Cargando, por favor espere...
De cara a la elección presidencial de Estados Unidos (EE.UU.), la noche de este jueves se llevó a cabo el primer debate presidencial entre el presidente de extracción demócrata Joe Biden y su antecesor republicano, Donald Trump.
Desde los primeros minutos de dicho encuentro, Trump y Biden cruzaron ataques en torno al desempeño económico de cada administración, el mal manejo de inflación y la reducción en los niveles de creación de empleo y tasa de desocupación.
En torno a esto, Joe Biden dijo que la economía estadounidense se encontraba "en caos" al término de la administración de Trump, por lo que él "tuvo que restaurar los empleos, el precio de la canasta básica" y denunció que su opositor republicano "benefició a los ricos".
En respuesta, Trump señaló que durante su mandato, Estados Unidos "tenía la economía más grandiosa en la historia", pero que a la llegada de Biden el país se han beneficiado más a los migrantes y afirmó que la administración de su oponente "está matando al país.
Asimismo, aseguró que la llegada de migrantes y su inscripción, aprobada por Biden, al sistema de salud MediCare, va a terminar por "matar" a dicho servicio.
"Es una vergüenza lo que le ha pasado a nuestro país en los últimos años (...) esto es absolutamente criminal", enfatizó.
Economía, migración y seguridad fronteriza
En torno a la recaudación, Donald Trump aseguró que obligarán a los países que tienen relaciones comerciales con Estados Unidos a pagar aranceles de 10 por ciento a todos los productos que ingresan al país para reducir el déficit y utilizar los recursos en otros rubros.
"Los países nos han estado robando durante años como China, por ejemplo, esto es lo que haremos: obligarlos a que nos paguen dinero a través de esos aranceles para reducir el déficit y tener ese dinero para hacer otras cosas", acusó el candidato republicano".
Por su parte, Biden dijo que la población con más ingresos de estados unidos paga 24 por ciento de impuestos, lo que a una tasa de 10 años representa una recaudación aproximada de 500 mil millones de dólares y afirmó que con esto, su administración se asegura de cubrir el costo de servicios de cuidado infantil y sector salud en general.
En torno al tema migratorio, el candidato demócrata aseguró que buscará que "bajo ninguna circunstancia se pueda cruzar la frontera" y dijo que durante su administración se redujo en 40 por ciento menos personas que ingresan al país de forma ilegal en comparación con Trump.
En contraste, Trump aseguró que EE.UU. "tiene la peor frontera" y que debido a esto "las personas están muriendo por doquier", argumentando que los migrantes que ingresan al país son "terroristas".
"Tenemos que hacer que salgan estas personas, tenemos que expulsarlas rápidamente, están destruyendo nuestro país", dijo el republicano.
Con respecto a la relación de Estados Unidos con el conflicto entre Rusia y Ucrania, Trump dijo que la administración de su oponente demócrata fue la que impulsó dicho conflicto y denunció que Biden "no hizo nada para detenerlo".
"Esta es una guerra que nunca debió de haber empezado, Él (Biden), fue siguiendo la corriente y gastó miles de millones de dólares en Ucrania, es muchísimo dinero. El dinero que ocupamos en esta guerra, no debemos de estarlo gastando, Yo haré que se arregle", aseguró Trump.
Mientras tanto, Biden dijo que en realidad fue Trump el que alentó el conflicto entre los países europeos, aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin "es un criminal de guerra", argumentando que "ha matado a miles de personas y ha dejado más que claro que quiere restablecer lo que fue el imperio Soviético".
En cuanto a la situación entre Israel y Palestina, Trump declaró que "si EE.UU. hubiera tenido un presidente que Hamás respetara, Israel nunca hubiera sido atacado", mientras que Biden explicó que llevará a cabo un plan de tres etapas; en la primera de ellas buscará hacer un intercambio de rehenes, la segunda consistirá en buscar un cese al fuego en consenso con ambas naciones y la tercera "será el fin de la guerra".
Finalmente, el presidente Joe Biden dijo que duda que Donald Trump acepte los resultados de las elecciones de 2024 si pierde, y calificó al expresidente de “llorón”, mientras que Trump aseguró que aceptará la decisión de los electores sólo "si son unas elecciones justas, legales y buenas".
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.
La cuenta de Facebook de Jaime Bonilla fue creada el 23 de noviembre de 2012, cuenta con más de un millón 700 mil seguidores. Además, es administrada por al menos 17 personas.
Sin tinta en las urnas y otras irregularidades ha iniciado la elección de coordinador o coordinadora territorial del pueblo de San Pedro Tláhuac.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano
Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.
Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.
El programa en línea operará durante 24 horas
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410