Cargando, por favor espere...
Descubrir la verdad para ayudar a transformar, de forma progresiva, al mundo no es una tarea sencilla. El conocimiento objetivo o científico de la realidad tiene diferentes niveles de profundidad pues, como ha establecido la teoría del conocimiento materialista dialéctico, pueden conocerse los hechos naturales y sociales en forma “fenoménica”, es decir, en su expresión superficial o externa, lo cual es un primer paso en el conocimiento. Pero éste debe penetrar en la esencia misma de los acontecimientos, si realmente aspira a descubrir cuáles son las causas y las relaciones profundas que los determinan. Sin embargo, para acceder a lo que subyace en lo fenoménico, se requiere el pensamiento analítico mediante la aplicación de las categorías filosóficas y científicas, que son los instrumentos más preciados de cualquier investigador, periodista, articulista o actor de cualquiera de las disciplinas de ciencias duras, artísticas, sociales y culturales.
No se apela a una metáfora banal cuando se comparan las investigaciones, análisis y opiniones emitidas en estos primeros 20 años de vida de la revista buzos con las labores de quienes se sumergen en aguas de océanos, mares y grandes lagos en busca de tesoros materiales. Sin embargo, es necesario destacar que la búsqueda de los tesoros del conocimiento es muy diferente a la de los buscadores de tesoros de los galeones españoles, que se hundieron en el Golfo de México, el mar Caribe o en cualquier parte del océano Atlántico desde el Siglo XV al XVIII –periodo en el que México y buena parte de América fueron saqueados de sus recursos minerales y naturales por las potencias colonialistas–, ya que éstos tienen, como fin principal, sacar del fondo de los mares grandes cantidades de oro y plata para aumentar la fortuna de quienes patrocinan estas empresas, como fue el caso del galeón San José que, en el Siglo XVII, fue hundido por la armada inglesa frente a las costas de Colombia con una carga de oro, plata y piedras preciosas, hoy valuada en 17 mil millones de dólares.
En efecto, a diferencia del objetivo de esos buzos, la búsqueda de los buzos de la noticia son los tesoros de la verdad en los océanos de la sociedad actual, que están llenos de injusticias, arbitrariedades e inequidades socioeconómicas y, muy a menudo, si no es que de manera sistemática, permanecen ignorados o deliberadamente ocultos debido a la inmensa manipulación mediática de la prensa comercial. Por eso destaca la labor firme, honrada y valiente de esta revista. Quienes colaboramos semana a semana en buzos, buscamos que el pueblo pobre de México adquiera conocimientos que permitan enriquecer su conciencia, su capacidad de análisis y que, mediante el uso de estas armas de la inteligencia, clarifique su camino hacia el cambio que urge para acabar con los más graves flagelos que aquejan a México.
La labor de buzos ha adquirido gran importancia en estos momentos tan difíciles que vive el país, ya que la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y el actual Presidente de la República están llevando a México a una catástrofe económica y social no vista en décadas. No solo es el agravamiento de la miseria, el desempleo, las malas condiciones de las viviendas y las carencias de servicios urbanos básicos, sino también el empeoramiento en la falta de respeto a los derechos constitucionales y al manifiesto objetivo de la 4T sobre aniquilar a varias instituciones que el pueblo logró construir durante décadas de lucha democrática. En su afán de perpetuarse en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está instrumentando la cancelación de derechos constitucionales tan importantes como el de organización, el de libre expresión de las ideas, el derecho de manifestación, etc. Por tanto, buzos debe seguir yendo al fondo para obtener las perlas del conocimiento y de la concientización del pueblo. ¡Me enorgullezco de compartir con mis colegas buzos el honor de colaborar en esta revista!
Es el imperialismo. Ahora la lucha ya no es entre empresas, sino entre las naciones ricas que se pelean el dominio del mercado y los recursos del mundo entero.
“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ) mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” .
De revolucionarios a pistoleros resulta de particular interés en este momento porque los historiadores mexicanos han omitido el estudio de los problemas rurales del país.
Los legisladores, integrantes del Movimiento Antorchista solicitaron que el Congreso haga un exhortó al gobierno de Puebla y al presidente de la República, para que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos.
“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.
La Feria Tecomatlán, llevada a cabo en línea, es una forma para que los mexicanos y paisanos que se encuentra sobre todo en Estados Unidos, no se olviden de este importante evento cultural.
No se conoce en el mundo ningún país que haya acabado con la corrupción sin, al mismo tiempo, haber procurado una mejora sustancial en la condición económica de su población, así como en su capacidad de organizarse y combatir el flagelo colectivamente.
Más tarde se autorizó la entrega de fertilizante para más de mil campesinos de los municipios de Chilapa de Álvarez, Tixtla, Chilpancingo y Ometepec.
Coincidieron en realizar diversas mesas de trabajo con las secretarías correspondientes para el cumplimiento de las demandas
Buscamos educar y organizar al pueblo para que entienda que la única solución a sus males es su propia organización y lucha; pues los gobiernos tienen sus propios planes.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.
Llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista.
En las elecciones del tsunami de la “Cuarta Transformación” (4T): todos los partidos quedaron borrados, pero Antorcha quedó intacta.
Samuel Aguirre Ochoa, dirigente del Movimiento Antorchista en Veracruz acusó al Gobierno de Veracruz de calumniar y criminalizar a los 4 antorchistas secuestrados el pasado 8 de octubre.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
El desinterés de la 4T por las mujeres
EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA