Cargando, por favor espere...
En mayo de este año, la población desempleada fue de 1.6 millones de personas, mientras que la tasa de desocupación se posicionó en un nivel de 2.6 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la ENOE, la población no económicamente activa, que toma en cuenta a las personas de 15 años o más que no realizan ninguna actividad productiva, fue de 40 millones en mayo, y que de esta cifra, cinco millones de personas están disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo.
Además, dio a conocer que en el acumulado de los primeros tres meses del año, 59.1 millones de personas estaban empleadas, lo que se traduce en un incremento de 629 mil ciudadanos ocupados con respecto al mismo periodo de 2023.
Del total de dicho rubro, el 41.2 por ciento trabajó bajo la modalidad de personal subordinado y remunerado, por lo que el indicador reflejó un crecimiento anual de 1.3 millones de personas.
En contraste con los datos positivos de ocupación, la ENOE reportó un bajo ritmo de crecimiento en la creación de empleos, con una pérdida acumulada de 202 mil 801 plazas en el rubro no remunerado y en el trabajo por cuenta propia.
Finalmente, encontró que la calidad del empleo experimentó un retroceso, toda vez que las personas con acceso a prestaciones mínimas de ley se redujo en 411 mil 182, mientras que la población asalariada sin prestaciones laborales creció en 453 mil 789 personas.
En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
Los puestos de trabajo ofertados incluyen: gestor de innovación, contador, ejecutivo comercial, entre otros.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Hoy, los revolucionarios estamos llamados a trabajar con los jóvenes para sacarlos del marasmo en que la manipulación mediática los mantiene.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
Los infantes mexicanos se exponen a los mayores riesgos existentes en el campo para contribuir a la sobrevivencia de sus padres, hermanos y abuelos
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410