Cargando, por favor espere...

Internacional
Biden y Trump cruzan ataques en debate presidencial de EE.UU.
El candidato demócrata y republicano intercambiaron acusaciones personales durante el primer debate presidencial y defendieron sus administraciones sin propuestas nuevas para el electorado.


De cara a la elección presidencial de Estados Unidos (EE.UU.), la noche de este jueves se llevó a cabo el primer debate presidencial entre el presidente de extracción demócrata Joe Biden y su antecesor republicano, Donald Trump.

Desde los primeros minutos de dicho encuentro, Trump y Biden cruzaron ataques en torno al desempeño económico de cada administración, el mal manejo de inflación y la reducción en los niveles de creación de empleo y tasa de desocupación.

En torno a esto, Joe Biden dijo que la economía estadounidense se encontraba "en caos" al término de la administración de Trump, por lo que él "tuvo que restaurar los empleos, el precio de la canasta básica" y denunció que su opositor republicano "benefició a los ricos".

En respuesta, Trump señaló que durante su mandato, Estados Unidos "tenía la economía más grandiosa en la historia", pero que a la llegada de Biden el país se han beneficiado más a los migrantes y afirmó que la administración de su oponente "está matando al país.

Asimismo, aseguró que la llegada de migrantes y su inscripción, aprobada por Biden, al sistema de salud MediCare, va a terminar por "matar" a dicho servicio.

"Es una vergüenza lo que le ha pasado a nuestro país en los últimos años (...) esto es absolutamente criminal", enfatizó.

Economía, migración y seguridad fronteriza

En torno a la recaudación, Donald Trump aseguró que obligarán a los países que tienen relaciones comerciales con Estados Unidos a pagar aranceles de 10 por ciento a todos los productos que ingresan al país para reducir el déficit y utilizar los recursos en otros rubros.

"Los países nos han estado robando durante años como China, por ejemplo, esto es lo que haremos: obligarlos a que nos paguen dinero a través de esos aranceles para reducir el déficit y tener ese dinero para hacer otras cosas", acusó el candidato republicano".

Por su parte, Biden dijo que la población con más ingresos de estados unidos paga 24 por ciento de impuestos, lo que a una tasa de 10 años representa una recaudación aproximada de 500 mil millones de dólares y afirmó que con esto, su administración se asegura de cubrir el costo de servicios de cuidado infantil y sector salud en general.

En torno al tema migratorio, el candidato demócrata aseguró que buscará que "bajo ninguna circunstancia se pueda cruzar la frontera" y dijo que durante su administración se redujo en 40 por ciento menos personas que ingresan al país de forma ilegal en comparación con Trump.

En contraste, Trump aseguró que EE.UU. "tiene la peor frontera" y que debido a esto "las personas están muriendo por doquier", argumentando que los migrantes que ingresan al país son "terroristas".

"Tenemos que hacer que salgan estas personas, tenemos que expulsarlas rápidamente, están destruyendo nuestro país", dijo el republicano.

Política exterior

Con respecto a la relación de Estados Unidos con el conflicto entre Rusia y Ucrania, Trump dijo que la administración de su oponente demócrata fue la que impulsó dicho conflicto y denunció que Biden "no hizo nada para detenerlo".

"Esta es una guerra que nunca debió de haber empezado, Él (Biden), fue siguiendo la corriente y gastó miles de millones de dólares en Ucrania, es muchísimo dinero. El dinero que ocupamos en esta guerra, no debemos de estarlo gastando, Yo haré que se arregle", aseguró Trump.

Mientras tanto, Biden dijo que en realidad fue Trump el que alentó el conflicto entre los países europeos, aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin "es un criminal de guerra", argumentando que "ha matado a miles de personas y ha dejado más que claro que quiere restablecer lo que fue el imperio Soviético".

En cuanto a la situación entre Israel y Palestina, Trump declaró que "si EE.UU.  hubiera tenido un presidente que Hamás respetara, Israel nunca hubiera sido atacado", mientras que Biden explicó que llevará a cabo un plan de tres etapas; en la primera de ellas buscará hacer un intercambio de rehenes, la segunda consistirá en buscar un cese al fuego en consenso con ambas naciones y la tercera "será el fin de la guerra".

Finalmente, el presidente Joe Biden dijo que duda que Donald Trump acepte los resultados de las elecciones de 2024 si pierde, y calificó al expresidente de “llorón”, mientras que Trump aseguró que aceptará la decisión de los electores sólo "si son unas elecciones justas, legales y buenas".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.

Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla

Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.

Retrasos marcan arranque de jornada electoral

En la elección del próximo 1 de junio se malgastarán 20 mil millones de pesos, destacó la senadora.

Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.

La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.

Ataque armado a casa de campaña de Xóchitl Tress deja una periodista muerta

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

La propaganda occidental se ha dedicado a demonizar la imagen del presidente Alexandr Lukashenko, llamándolo el “último dictador de Europa”, pero los dirigentes del “occidente colectivo”, ni siquiera pueden soñar con tener la popularidad de éste entre sus compatriotas.

Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.