Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan renuncias laborales por ambientes tóxicos
La encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.


La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que de enero a marzo de este año un total de 654 mil 852 personas renunciaron a su trabajo; de estos, el 36 por ciento lo hicieron porque se encontraban bajo condiciones peligrosas, sufrían de acoso y por no contar con facilidades para ejercer la maternidad.

Según las cifras de la encuesta, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las renuncias tuvieron un incremento de 15 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, 2023.

Asimismo, la encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.

Mientras tanto, el 3.2 por ciento de todas las renuncias durante el 2024 se han suscitado por acoso y discriminación, lo cual representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. En contraste con estos aumentos, las renuncias motivadas por la búsqueda de un mejor salario disminuyeron del 14.9 al 13.5 por ciento del total.

La encuesta también destacó que en el inicio de 2024 también hubo más de cien mil renuncias debido al embarazo o responsabilidades familiares, de las cuales el 94 por ciento fueron de mujeres, cifra que subraya la carga de cuidados que asumen las féminas y el rezago en la construcción de espacios de trabajo que permitan ejercer la maternidad sin renunciar al empleo, esta situación representa el 17 por ciento de los eventos de abandono con relación de renuncias por embarazo o tareas de cuidado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ocupación laboral se estanca en sectores clave de la economía mexicana

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Crece el oficio de albañilería en México

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

Manifestantes protestan por falta de alimentos en Comedores Emergentes

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Viajes.jpg

El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.

Colapsa grúa en obra del Tren Interurbano México-Toluca

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

Metrobús mata a mujer tras arrollarla en el Centro Histórico

La mujer presuntamente intentó cruzar la calle República de Venezuela en el Centro de la Ciudad de México.

Discapacidad y su impacto en la educación y el trabajo en México

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.

Mueren cuatro elementos de la FGE de Chiapas en trágico accidente

El accidente ocurrió en el tramo Cintalapa-Jiquipilas en el estado de Chiapas.

Taiwán sufre mega terremoto

Tres sismos de magnitud 7,7; 6,6 y 6,3 afectaron a la isla asiática

Mantienen acciones jurídicas víctimas de Línea 12 del metro

Presentarán una solicitud al INE para la remoción de videos en los que grupos políticos oficialistas aseguran que la situación está resuelta.

CFE pone en marcha recomendaciones de “Navidad con seguridad”

Entre los riesgos más comunes que se registran en esta temporada están los cortocircuitos causados por sobrecargas de energía en las extensiones eléctricas, donde se conectan las luces navideñas.

El salario del miedo

El salario del miedo del año 1953 es una cinta clásica, una que muchos cineastas han querido imitar sin conseguirlo.

700 mil niños jornaleros invisibles para el gobierno morenista

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

Cárteles, el quinto generador de empleo en México

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Genera México menos altas laborales de enero a julio

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.