Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Estudiantes sí quitan gobernadores; Barbosa podría ser uno de ellos
La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.


La marcha de ayer de 150 mil estudiantes en Puebla, que algunos políticos y comentadores dicen fueron nomás 100 o 120 mil, donde participaron al menos 20 Universidades, -incluyendo la máxima casa de estudios del país, la UNAM-, necesariamente recuerda el movimiento de 1964 que se dio allá mismo en Puebla, que se le conoció más como el "Movimiento de los lecheros" que trajo grandes cambios en la política y economía de la entidad.

Según se sabe, ese conflicto se originó porque se había promulgado un decreto emitido por el entonces gobernador Antonio Nava Castillo, en donde se establecía, y de manera obligatoria, los que introdujeran leche a la ciudad de Puebla, tenían que pasteurizarla en una planta cuyos propietarios eran el senador Eduardo Cué Merlo y otros hombres de poder en la entidad; el gobierno de entonces tenía gran interés en ese negocio.

La acción decretada que afectaba a consumidores, -pues éstos comprarían a precio más alto la leche y también a productores-, rápidamente generó inconformidad y la Unión de Pequeños Productores de Leche de los Estados de Puebla y Tlaxcala, encabezados por la Central Campesina Independiente, decidieron iniciar una lucha contra ese decreto y solicitaron el respaldo de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), jóvenes que eran muy bien vistos por la población porque habían defendido, en otras luchas a las clases desprotegidas y marginadas del estado.

Así, el 13 de octubre realizaron una marcha que concluyó en el zócalo de la ciudad donde entre 5 y 10 mil personas protestaron y manifestaron su inconformidad; entonces, la fuerza pública agredió a los manifestantes y detuvo a varios dirigentes del movimiento. Tras eso, los universitarios realizaron una huelga y en menos de un mes, las protestas se generalizaron en todo el estado; Nava Castillo aumentó la represión en vez de buscar solución, el gobernador se vio autoritario y prepotente al reprimir a quienes no querían una ley arbitraria y corrupción, por la que hoy, tanto Barbosa como López Obrador se llenan la boca diciendo, están en contra.

El conflicto y la protesta escalaron tanto que al gobierno del país no le quedó de otra que buscar la renuncia del gobernador Nava Castillo y nombró como gobernador interino a Aarón Merino Fernández. La protesta de ayer recuerda necesariamente a esos estudiantes de 1964 que tiraron a un gobernador, pero sobre todo que los estudiantes y la sociedad poblana vencieron a un gobierno arbitrario y autoritario; por otro lado, la BUAP quedó como la universidad que sabe pelear al lado del pueblo y con el pueblo.

Miguel Barbosa, a pocos meses de gobierno, es el peor gobernador evaluado de México y ha metido a los poblanos en una crisis social y política que quién sabe a donde vaya a terminar: la inseguridad y la violencia asesinaron a estudiantes; el problema del huachicol sigue vigente y Puebla sigue estando entre los 5 primeros estados más pobres del país.

La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta que eso es muy peligroso para su gobierno y más cuando no ha cumplido ni un año de administración. Ayer mismo, la policía de Miguel Barbosa bloqueo y agredió algunos estudiantes.

El gobernador Nava Castillo aumentó la represión en vez de buscar solución en 1964; ¿Barbosa aumentará la represión contra los estudiantes y la población en general?, ¿Miguel Barbosa no escuchará a un pueblo que ya se está organizando para defenderse como un sólo hombre? Si el gobernador morenista aumenta la represión en vez de evitarla, seguir ignorando y no escuchando a sus gobernados, entonces debería saber que sus días como gobernador están contados.

El clímax no político…

Alumnas del Colegio de Bachilleres, en Nazareno Etla, Oaxaca, denunciaron a un profesor de informática por acoso sexual, mismo que tuvo que ser protegido y retirado del plantel por la policía municipal. Apenas ayer jueves, las estudiantes colocaron un tendedero de denuncias contra José “N” y luego lo encararon mientras daba clase. Tras el reclamo, el profesor se encerró en un salón hasta la llegada de elementos de la Secretaría de la Seguridad Pública de Oaxaca, quienes lo sacaron del plantel y trasladaron al Ministerio Público de Etla. De acuerdo con reportes periodísticos, en Oaxaca al menos 14 alumnas señalaron que fueron acosadas o condicionadas por este maestro a cambio de buenas calificaciones.

Las estudiantes comentaron que presentaron una queja en la dirección del plantel, pero que las autoridades escolares solo le interpusieron una sanción de 3 meses sin sueldo. En redes sociales circularon videos del momento en que el maestro fue sacado del plantel entre los reclamos de las alumnas. Por estos hechos en los planteles del Cobao, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió medidas cautelares, urgió a la implementación de un protocolo para atender los casos de violencia de género contra las estudiantes. Y la autoridad estatal de Alejandro Murat, ¿dónde está? Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En Puebla, municipios sin ley

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

camiones.jpg

Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.

amlobarbosa.jpg

El gobernador de Puebla está perdiendo los estribos y no sabe qué hacer; entonces se pone a declarar, como dijera un conductor de radio esta mañana, con frases estúpidas.

Simulacro paraliza a la Ciudad de México

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Alto a la violencia de la 28 de Octubre, exigen comerciantes poblanos

Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.

pu.jpg

Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".

Tiroteo en casilla deja un herido de gravedad en Coyomeapan

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

PO.jpg

Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.

Anuncian mansión para gatos, mientras poblanos sobreviven con leña, hambre y empleo informal

Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.

Advierten caída de ceniza en la CDMX por reciente actividad del Popocatépetl

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Persiste en Puebla casos de violencia política de género

Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.

Exigen alto a las amenazas de muerte en Olomatlán, Puebla

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

candidato2.gif

Es el segundo atentado contra la campaña de Rosendo Morales. Barbosa será el responsable por un crimen contra la vida de un antorchista. 

Comienzan a iluminarse las villas navideñas

Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.

ovis.jpg

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.