Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que de enero a marzo de este año un total de 654 mil 852 personas renunciaron a su trabajo; de estos, el 36 por ciento lo hicieron porque se encontraban bajo condiciones peligrosas, sufrían de acoso y por no contar con facilidades para ejercer la maternidad.
Según las cifras de la encuesta, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las renuncias tuvieron un incremento de 15 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, 2023.
Asimismo, la encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.
Mientras tanto, el 3.2 por ciento de todas las renuncias durante el 2024 se han suscitado por acoso y discriminación, lo cual representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. En contraste con estos aumentos, las renuncias motivadas por la búsqueda de un mejor salario disminuyeron del 14.9 al 13.5 por ciento del total.
La encuesta también destacó que en el inicio de 2024 también hubo más de cien mil renuncias debido al embarazo o responsabilidades familiares, de las cuales el 94 por ciento fueron de mujeres, cifra que subraya la carga de cuidados que asumen las féminas y el rezago en la construcción de espacios de trabajo que permitan ejercer la maternidad sin renunciar al empleo, esta situación representa el 17 por ciento de los eventos de abandono con relación de renuncias por embarazo o tareas de cuidado.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Hospitalizan al candidato de Morena para la gubernatura.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
El Inegi reportó una tasa de desempleo del 2.6 por ciento, con un crecimiento lento en la creación de empleo y un aumento de la población sin prestaciones laborales.
Los principales detonantes del estrés están relacionados con los bajos salarios y la inestabilidad laboral
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.