“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico".
“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".
Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.
El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.
Antorcha fomenta el arte, y también la lectura, es algo hermosísimo, pero se está perdiendo. Es indispensable que los jóvenes de hoy dejen a un lado el celular, que se dediquen más a la lectura.
Aseguró que ahora las autoridades del Estado deben realizar todas las investigaciones y diligencias pertinentes a fin de dar con los responsables de estos lamentables hechos.
Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA